EL PRAT
El Ayuntamiento ofrece actividades extraescolares en inglés a alumnos de secundaria
En colaboración con los cuatro institutos de la ciudad, se ofertan propuestas deportivas, artísticas y tecnológicas
![[Img #23481]](https://elfar.cat/upload/images/01_2019/7457_a.jpg?45)
Aprender idiomas es fundamental para abrir las puertas del mercado laboral y afrontar los nuevos retos y necesidades que se plantean en la sociedad. Las empresas demandan que sus futuros trabajadores dominen, como mínimo, un segundo idioma, y éste es preferiblemente el inglés. Por este motivo, y conscientes de esta realidad globalizada, muchos municipios llevan tiempo impulsando todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar y fomentar el aprendizaje de la lengua de Shakespeare.
Una de ellas es el English Workshops, un proyecto municipal puesto en marcha este curso escolar por el Ayuntamiento de El Prat, y que tiene como objetivo mejorar las competencias en inglés de los alumnos de ESO fuera del horario no lectivo. Para ello se realizan actividades diversas, todas ellas en inglés, y en ámbitos tan diversos como el deporte, la tecnología o el arte. “El proyecto pretende potenciar el uso del inglés en contextos educativos que respondan a las motivaciones del alumnado, con los objetivos de mejorar sus competencias en lengua inglesa e impulsar la innovación metodológica”, explican desde el consistorio.
English Workshops complementa la iniciativa que se puso en marcha el curso pasado para impulsar el aprendizaje del inglés dentro del horario lectivo, con el apoyo de auxiliares de conversación nativos en los centros escolares. Ahora, la lengua de Shakespeare traspasa las aulas y se introduce en las actividades extraescolares escogidas por los propios alumnos en función de sus inquietudes y motivaciones.
Los talleres del English Workshops se realizan en colaboración con los cuatro institutos de la ciudad (Baldiri Guilera, Estany de la Ricarda, Ribera Baixa y Salvador Dalí), con los que se establece un trabajo conjunto para conectar los aprendizajes entre horario lectivo y no lectivo. Además, se establecen espacios de coordinación entre los centros educativos y los impulsores de los talleres; mientras que los profesionales que los imparten comparten conocimientos entre ellos y alinean estrategias comunes.
En los talleres se pueden inscribir alumnos de secundaria de cualquier centro de la ciudad. Entre octubre y diciembre del año pasado, participaron en estos talleres más de 80 estudiantes de secundaria.
Durante este segundo trimestre del curso se ofrecen talleres de redes sociales, de artes plásticas y diseño, de robótica, de cine y deporte, o de interpretación, teatro, danza y música. Todos ellos se realizan de lunes a jueves de 16 a 17.30 horas o de 17.30 a 19 horas, en días diferentes según el centro, y cada alumno hace dos sesiones a la semana. Las actividades y horarios de cada instituto se pueden consultar en la web del programa municipal IntersECCions.
Los talleres de este segundo trimestre del curso comenzaron el pasado 8 de enero y finalizarán el 28 de marzo. En este momento, siguen abiertas las inscripciones, que se pueden hacer a través del siguiente enlace: https://online.elprat.cat/actividadesweb/web/index.html. Con el fin de facilitar la participación del alumnado de El Prat a esta actividad, se ha fijado una tarifa de 60 euros al trimestre para las familias.
IntersECCions, un proyecto de ciudad
Tanto el proyecto English Workshops como el de auxiliar de conversación en inglés forman parte del programa municipal IntersECCions. Desde el Ayuntamiento explican que se trata de “un proyecto de ciudad líder en Catalunya para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura, a partir del trabajo en red y transversal de escuelas e institutos, junto con otros agentes educativos, sociales y culturales y el propio Ayuntamiento”. El programa cuenta con el apoyo del departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
El inglés es uno de los cinco ámbitos de conocimiento que trabaja el programa IntersECCions, junto con el conocimiento científico, técnico y digital, la educación en las artes, la lectura y el conocimiento de la ciudad. En el caso del inglés, el objetivo a largo plazo es transformar la realidad lingüística del municipio de El Prat y fomentar el uso y conocimiento de esta lengua en diversos ámbitos.
Aprender idiomas es fundamental para abrir las puertas del mercado laboral y afrontar los nuevos retos y necesidades que se plantean en la sociedad. Las empresas demandan que sus futuros trabajadores dominen, como mínimo, un segundo idioma, y éste es preferiblemente el inglés. Por este motivo, y conscientes de esta realidad globalizada, muchos municipios llevan tiempo impulsando todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar y fomentar el aprendizaje de la lengua de Shakespeare.
Una de ellas es el English Workshops, un proyecto municipal puesto en marcha este curso escolar por el Ayuntamiento de El Prat, y que tiene como objetivo mejorar las competencias en inglés de los alumnos de ESO fuera del horario no lectivo. Para ello se realizan actividades diversas, todas ellas en inglés, y en ámbitos tan diversos como el deporte, la tecnología o el arte. “El proyecto pretende potenciar el uso del inglés en contextos educativos que respondan a las motivaciones del alumnado, con los objetivos de mejorar sus competencias en lengua inglesa e impulsar la innovación metodológica”, explican desde el consistorio.
English Workshops complementa la iniciativa que se puso en marcha el curso pasado para impulsar el aprendizaje del inglés dentro del horario lectivo, con el apoyo de auxiliares de conversación nativos en los centros escolares. Ahora, la lengua de Shakespeare traspasa las aulas y se introduce en las actividades extraescolares escogidas por los propios alumnos en función de sus inquietudes y motivaciones.
Los talleres del English Workshops se realizan en colaboración con los cuatro institutos de la ciudad (Baldiri Guilera, Estany de la Ricarda, Ribera Baixa y Salvador Dalí), con los que se establece un trabajo conjunto para conectar los aprendizajes entre horario lectivo y no lectivo. Además, se establecen espacios de coordinación entre los centros educativos y los impulsores de los talleres; mientras que los profesionales que los imparten comparten conocimientos entre ellos y alinean estrategias comunes.
En los talleres se pueden inscribir alumnos de secundaria de cualquier centro de la ciudad. Entre octubre y diciembre del año pasado, participaron en estos talleres más de 80 estudiantes de secundaria.
Durante este segundo trimestre del curso se ofrecen talleres de redes sociales, de artes plásticas y diseño, de robótica, de cine y deporte, o de interpretación, teatro, danza y música. Todos ellos se realizan de lunes a jueves de 16 a 17.30 horas o de 17.30 a 19 horas, en días diferentes según el centro, y cada alumno hace dos sesiones a la semana. Las actividades y horarios de cada instituto se pueden consultar en la web del programa municipal IntersECCions.
Los talleres de este segundo trimestre del curso comenzaron el pasado 8 de enero y finalizarán el 28 de marzo. En este momento, siguen abiertas las inscripciones, que se pueden hacer a través del siguiente enlace: https://online.elprat.cat/actividadesweb/web/index.html. Con el fin de facilitar la participación del alumnado de El Prat a esta actividad, se ha fijado una tarifa de 60 euros al trimestre para las familias.
IntersECCions, un proyecto de ciudad
Tanto el proyecto English Workshops como el de auxiliar de conversación en inglés forman parte del programa municipal IntersECCions. Desde el Ayuntamiento explican que se trata de “un proyecto de ciudad líder en Catalunya para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura, a partir del trabajo en red y transversal de escuelas e institutos, junto con otros agentes educativos, sociales y culturales y el propio Ayuntamiento”. El programa cuenta con el apoyo del departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
El inglés es uno de los cinco ámbitos de conocimiento que trabaja el programa IntersECCions, junto con el conocimiento científico, técnico y digital, la educación en las artes, la lectura y el conocimiento de la ciudad. En el caso del inglés, el objetivo a largo plazo es transformar la realidad lingüística del municipio de El Prat y fomentar el uso y conocimiento de esta lengua en diversos ámbitos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23