OPINIÓN
El nuevo periodismo
MARI CARMEN GALLEGO. Periodista
Un teléfono con cámara de fotos y de video. Conexión a internet. Acceso a redes sociales. Fácil, ¿verdad? Ya tenemos todos los ingredientes para tener una legión de periodistas en todas las ciudades cada día. Sin lugar a dudas la tecnología ha contribuido a la mejora del ejercicio del periodismo pero no todas las personas que disponen de estas herramientas son periodistas.
Contrastar, confirmar, beber de las fuentes informativas reconocidas, responsabilidad social, imparcialidad y objetividad son elementos básicos en los que se fundamenta esta profesión. Todo lo demás no es periodismo, es otra cosa a la que no debemos dar la misma credibilidad pero que nos inunda día a día.
Los periodistas debemos reivindicar los valores innatos de nuestra profesión. Nuestro reto es diariamente hacer frente a la falta de credibilidad a la que nos ha llevado la aparición de esta legión de nuevos informadores. La transparencia y la calidad son las herramientas que tenemos los profesionales para hacer frente diariamente a las informaciones que vierten en las redes estos nuevos informadores. Los periodistas debemos poner en valor nuestra profesión, demostrar que se puede confiar en nosotros y diferenciarnos de esa nueva corriente. La transparencia, la credibilidad y la calidad son aspectos que nos diferencian de los autores de esas “fake news”, un anglicismo que queda lejos de la realidad porque esas informaciones no se pueden comparar con una noticia. Son más bien “false news” o desinformación.
Las nuevas tecnologías han cambiado la sociedad pero continúan reservando un lugar para cada uno de nosotros. ¿Quién no se ha diagnosticado en google o buscado un tratamiento para el dolor de estómago en las redes sociales? Pero, sin lugar a dudas, cuando tenemos un problema de salud serio acudimos a un médico. Todos podemos consultar la actualidad en las redes, en blogs o en grupos de opinión pero cuando queremos estar realmente informados debemos acudir a los especialistas: los periodistas. El mayor reto de la profesión no radica exclusivamente en las redes sociales sino en recuperar y mantener la confianza y la credibilidad, que es la que garantizará el futuro del periodismo.
Un teléfono con cámara de fotos y de video. Conexión a internet. Acceso a redes sociales. Fácil, ¿verdad? Ya tenemos todos los ingredientes para tener una legión de periodistas en todas las ciudades cada día. Sin lugar a dudas la tecnología ha contribuido a la mejora del ejercicio del periodismo pero no todas las personas que disponen de estas herramientas son periodistas.
Contrastar, confirmar, beber de las fuentes informativas reconocidas, responsabilidad social, imparcialidad y objetividad son elementos básicos en los que se fundamenta esta profesión. Todo lo demás no es periodismo, es otra cosa a la que no debemos dar la misma credibilidad pero que nos inunda día a día.
Los periodistas debemos reivindicar los valores innatos de nuestra profesión. Nuestro reto es diariamente hacer frente a la falta de credibilidad a la que nos ha llevado la aparición de esta legión de nuevos informadores. La transparencia y la calidad son las herramientas que tenemos los profesionales para hacer frente diariamente a las informaciones que vierten en las redes estos nuevos informadores. Los periodistas debemos poner en valor nuestra profesión, demostrar que se puede confiar en nosotros y diferenciarnos de esa nueva corriente. La transparencia, la credibilidad y la calidad son aspectos que nos diferencian de los autores de esas “fake news”, un anglicismo que queda lejos de la realidad porque esas informaciones no se pueden comparar con una noticia. Son más bien “false news” o desinformación.
Las nuevas tecnologías han cambiado la sociedad pero continúan reservando un lugar para cada uno de nosotros. ¿Quién no se ha diagnosticado en google o buscado un tratamiento para el dolor de estómago en las redes sociales? Pero, sin lugar a dudas, cuando tenemos un problema de salud serio acudimos a un médico. Todos podemos consultar la actualidad en las redes, en blogs o en grupos de opinión pero cuando queremos estar realmente informados debemos acudir a los especialistas: los periodistas. El mayor reto de la profesión no radica exclusivamente en las redes sociales sino en recuperar y mantener la confianza y la credibilidad, que es la que garantizará el futuro del periodismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34