GAVÀ
Se pone en marcha un plan integral para las personas con discapacidad
Marca las líneas de actuación para los próximos cinco años con el objetivo de seguir avanzando hacia una ciudad inclusiva
![[Img #24206]](https://elfar.cat/upload/images/03_2019/2727_a.jpg)
Gavà ha presentado el Plan Integral para las Personas con Discapacidad, que marca las líneas de actuación de los próximos cinco años para continuar avanzando hacia una inclusión efectiva de la población con discapacidad del municipio. Desde el Ayuntamiento señalan que "el objetivo es diseñar una ciudad mucho más amable y facilitar a las personas con discapacidad poder vivir de la forma más autónoma posible".
El Plan es fruto de un trabajo previo donde se ha elaborado un diagnóstico del territorio haciendo un análisis de los recursos existentes dirigidos a este colectivo a partir de entrevistas individuales a personas con discapacidad, personal del Ayuntamiento y entidades. La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha explicado que "el trabajo previo realizado se ha hecho desde diferentes ámbitos dado que se trata de un plan transversal que aglutina acciones en educación, empleo, movilidad, acceso a la vivienda y accesibilidad en nuestra ciudad". El proceso, que se ha llevado a cabo con la colaboración de la Diputación de Barcelona y ha supuesto conocer la realidad y servicios existentes hacia este colectivo, se ha plasmado en una serie de propuestas para hacer de Gavà una ciudad más inclusiva. "Debemos garantizar la igualdad de oportunidades, la igualdad de derechos y conseguir que las personas con algún tipo de discapacidad sean personas de pleno derecho", ha expresado Sánchez.
El plan se estructura en 10 ejes con diferentes acciones cada uno de ellos. Algunas de las actuaciones ya se están llevando a cabo y otras se implementarán a corto, medio y largo plazo. "Es un plan muy ambicioso pero tenemos una buena base como es el trabajo realizado desde el mundo educativo, con las AMPA, los centros y las entidades del municipio. Asimismo, contamos con una buena predisposición del tejido social y comercial que hay que aprovechar para conseguir los objetivos marcados", ha señalado Sánchez.
Algunas de las acciones que incluye el plan son la elaboración de una guía de recursos; la creación de un servicio de información integral en el Ayuntamiento; formación y acompañamiento a las familias; formación a los profesionales de la administración local y fomento de la sensibilización de otros servicios públicos; más y mejor transporte adaptado; actualización del Plan de accesibilidad; incentivos a comercios para que se adapten en accesibilidad; actividades extraescolares inclusivas; más monitores y más formados para atender al alumnado en horario no lectivo; potenciar programas de inserción; la creación de un dispositivo de apoyo al empleo para personas con discapacidad; incentivos para iniciativas empresariales; cláusulas sociales en la contratación externa del Ayuntamiento; ayudas para la adaptación de las viviendas; recursos residenciales para las personas con discapacidad; planificación inclusiva en los eventos de ciudad; fomentar la diversificación de la oferta de ocio; ampliar la comunicación del consistorio hacia otros municipios con los que hay recursos mancomunados; realizar proyectos de sensibilización en las escuelas; consolidar las Jornadas de Inclusión; promover la formación dirigida a los profesionales de la salud para trasladarles los avances hechos en el campo social, o la incorporación de la casuística de las mujeres con discapacidad en los protocolos de actuación en caso de violencia machista.
Aceras adaptadas y accesibles
El Ayuntamiento de Gavà también ha puesto en marcha un plan específico para completar la accesibilidad del espacio público, con los trabajos de adecuación de los pasos de peatones y adaptación de aceras.
De los 1.671 pasos existentes, 1.357 ya están adaptados. Este año, y bajo una inversión de 200.000 euros, se actuará en 112 pasos distribuidos por diferentes calles del municipio. A esta cifra hay que añadir 20 pasos que quedarán accesibles en proyectos que se están redactando actualmente.
Además, se prevé la plena accesibilidad en otros puntos de la ciudad que se someterán a actuaciones de mejora a corto y medio plazo. Concretamente será en la carretera Santa Creu de Calafell, en las calles Rectoria, Santa Teresa y Rius i Taulet, y en la plaza de la Concòrdia.
Otra de las acciones previstas es la incorporación de franjas de pavimento táctil de botones y direccional para advertir de peligro o indicar la dirección a seguir a las personas invidentes.
Por otra parte, se están adecuando los alcorques de los árboles para que las personas con discapacidades motóricas no tengan ningún impedimento cuando pasan por zonas donde hay este tipo de hoyos.
Este Plan incluye también la previsión de hacer accesibles equipamientos que aún no lo son, como las escuelas Joan Salamero, Eramprunyà y Jacme March, y aumentar la dotación de parques infantiles adaptados.
Según datos de 2016, en Gavà hay 3.205 personas con algún tipo de discapacidad. Una cifra que representa el 6,9% de la población. Por sexos, 1.643 son hombres y 1.638 personas son mujeres. Por edades, la franja de entre 45 y 64 representa la de mayor porcentaje.
El 58,9% son personas con alguna discapacidad física; el 11,1%, sensorial; el 8,6%, intelectual; y el 18,7% son personas con una discapacidad ligada a problemas de salud mental.
![[Img #24206]](https://elfar.cat/upload/images/03_2019/2727_a.jpg)
Gavà ha presentado el Plan Integral para las Personas con Discapacidad, que marca las líneas de actuación de los próximos cinco años para continuar avanzando hacia una inclusión efectiva de la población con discapacidad del municipio. Desde el Ayuntamiento señalan que "el objetivo es diseñar una ciudad mucho más amable y facilitar a las personas con discapacidad poder vivir de la forma más autónoma posible".
El Plan es fruto de un trabajo previo donde se ha elaborado un diagnóstico del territorio haciendo un análisis de los recursos existentes dirigidos a este colectivo a partir de entrevistas individuales a personas con discapacidad, personal del Ayuntamiento y entidades. La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha explicado que "el trabajo previo realizado se ha hecho desde diferentes ámbitos dado que se trata de un plan transversal que aglutina acciones en educación, empleo, movilidad, acceso a la vivienda y accesibilidad en nuestra ciudad". El proceso, que se ha llevado a cabo con la colaboración de la Diputación de Barcelona y ha supuesto conocer la realidad y servicios existentes hacia este colectivo, se ha plasmado en una serie de propuestas para hacer de Gavà una ciudad más inclusiva. "Debemos garantizar la igualdad de oportunidades, la igualdad de derechos y conseguir que las personas con algún tipo de discapacidad sean personas de pleno derecho", ha expresado Sánchez.
El plan se estructura en 10 ejes con diferentes acciones cada uno de ellos. Algunas de las actuaciones ya se están llevando a cabo y otras se implementarán a corto, medio y largo plazo. "Es un plan muy ambicioso pero tenemos una buena base como es el trabajo realizado desde el mundo educativo, con las AMPA, los centros y las entidades del municipio. Asimismo, contamos con una buena predisposición del tejido social y comercial que hay que aprovechar para conseguir los objetivos marcados", ha señalado Sánchez.
Algunas de las acciones que incluye el plan son la elaboración de una guía de recursos; la creación de un servicio de información integral en el Ayuntamiento; formación y acompañamiento a las familias; formación a los profesionales de la administración local y fomento de la sensibilización de otros servicios públicos; más y mejor transporte adaptado; actualización del Plan de accesibilidad; incentivos a comercios para que se adapten en accesibilidad; actividades extraescolares inclusivas; más monitores y más formados para atender al alumnado en horario no lectivo; potenciar programas de inserción; la creación de un dispositivo de apoyo al empleo para personas con discapacidad; incentivos para iniciativas empresariales; cláusulas sociales en la contratación externa del Ayuntamiento; ayudas para la adaptación de las viviendas; recursos residenciales para las personas con discapacidad; planificación inclusiva en los eventos de ciudad; fomentar la diversificación de la oferta de ocio; ampliar la comunicación del consistorio hacia otros municipios con los que hay recursos mancomunados; realizar proyectos de sensibilización en las escuelas; consolidar las Jornadas de Inclusión; promover la formación dirigida a los profesionales de la salud para trasladarles los avances hechos en el campo social, o la incorporación de la casuística de las mujeres con discapacidad en los protocolos de actuación en caso de violencia machista.
Aceras adaptadas y accesibles
El Ayuntamiento de Gavà también ha puesto en marcha un plan específico para completar la accesibilidad del espacio público, con los trabajos de adecuación de los pasos de peatones y adaptación de aceras.
De los 1.671 pasos existentes, 1.357 ya están adaptados. Este año, y bajo una inversión de 200.000 euros, se actuará en 112 pasos distribuidos por diferentes calles del municipio. A esta cifra hay que añadir 20 pasos que quedarán accesibles en proyectos que se están redactando actualmente.
Además, se prevé la plena accesibilidad en otros puntos de la ciudad que se someterán a actuaciones de mejora a corto y medio plazo. Concretamente será en la carretera Santa Creu de Calafell, en las calles Rectoria, Santa Teresa y Rius i Taulet, y en la plaza de la Concòrdia.
Otra de las acciones previstas es la incorporación de franjas de pavimento táctil de botones y direccional para advertir de peligro o indicar la dirección a seguir a las personas invidentes.
Por otra parte, se están adecuando los alcorques de los árboles para que las personas con discapacidades motóricas no tengan ningún impedimento cuando pasan por zonas donde hay este tipo de hoyos.
Este Plan incluye también la previsión de hacer accesibles equipamientos que aún no lo son, como las escuelas Joan Salamero, Eramprunyà y Jacme March, y aumentar la dotación de parques infantiles adaptados.
Según datos de 2016, en Gavà hay 3.205 personas con algún tipo de discapacidad. Una cifra que representa el 6,9% de la población. Por sexos, 1.643 son hombres y 1.638 personas son mujeres. Por edades, la franja de entre 45 y 64 representa la de mayor porcentaje.
El 58,9% son personas con alguna discapacidad física; el 11,1%, sensorial; el 8,6%, intelectual; y el 18,7% son personas con una discapacidad ligada a problemas de salud mental.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80