Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 18:17:35 horas

DULCE VALERO | 407
Jueves, 28 de Marzo de 2019
L'HOSPITALET

Pintem L’Hospitalet: arte mural para la integración de jóvenes en riesgo de exclusión

El proyecto Youthpower Europe, que se inició hace seis años en la ciudad sueca de Gotemburgo, llega ahora como experiencia piloto a España

[Img #24585]

El proyecto Youthpower Europe, que se inició hace seis años en la ciudad sueca de Gotemburgo, y que promueve la integración de jóvenes en riesgo de exclusión social enseñándoles el oficio de pintar edificios llenándolos de color, ha aterrizado en L’Hospitalet bajo la experiencia piloto Pintem L’Hospitalet.

 

La Escola Superior d’Art i Disseny Serra i Abella será durante dos semanas el centro de operaciones de esta primera experiencia en la que estudiantes del centro de L’Hospitalet, además de participantes del proyecto en Suecia, trabajarán con una quincena de jóvenes en riesgo de exclusión de L’Hospitalet y del Baix Llobregat en la creación de un mural exterior en las instalaciones del centro a través de la colaboración de la Fundación Contorno Urbano y de la artista Nuria Toll, encargada de supervisar el primero de los proyectos como instructora.

 

Youthpower se marca como objetivo en las ciudades en las que está presente la integración de los jóvenes enseñándoles un oficio para después tener un acceso más fácil al mundo laboral, encontrando en esta formación una motivación. El proyecto también busca vincular a los jóvenes con sus ciudades, sentir que ellos forman parte dotándola de personalidad con sus trabajos en calles y edificios.

 

Según Erling Zandfeld, director del proyecto Youthpower Europe, “el arte consigue acercar la ciudad a sus habitantes, y la inclusión se consigue mediante la participación”. De esta manera, “los jóvenes de Suecia conocerán artistas y ciudadanos de L’Hospitalet para pintar juntos”, añade.

 

En Suecia el proyecto se puso en marcha con la idea de desarrollar el sector profesional de pintores, pues muy pocos escogen dedicarse a este ámbito. Pero en este caso, llevaron el trabajo más allá de pintar paredes de edificios con murales llamativos y también pusieron color a elementos como lonas o papeleras a lo largo de la ciudad. En Gotemburgo han participado en el proyecto 125 jóvenes, el 90% de los cuales han conseguido un trabajo a través de convenios con empresas.

 

En diciembre de 2017 el proyecto recibió la financiación de Erasmus + para comenzar una colaboración con ciudades de diferentes países europeos como Polonia y Letonia, además de Suecia, y ahora L’Hospitalet, donde contará con la colaboración de la Fundación Contorno Urbano.

 

Esta entidad, con sede en el barrio de La Torrassa, será la encargada de establecer este vínculo necesario entre ciudad, escuela, alumnos y artistas. La fundación ya desarrolla proyectos parecidos en L’Hospitalet, donde el arte urbano es una herramienta para empoderar a la comunidad y a los alumnos de las escuelas para ser creativos, transformar su entorno y mejorar sus barrios. Además, trabaja con numerosos artistas tanto españoles como extranjeros.

 

En L’Hospitalet tras el mural de la Escola Superior d’Art i Disseny Serra i Abella, se hará otro en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona bajo la supervisión de otro artista, mientras el proyecto busca empresas dedicadas a la pintura de edificios para dar a estos jóvenes una formación que les facilite su entrada en el mundo laboral. En julio, una docena de participantes viajarán a Gotemburgo para que vean como se desarrolla el proyecto en la ciudad sueca.

 

La idea es extender este proyecto en L’Hospitalet hasta 2026 y conseguir, como en Suecia, la implicación de un centenar de jóvenes, y llegar a crear un gran  mural urbano de más de 20 km sumando las intervenciones que se lleven a cabo tanto en el municipio como en las ciudades vecinas.

 

Luis Andrés Pérez, de 21 años, es uno de los jóvenes de L’Hospitalet que participa en el proyecto. Estudiante de bachillerato artístico en Bellvitge, conoció el proyecto a través de la Fundación Contorno Urbano y decidió involucrarse. “Era una oportunidad para entrar en contacto con artistas reales, ver cómo trabajan, cómo es el proceso creativo y las técnicas y estilos que utilizan”, explica. El joven tiene por objetivo hacer la carrera de Bellas Artes, y considera que la formación que obtenga a través de este proyecto “me ayudará en mi futuro laboral”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.