Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 16:53:16 horas

| 637
Lunes, 21 de Enero de 2019
VILADECANS

El empresario Jaume Calbet, el productor musical Carles Campón, los fotógrafos Muns González y la profesora Montse Pastor, medallas de honor

La entidad Puntaires de la Vall de Cans también ha sido distinguida con una mención honorífica por haber recuperado la tradición del arte de los bolillos y la Punta Negra

[Img #23445]

 

El Ayuntamiento entregó ayer las Distincions d'Honor de la Ciutat a personalidades y entidades relevantes del municipio, en una ceremonia que se celebra cada dos años y que coincide con la celebración de la Festa Major d'Hivern en honor de San Sebastián, copatrón de la localidad. Con estos reconocimientos, el Ayuntamiento rinde homenaje a aquellas personas, instituciones y entidades que, con su trayectoria vital, han contribuido al enriquecimiento social de la ciudad de Viladecans.
 
Por acuerdo de la mayoría absoluta del Pleno Municipal del 20 de diciembre pasado, la Corporación local otorgó medallas de honor a:
 
-Jaume Calbet Vila, empresario propietario de la cadena de electrodomésticos que lleva su apellido, por su larga trayectoria empresarial de éxito y por su implicación con el tejido asociativo de la ciudad, tanto a la Associació de Pessebristes Centre Cultural Sant Joan como en el Club d’Empresaris.


Nacido en Viladecans, en 1940, Jaume Calbet abrió una moderna tienda de electrodomésticos en los años sesenta, junto a la pequeña ferretería que había montado el abuelo Juan en la calle Major en 1951. Fue una buena decisión, fruto del olfato empresarial: si la ferretería había tenido mucho sentido en aquellos años cincuenta, de economía pequeña y autarquía, los luminosos y prósperos años sesenta pedían aparatos eléctricos para una ciudad que crecía muy rápidamente. La visión empresarial de los Calbet se confirmó cuando, en los años noventa, la tienda viladecanense tuvo muchos hijos y se convirtió en una gran cadena.
 
-Carles Campón Brugada, por su trayectoria como productor musical, músico e ingeniero de sonido de éxito internacional, ganador de cinco premios Grammy latinos.

'Campi', nacido en Viladecans en 1973, triunfa como productor musical de artistas de la talla de Jorge Drexler o Vetusta Morla. Formado como diseñador industrial, tiene una amplia trayectoria en música en vivo, pero ha centrado su actividad en los últimos años en la producción. Su trayectoria cuenta con más de una veintena de nominaciones a los Grammys y Grammys latinos en diferentes categorías, habiendo ganado en cinco ocasiones la versión latina de estos premios, principales galardones de la música internacional. Destaca también en las facetas de instrumentista, multiinstrumentista e ingeniero de sonido.
 
-Jaume Muns González y Anton Muns González (a título póstumo), fotógrafos locales, por su trayectoria de documentación fotográfica realizada en los años de la transición democrática.


Ambos hermanos fotografiaron aquellos tiempos de lucha por las libertades y los derechos sociales y políticos. Fueron unos años en los que las reivindicaciones vecinales y laborales fundamentaron la actual convivencia y el carácter de Viladecans. Los Muns recogieron lo que pasaba y el resultado de su trabajo es ahora un patrimonio magnífico para el disfrute y la formación de todos los viladecanenses y viladecanenses, especialmente de los más jóvenes.
 
-Montserrat Pastor Pujadó, por su trayectoria en el mundo educativo de la ciudad, donde ha dejado una fuerte huella y un gran recuerdo en varias generaciones de alumnos.


Fue directora y maestra de los centros Teide y Montserratina, y también maestra de la Escola Doctor Fleming, el Col·legi Goar y el Institut Torre Roja, cuya biblioteca lleva su nombre. Llegó a Viladecans en 1971 para abrir el Col·legi Teide, centro privado que fue uno de los primeros que hicieron clases extraescolares de catalán en aquella época. Fue el inicio de una carrera dedicada a la formación de niños y niñas de Viladecans, a lo largo de 34 cursos, hasta su jubilación. Ahora, Montserrat Pastor está jubilada, pero muy activa. Colabora con Cáritas de Viladecans y participa en el Club de Lectura de la Biblioteca municipal, además de otras actividades sociales y culturales.
 
También recibió una distinción, una mención honorífica, la asociación  Puntaires de la Vall de Cans, por haber recuperado la tradición del arte de los bolillos y la Punta Negra.


La entidad Puntaires de la Vall de Cans nació de la inquietud de un grupo de mujeres de la ciudad, jóvenes y activas, amantes de encaje, que querían potenciar esta antigua artesanía, adaptándola a nuestros tiempos. Ahora, en el Ateneo de Entidades Pablo Picasso no sólo aprenden y practican bolillos, sino que también comparten su tiempo y espacio dedicados a la artesanía. Desde 2008, las Puntaires de la Vall de Cans trabajan para recuperar la antigua y difícil técnica de la Punta Negra, llamada también Blonda del Baix Llobregat.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.