ÀREA METROPOLITANA
Una exposición acerca el urbanismo metropolitano a la ciudadanía
Se puede ver hasta el próximo 21 de febrero en el Citilab de Cornellà; y a partir del 28 de marzo en Viladecans
![[Img #23804]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/5940_a.jpg)
El Citilab de Cornellà acoge desde ayer jueves la exposición Metrópolis de ciudades: repensar el urbanismo metropolitano, una muestra interactiva y visual que pretende explicar al público general de manera didáctica y pedagógica los contenidos que deben quedar reflejados en el documento de base del Plan Director Urbanístico metropolitano (PDU). Estos contenidos definen una nueva mirada del urbanismo metropolitano y son el resultado de los debates y aportaciones de más de 400 expertos coordinados por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
La exposición se estructura en tres partes. La primera se materializa en un audiovisual que muestra la realidad actual del área metropolitana de Barcelona y evidencia el cambio de paradigma metropolitano, encaminado hacia un nuevo modelo de ciudad.
En el bloque central se exponen los retos urbanísticos que se quieren alcanzar desde diferentes ámbitos temáticos como son el metabolismo urbano, la infraestructura verde, la movilidad sostenible, las áreas de innovación y centralidad, las áreas de actividad económica y los tejidos residenciales. Estos conceptos técnicos se muestran a partir de un conjunto de seis cartografías interactivas acompañadas de dibujos explicativos que ilustran las ideas más relevantes.
El visitante también podrá encontrar el muro de directrices, un panel interactivo con diferentes cubos móviles que ejemplifican las directrices urbanísticas planteadas en el proceso de redacción del PDU, como la mejora de la integración de las infraestructuras o el reequilibrio del tejido residencial a través de políticas de vivienda que ayuden a minimizar las desigualdades sociales.
La parte final es una galería virtual donde se exponen los proyectos metropolitanos realizados en los últimos años en diferentes escalas: la metropolitana, la supramunicipal y la local. El conjunto de estos proyectos están interrelacionados y son los que acaban conformando la Metrópolis de ciudades.
La exposición se podrá ver en el Citilab hasta el 21 de febrero. Posteriormente, viajará a Ca l'Alier de Barcelona, donde se podrá visitar desde el 28 de febrero hasta el 20 de marzo, Viladecans la acogerá a partir del 28 de marzo. La intención es que la muestra vaya recorriendo los municipios más representativos de la metrópolis de Barcelona durante los próximos meses.
El Citilab de Cornellà acoge desde ayer jueves la exposición Metrópolis de ciudades: repensar el urbanismo metropolitano, una muestra interactiva y visual que pretende explicar al público general de manera didáctica y pedagógica los contenidos que deben quedar reflejados en el documento de base del Plan Director Urbanístico metropolitano (PDU). Estos contenidos definen una nueva mirada del urbanismo metropolitano y son el resultado de los debates y aportaciones de más de 400 expertos coordinados por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
La exposición se estructura en tres partes. La primera se materializa en un audiovisual que muestra la realidad actual del área metropolitana de Barcelona y evidencia el cambio de paradigma metropolitano, encaminado hacia un nuevo modelo de ciudad.
En el bloque central se exponen los retos urbanísticos que se quieren alcanzar desde diferentes ámbitos temáticos como son el metabolismo urbano, la infraestructura verde, la movilidad sostenible, las áreas de innovación y centralidad, las áreas de actividad económica y los tejidos residenciales. Estos conceptos técnicos se muestran a partir de un conjunto de seis cartografías interactivas acompañadas de dibujos explicativos que ilustran las ideas más relevantes.
El visitante también podrá encontrar el muro de directrices, un panel interactivo con diferentes cubos móviles que ejemplifican las directrices urbanísticas planteadas en el proceso de redacción del PDU, como la mejora de la integración de las infraestructuras o el reequilibrio del tejido residencial a través de políticas de vivienda que ayuden a minimizar las desigualdades sociales.
La parte final es una galería virtual donde se exponen los proyectos metropolitanos realizados en los últimos años en diferentes escalas: la metropolitana, la supramunicipal y la local. El conjunto de estos proyectos están interrelacionados y son los que acaban conformando la Metrópolis de ciudades.
La exposición se podrá ver en el Citilab hasta el 21 de febrero. Posteriormente, viajará a Ca l'Alier de Barcelona, donde se podrá visitar desde el 28 de febrero hasta el 20 de marzo, Viladecans la acogerá a partir del 28 de marzo. La intención es que la muestra vaya recorriendo los municipios más representativos de la metrópolis de Barcelona durante los próximos meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26