SANT JOAN DESPÍ
La farmacéutica Reig Jofre ampliará sus instalaciones con una nueva planta de medicamentos inyectables estériles
Tras una inversión de 30 millones de euros, se convertirá en el centro de liofilización más grande de España y en uno de las más avanzados de toda Europa
![[Img #23337]](https://elfar.cat/upload/images/01_2019/1023_a.jpg?25)
La compañía farmacéutica Reig Jofre, que tiene en Sant Joan Despí uno de sus cuatro centros de desarrollo y producción en Europa, está construyendo en este municipio del Baix Llobregat un nuevo edificio de 2.500 metros cuadrados con el que pretende triplicar su capacidad de producción actual, hasta alcanzar anualmente los 50 millones de viales liofilizados, que son medicamentos inyectables estériles. Tras una inversión de 30 millones de euros, la nueva planta se convertirá en el centro de liofilización, equipado con tecnología de aisladores, más grande de España y en uno de los más avanzados de toda Europa. Las previsiones apuntan a que podría inaugurarse en verano del año 2020.
Desde la farmacéutica, que tiene presencia en más de 67 países del mundo, aseguran que la nueva planta, dotada con procesos automatizados en los que el producto está aislado del contacto humano para evitar cualquier riesgo de contaminación, “cumplirá con las actuales exigencias de las autoridades sanitarias de cualquier país del mundo”. Además, “situará los estándares de calidad de Reig Jofre en niveles de eficacia y seguridad comparables a las más avanzadas compañías farmacéuticas internacionales; y permitirá abordar el desarrollo y fabricación tanto de productos innovadores de origen químico o biológico, como de biosimilares con la consiguiente creación de empleo altamente cualificado”, señalan las mismas fuentes.
De hecho, inicialmente se prevé la generación de 20 puestos de trabajo adicionales, y de un centenar cuando la planta esté a pleno rendimiento. Todos ellos se sumarán a los 340 empleados que están localizados actualmente en la planta de Sant Joan Despí. “Nos sentimos muy orgullosos de contribuir a la generación de empleo de alta cualificación en Catalunya”, manifestaba esta mañana el CEO de la compañía, Ignasi Biosca, durante el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la planta.
Biosca aseguraba, además, que “la instalación se está construyendo para que sea competitiva a nivel mundial, y que los productos puedan llegar a toda Europa y a otros puntos del mundo como Estados Unidos, Japón o Indonesia”. Así mismo, destacaba que “estamos dotando a España y Europa de una infraestructura puntera destinada al desarrollo de productos inyectables, que estará a disposición del tejido de empresas start-ups y de centros de investigación”.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Antoni Poveda, resaltaba la importancia de la ampliación de las instalaciones de la farmacéutica. “Es una apuesta de futuro y que demuestra el compromiso de la empresa con Sant Joan Despí”, señalaba. “Actos como el de hoy son muy importantes para una ciudad como la nuestra, sobre todo pensando en el futuro, en las oportunidades y en las personas, ya que se generará empleo de calidad y una actividad asociada a la investigación y al desarrollo”, manifestaba el edil.
Con el objetivo de contribuir a una economía más limpia y sostenible, Reig Jofre mejorará la eficiencia energética en el proceso de liofilizado gracias al apoyo financiero de 1,5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dicho proyecto se acoge a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética, cofinanciada por FEDER y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
La compañía farmacéutica Reig Jofre, que tiene en Sant Joan Despí uno de sus cuatro centros de desarrollo y producción en Europa, está construyendo en este municipio del Baix Llobregat un nuevo edificio de 2.500 metros cuadrados con el que pretende triplicar su capacidad de producción actual, hasta alcanzar anualmente los 50 millones de viales liofilizados, que son medicamentos inyectables estériles. Tras una inversión de 30 millones de euros, la nueva planta se convertirá en el centro de liofilización, equipado con tecnología de aisladores, más grande de España y en uno de los más avanzados de toda Europa. Las previsiones apuntan a que podría inaugurarse en verano del año 2020.
Desde la farmacéutica, que tiene presencia en más de 67 países del mundo, aseguran que la nueva planta, dotada con procesos automatizados en los que el producto está aislado del contacto humano para evitar cualquier riesgo de contaminación, “cumplirá con las actuales exigencias de las autoridades sanitarias de cualquier país del mundo”. Además, “situará los estándares de calidad de Reig Jofre en niveles de eficacia y seguridad comparables a las más avanzadas compañías farmacéuticas internacionales; y permitirá abordar el desarrollo y fabricación tanto de productos innovadores de origen químico o biológico, como de biosimilares con la consiguiente creación de empleo altamente cualificado”, señalan las mismas fuentes.
De hecho, inicialmente se prevé la generación de 20 puestos de trabajo adicionales, y de un centenar cuando la planta esté a pleno rendimiento. Todos ellos se sumarán a los 340 empleados que están localizados actualmente en la planta de Sant Joan Despí. “Nos sentimos muy orgullosos de contribuir a la generación de empleo de alta cualificación en Catalunya”, manifestaba esta mañana el CEO de la compañía, Ignasi Biosca, durante el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la planta.
Biosca aseguraba, además, que “la instalación se está construyendo para que sea competitiva a nivel mundial, y que los productos puedan llegar a toda Europa y a otros puntos del mundo como Estados Unidos, Japón o Indonesia”. Así mismo, destacaba que “estamos dotando a España y Europa de una infraestructura puntera destinada al desarrollo de productos inyectables, que estará a disposición del tejido de empresas start-ups y de centros de investigación”.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Antoni Poveda, resaltaba la importancia de la ampliación de las instalaciones de la farmacéutica. “Es una apuesta de futuro y que demuestra el compromiso de la empresa con Sant Joan Despí”, señalaba. “Actos como el de hoy son muy importantes para una ciudad como la nuestra, sobre todo pensando en el futuro, en las oportunidades y en las personas, ya que se generará empleo de calidad y una actividad asociada a la investigación y al desarrollo”, manifestaba el edil.
Con el objetivo de contribuir a una economía más limpia y sostenible, Reig Jofre mejorará la eficiencia energética en el proceso de liofilizado gracias al apoyo financiero de 1,5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dicho proyecto se acoge a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética, cofinanciada por FEDER y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1