Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:43:08 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 690
Jueves, 16 de Febrero de 2023
CORNELLÀ

El Museo de Matemáticas de Catalunya se ampliará en 1.200 metros cuadrados con su traslado al sector de Can Bagaria

El Ayuntamiento de Cornellà asumirá la realización del proyecto constructivo, con un coste estimado de 3,5 millones de euros

[Img #46737]

En febrero de 2014 iniciaba su actividad el Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA). Lo hacía en la segunda planta del Palau Mercader de Cornellà, convirtiéndose en el primer espacio museístico de España destinado exclusivamente a las ciencias exactas. Su objetivo era, y sigue siendo, acercar esta formación a la sociedad a través de actividades dinámicas para conseguir acabar con el mito de que es complicada y aburrida.

 

Han pasado ya nueve años desde aquel comienzo, y durante todo este tiempo el MMACA ha recibido la visita de más de 458.000 personas, una cifra que demuestra el enorme interés que despierta. El Ayuntamiento de Cornellà es consciente de este hecho y, en su apuesta por hacer de la ciudad un “continente humanístico, dotado de valores y conocimiento para avanzar y progresar” -en palabras del alcalde, Antonio Balmón- ha firmado un convenio de colaboración con el MMACA para trasladar el museo a una de las naves vacías de la antigua colonia industrial de Can Bagaria.

 

El cambio de ubicación implicará una mayor superficie para que el MMACA pueda seguir extendiéndose y dándose a conocer. Concretamente, pasará de disponer de los 300 metros cuadrados actuales a 1.500. “Esto nos permitirá ampliar horarios, atender la alta demanda y, sobre todo, ofrecer más talleres y formaciones que a día de hoy no podemos hacer”, ha reconocido esta mañana la presidenta del MMACA, Pura Fornals, durante la firma del convenio.

 

El consistorio cornellanense será el responsable de la restauración y acondicionamiento del edificio, es decir, asumirá la realización del proyecto constructivo, con un coste estimado de 3,5 millones de euros. "La ampliación del Museo de Matemáticas era una necesidad evidente y finalmente hemos encontrado el mejor emplazamiento posible para que pueda seguir creciendo, mostrando el compromiso municipal de mantener este museo en Cornellà y reforzar nuestra oferta formativa y cultural en la ciudad", ha señalado Balmón.

 

El edil socialista ha definido el museo como un “proyecto de país”, por lo que ha solicitado la implicación del Govern de la Generalitat en esta nueva etapa del MMACA. “El Ayuntamiento está al frente, pero pedimos a las conselleries de Educación y Cultura que nos acompañen en esta apuesta”, ha declarado.

 

Balmón también ha reconocido que, como mínimo, pasarán tres años hasta que el traslado sea una realidad, pero ha avanzado que ya se ha encargado el proyecto básico para poder comenzar el proceso. “Nuestra voluntad es ir todo lo rápido que se pueda”, ha asegurado.

 

Con el traslado a Can Bagaria se crea también un nuevo espacio cultural en el centro de la ciudad, con actividades conjuntas al aire libre entre el MMACA y la Escuela Municipal de Música, cuya sede ya se encuentra en este sector.

 

Disfrutar de las matemáticas

 

Salvo contadas excepciones, no gozan de muy buena fama. Ni entre los más pequeños ni entre los que hace tiempo que dejaron de ser niños... Y casi siempre suelen ser tachadas de frías y aburridas. Ésa es la triste realidad que acompaña casi siempre a las mates, una de las asignaturas que menos interés despierta y que más dificultades ocasiona entre los alumnos.

 

“No hay personas a las que no les gusten las matemáticas, sino que todavía no saben que sí les gustan”, ha aseverado Fornals. Por eso, divulgar y popularizarlas de forma natural es el objetivo del MMACA, que ofrece una programación estable dirigida a los escolares de primaria, ESO y bachillerato, además de acoger exposiciones, conferencias, talleres y actividades divulgativas en las que las matemáticas se abordan desde una vertiente práctica y lúdica. De hecho, en el museo se pueden construir conceptos a través de la manipulación de objetos, realizados con materiales sencillos como madera, cuerdas, telas, vidrio o plástico.

 

[Img #46736]

 

Lo más destacado es la exposición permanente Expe­rien­cias matemáticas, en la que se pueden ver y trabajar materiales manipulativos y lúdicos, con diferentes niveles de dificultad. Desde el MMACA resaltan que el hecho de interaccionar con los materiales acerca las matemáticas al alumno y al público en general, de forma que aumenta significativamente su implicación en los problemas planteados.

 

Los diferentes espacios, materiales y juegos que se pueden manipular representan pequeños retos o muestran aspectos poco habituales y sorprendentes de las matemáticas y de su aplicación en la vida cotidiana. Así, se encuentran módulos de rompecabezas de polígonos y poliedros, combinatoria, ilusiones ópticas, espejos y simetría, estadística y probabilidad, o caleidoscopios, entre otros.

 

Además, se ofrecen talleres temáticos como, por ejemplo, de geometría, cálculo o juegos de estrategia, adaptados todos ellos al currículum escolar.

 

Todo este bagaje ha propiciado la repercusión internacional del MMACA, inspirando a científicos de países como Alemania, Italia, Turquía, Costa Rica, México o Japón, que han replicado este museo en sus localidades.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.