Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 04:38:36 horas

| 161
Viernes, 26 de Abril de 2019
ESPLUGUES

Las actuaciones del pacto económico logran un alto nivel de cumplimiento

El 75,5% de las acciones previstas ya se ha ejecutado y otro 17,5% está en proceso

[Img #24967]

El Ayuntamiento de Es­plugues, con la implicación de todos los partidos políticos con representación en el consistorio y los agentes sociales y económicos de la ciudad, reeditaban hace ahora tres años el Pacto por la reactivación económica y la creación de ocupación para el periodo 2016-2019. Su objetivo era aumentar la capacidad municipal de dar respuesta a las necesidades sociolaborales de la ciudad.


Con este nuevo pacto, Es­plu­gues se comprometía a trabajar por un “crecimiento in­teligente, sostenible e inclusivo”, que pusiera el acento en favorecer la ocupación de los colectivos con más dificultades para acceder a un empleo.  El documento recogía 73 proyectos y 121 actuaciones concretas que se agrupaban en cuatro líneas de acción: promocionar la actividad económica del territorio; potenciar el emprendimiento y la creación de empresas; impulsar el desarrollo del sector comercial, y potenciar el trabajo digno y de calidad. A finales de 2018 ya se habían realizado un total de 91 actuaciones, lo que supone el 75,5% del total, mientras que otro 17,5% está en proceso de ejecución. “Por lo tanto, el pacto alcanzará el 93% cuando se acaben de desarrollar las acciones que están en curso”, aseguran desde el consistorio.


Entre las medidas más destacadas que se están impulsando en el ámbito de la empresa se encuentra el proyecto de formación de un miniclúster de industrias de la salud y ciencias de la vida, aprovechando la oportunidad que viene dada por el hecho de que en Esplu­gues se concentran más de un centenar de empresas farmacéuticas o relacionadas con la biomedicina. Esta iniciativa, que podría ver la luz a finales del año 2020, formará parte del miniclúster biomédico del Parque de Ciencias de la Salud de Bellvitge, que se está promoviendo con el Ayunta­mien­to de L’Hospi­talet.


Por otra parte, también destaca un proyecto conjunto con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Unió de Polígons Industrials de Cata­lunya (UPIC) para promover el asociacionismo en los Puntos de Atención al Em­prendedor (PAE’s) del municipio; la modificación puntual del Plan General Metropo­litano, para mantener el suelo industrial y ampliar usos para los servicios relacionados con la industria; los convenios de colaboración firmados con los ayuntamientos de Cornellà, L’Hos­pitalet y Sant Joan Des­pí; la elaboración de un censo de naves y locales vacíos, o la creación del Consejo Econó­mico y Social, que tiene como principal misión debatir, hacer seguimiento y evaluar el conjunto de políticas socioeconómicas de la ciudad recogidas en el pacto.


En el ámbito del emprendimiento destaca la intermediación entre centros educativos y empresas para estancias for­mativas y para la realización de empresas; así como la organización de la Creative Jam con más de 40 participantes, del Fó­­rum de la innovación o de las jornadas de mejora de competencias en liderazgo femenino.


El apoyo a la creación de empresas también ha sido una constante durante estos últimos años. De hecho, desde 2016 a 2018 se han creado 62 empresas con la ayuda municipal; mientras que se han atendido a 275 personas emprendedoras y se han ofrecido 475 plazas de cursos de formación.


Además, en 2017 se implementó una subvención para personas emprendedoras con un plan de empresa acreditado, destinado a compensar los gastos de los primeros meses de actividad. Concretamente, la ayuda consiste en sufragar el 50% de los gastos de gestoría de los tres primeros meses, el 50% de los pagos notariales y el 50% del desembolso realizado por el proyecto técnico y la tramitación de la licencia.


Otras acciones destacadas que ya se han ido implementando han sido las campañas de dinamización comercial; la implantación del mercado de pagès para incentivar las compras kilómetro cero; la firma de un acuerdo marco entre el Ayun­tamiento y los promotores del centro comercial Fi­nestrelles para contratar personas residentes en el municipio; la constitución de la Comisión Sectorial de Comercio; la intermediación laboral; la formación para incrementar las competencias de las personas en situación de desempleo; la creación de una red de empresas y entidades por la reforma horaria con 161 adhesiones o la contratación directa. De hecho, entre 2016 y 2018 se han contratado a 264 personas a través de diferentes planes de ocupación.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.