L'HOSPITALET
Abre sus puertas la nueva edición del Mobile World Congress
El salón, que mostrará las últimas tecnologías en móviles, prevé superar los 107.000 asistentes
![[Img #24051]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/9871_mobile-interior.jpg)
Mobile World Congress (MWC 2019) ha abierto sus puertas hoy en el recinto ferial de la Gran Via de L'Hospitalet para mostrar al mundo durante cuatro jornadas los últimos avances en tecnologías móviles, desde las novedades en dispositivos a las mejoras en la implantación de las redes 5G y la conectividad inteligente.
Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra, acompañados de las alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y de L'Hospitalet, Núria Marín, han inaugurado la XIX edición de la presente edición que acogerá a más de 2.400 empresas procedentes de más de 200 países de todo el mundo (189 son españolas, y de éstas, 97 son catalanas), que exhibirán sus soluciones y productos en un espacio 100.000 metros cuadrados repartidos en ocho pabellones.
Muchas empresas aprovechan la atención que atrae el MWC para presentar sus novedades más destacadas. Es el caso de marcas como Samsung, LG, Sony, BlackBerry, Nokia, Xiaomi, Honor, Alcatel, Wiko o ZTE, que previsiblemente darán a conocer sus smartphones insignia.
Además de las pantallas flexibles y el 5G, los smartphones muestran este año tendencias en el diseño, como pantallas cada vez más amplias y estrechas con múltiples cámaras, que permiten optimizar el fondo y el desenfoque en las fotografías.
El impacto económico estimado del evento, organizado por la GSMA, en el área metropolitana es de 473 millones de euros, y se espera que genere unos 13.900 puestos de trabajo temporales.
La apertura del congreso ha estado marcada por los paros parciales convocados por los trabajadores del metro de Barcelona desde hoy y hasta el jueves en protesta por la gestión de la presencia de amianto en el metro. El Departamento de Treball ha fijado unos servicios mínimos del 50% durante las horas punta, de 7 a 9 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde. Por la noche, entre las 22.50 y hasta el final del servicio, circularán el 30% de los convoyes. Por otro lado, algunos conductores de Uber y Cabify se concentraron esta mañana a las puertas del recinto ferial para protestar por el fin de su servicio en Barcelona.
![[Img #24051]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/9871_mobile-interior.jpg)
Mobile World Congress (MWC 2019) ha abierto sus puertas hoy en el recinto ferial de la Gran Via de L'Hospitalet para mostrar al mundo durante cuatro jornadas los últimos avances en tecnologías móviles, desde las novedades en dispositivos a las mejoras en la implantación de las redes 5G y la conectividad inteligente.
Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra, acompañados de las alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y de L'Hospitalet, Núria Marín, han inaugurado la XIX edición de la presente edición que acogerá a más de 2.400 empresas procedentes de más de 200 países de todo el mundo (189 son españolas, y de éstas, 97 son catalanas), que exhibirán sus soluciones y productos en un espacio 100.000 metros cuadrados repartidos en ocho pabellones.
Muchas empresas aprovechan la atención que atrae el MWC para presentar sus novedades más destacadas. Es el caso de marcas como Samsung, LG, Sony, BlackBerry, Nokia, Xiaomi, Honor, Alcatel, Wiko o ZTE, que previsiblemente darán a conocer sus smartphones insignia.
Además de las pantallas flexibles y el 5G, los smartphones muestran este año tendencias en el diseño, como pantallas cada vez más amplias y estrechas con múltiples cámaras, que permiten optimizar el fondo y el desenfoque en las fotografías.
El impacto económico estimado del evento, organizado por la GSMA, en el área metropolitana es de 473 millones de euros, y se espera que genere unos 13.900 puestos de trabajo temporales.
La apertura del congreso ha estado marcada por los paros parciales convocados por los trabajadores del metro de Barcelona desde hoy y hasta el jueves en protesta por la gestión de la presencia de amianto en el metro. El Departamento de Treball ha fijado unos servicios mínimos del 50% durante las horas punta, de 7 a 9 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde. Por la noche, entre las 22.50 y hasta el final del servicio, circularán el 30% de los convoyes. Por otro lado, algunos conductores de Uber y Cabify se concentraron esta mañana a las puertas del recinto ferial para protestar por el fin de su servicio en Barcelona.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164