Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 20:10:45 horas

| 278
Jueves, 18 de Abril de 2019
ÀREA METROPOLITANA

Una nueva plataforma monitoriza los hábitos energéticos de once municipios

También está previsto poner en marcha el Portal Energètic Ciutadà, una web de acceso abierto dirigido a la ciudadanía para visibilizar las políticas que se están llevando a cabo, como las de pobreza energética

[Img #24931]

El AMB ha aprobado, por medio del Consell Metropolità, poner en marcha el Observatori Metropolità de l'Energia: una plataforma digital innovadora que aglutinará información de los sistemas de gestión energética de los 36 municipios del área metropolitana, en un único entorno de visualización y análisis conjunto de datos.
 
La nueva plataforma, en una primera fase integrará la información energética de 11 municipios metropolitanos: más de 7.000 puntos de suministro energético, correspondientes a más de 2.000 edificios y 3.500 cuadros de alumbrado. Desde la aplicación se podrá acceder a datos de balances, indicadores de consumo y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel municipal, y de cada uno de los edificios y cuadros.
 
Los municipios podrán acceder para comparar las buenas prácticas de su parque de edificios con el del resto de poblaciones, así como de los indicadores globales de eficiencia energética del conjunto de la administración local. Estas funcionalidades hacen del Observatori una iniciativa de contabilidad energética municipal vinculada a mejorar la transparencia en cuanto a los datos que los ciudadanos pueden consultar.


 
Información a la ciudadanía
 


Junto con el Observatori, está previsto poner en marcha el Portal Energètic Ciutadà, una web de acceso abierto que, por primera vez, explicará a la ciudadanía metropolitana la factura y el consumo energético de sus municipios. También dará visibilidad a algunas de las políticas que estén llevando a cabo el AMB y los ayuntamientos, como las de pobreza energética. De esta manera se refuerza la transparencia y la rendición de cuentas de las políticas públicas a la ciudadanía.
 
El portal también está ideado como una herramienta de sensibilización de la ciudadanía en relación con el ahorro energético y el uso racional de la energía, tanto en los hogares como en equipamientos públicos (centros deportivos, escuelas, etc.), y promueve la estrategia de transición energética que el AMB está impulsando con su Pla clima i energia 2030.
 
La primera fase del proyecto garantiza la adhesión de los ayuntamientos y la construcción de la arquitectura del sistema. En una fase posterior, se generarán los indicadores y se publicará y difundirá el portal telemático.


Los 11 municipios participantes en esta fase del proyecto son Begues, Castellbisbal, Corbera de Llobregat, La Palma de Cervelló, El Papiol, Ripollet, Sant Adrià del Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts y Torrelles de Llobregat. El resto de municipios metropolitanos ya disponen de algún tipo de sistema de contabilidad y, por tanto, se prevé que se integren en el Observatori en un fase posterior, conjuntamente con los 11 municipios donde actualmente se están instalando los sistemas de contabilidad energética.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.