ELECCIONES MUNICIPALES 26-M
El PSC espera recoger los frutos de la fragmentación del voto en L'Hospitalet
En la segunda ciudad de Catalunya, en la que se presentan un total de 16 candidaturas, los socialistas podrían beneficiarse de la mayor competencia entre los diferentes espacios electorales para aumentar su representación
![[Img #25381]](https://elfar.cat/upload/images/05_2019/7114_a.jpg)
Hasta 16 candidaturas concurren en la segunda ciudad de Catalunya a la convocatoria electoral prevista para este domingo, un ejemplo claro de la fragmentación del voto por la mayor competencia en los diferentes espacios electorales. Esta situación podría beneficiar claramente a la fuerza hegemónica desde hace 40 años, el PSC, que quedaría a un paso de la mayoría absoluta, según la última encuesta de GESOP para El Periódico de Catalunya.
Su representación ha ido menguando desde 2011 cuando, con Núria Marín a la cabeza, perdió la mayoría absoluta hasta llegar a esta última legislatura con 11 concejales y teniendo que gobernar en minoría al no conseguir el apoyo de sus tradicionales socios de gobierno, la confluencia progresista CanviemL’H (ICV-EUiA y Pirates), que con sus tres regidores les habría dado la mayoría. Sí que llegaron a un controvertido pacto con los dos concejales que se presentaron a la anterior convocatoria bajo el nombre de Guanyem. Para Marín, que vuelve a encabezar la lista, serán sus terceras elecciones como candidata.
Una de las sorpresas en el municipio en los anteriores comicios fue la irrupción de Ciudadanos que, con el 13,24% de los votos, consiguió cuatro concejales y se situó como segunda fuerza. En esta ocasión, la formación naranja, capitaneada de nuevo por el exmilitante socialista Miguel García, luchará por no ser sobrepasada por formaciones como ERC.
ICV-EUiA-Pirates se situó en 2015 en tercera posición en número de votos. Con un porcentaje del 10,22%, la coalición de izquierdas, encabezada por la líder vecinal Ana González (EUiA), consiguió tres concejales. En esta ocasión habrá que ver si la formación, que concurre con el nombre de L’Hospitalet en Comú Podem-En Comú Guanyem, de nuevo con González a la cabeza, sufre la ausencia de Iniciativa per Catalunya, que decidió abandonar la candidatura después de denunciar irregularidades en el proceso de primarias.
Esta coalición, surgida del acuerdo entre L’Hospitalet en Comú y Podem L’Hospitalet, confía en que la crisis que ha supuesto la marcha de una marca histórica como ICV no tenga consecuencias negativas a nivel electoral y acabe beneficiando al PSC.
El PP fue la formación que más sufrió en 2015 la irrupción de nuevas formaciones, especialmente de Ciudadanos. En L’Hospitalet consiguieron el 9,93% del total de los sufragios, perdiendo la mitad de sus concejales, que pasaron de 6 a 3. Las perspectivas en cuanto a resultados de cara a la nueva cita plebiscitaria, a la que concurren con una candidatura encabezada de nuevo por Sonia Esplugas, no son tampoco muy esperanzadoras, debido a los problemas internos de un partido que acabó expulsando a dos de los concejales del grupo municipal: Francisco Javier Hermosín, que era el portavoz, y Pedro Alonso, el histórico concejal que ahora concurrirá con su propia marca: Força Ciutadana.
Otro exdirigente popular, Juan Carlos del Río, que fue concejal del partido desde 1999 hasta 2015, se presenta también con otra formación: Coalició per L’Hospitalet.
Las fuerzas independentistas tampoco concurrirán unidas a las municipales en L’Hospitalet. ERC, que consiguió recuperar la representación e, incluso, mejorarla en 2015, consiguiendo dos concejales, espera aumentar su presencia en el consistorio tras los excelentes resultados conseguidos en toda Catalunya durante las elecciones generales del 28 de abril. Antoni Garcia vuelve a encabezar una candidatura que ahora podría situarlo como líder de la oposición.
Peor pronóstico tiene la antigua Convergència i Unió (CiU), en la que vuelve a estar al frente Jordi Monrós, aunque en esta ocasión lo hace como Junts per L’Hospitalet. El único concejal de la formación luchará por mantener su presencia en el consistorio después de sufrir un gran retroceso en la pasada convocatoria a costa de otras fuerzas independentistas como ERC y la CUP. Monrós iba a encabezar inicialmente la candidatura Primàries LH, en la que se incluían miembros del PDeCAT local, pero después se descolgó, por falta de acuerdo, de esta propuesta que finalmente lidera Carles Salvadó con la denominación Front L’Hospitalet. También habrá candidatura bajo el nombre de Convergents, con Josep Antoni Molero como alcaldable.
La CUP, por su parte, que consiguió por primera vez representación municipal en 2015 con un concejal, probará suerte con una nueva candidatura de marcado carácter feminista, abanderada por Maria Ariadna. Tras romper con esta formación, otra de las opciones políticas será Alternativa d’Esquerres de L’Hospitalet, dirigida por la independiente Emma Núñez.
El resto de propuestas electorales son Vox, que podría conseguir representación con Pablo Barranco al frente; Izquierda en Positivo, liderada por Rafael Jiménez, actual concejal que se presentó a las anteriores elecciones por Guanyem, y las candidaturas Democracia Efectiva y Proponemos por las minorías.
![[Img #25381]](https://elfar.cat/upload/images/05_2019/7114_a.jpg)
Hasta 16 candidaturas concurren en la segunda ciudad de Catalunya a la convocatoria electoral prevista para este domingo, un ejemplo claro de la fragmentación del voto por la mayor competencia en los diferentes espacios electorales. Esta situación podría beneficiar claramente a la fuerza hegemónica desde hace 40 años, el PSC, que quedaría a un paso de la mayoría absoluta, según la última encuesta de GESOP para El Periódico de Catalunya.
Su representación ha ido menguando desde 2011 cuando, con Núria Marín a la cabeza, perdió la mayoría absoluta hasta llegar a esta última legislatura con 11 concejales y teniendo que gobernar en minoría al no conseguir el apoyo de sus tradicionales socios de gobierno, la confluencia progresista CanviemL’H (ICV-EUiA y Pirates), que con sus tres regidores les habría dado la mayoría. Sí que llegaron a un controvertido pacto con los dos concejales que se presentaron a la anterior convocatoria bajo el nombre de Guanyem. Para Marín, que vuelve a encabezar la lista, serán sus terceras elecciones como candidata.
Una de las sorpresas en el municipio en los anteriores comicios fue la irrupción de Ciudadanos que, con el 13,24% de los votos, consiguió cuatro concejales y se situó como segunda fuerza. En esta ocasión, la formación naranja, capitaneada de nuevo por el exmilitante socialista Miguel García, luchará por no ser sobrepasada por formaciones como ERC.
ICV-EUiA-Pirates se situó en 2015 en tercera posición en número de votos. Con un porcentaje del 10,22%, la coalición de izquierdas, encabezada por la líder vecinal Ana González (EUiA), consiguió tres concejales. En esta ocasión habrá que ver si la formación, que concurre con el nombre de L’Hospitalet en Comú Podem-En Comú Guanyem, de nuevo con González a la cabeza, sufre la ausencia de Iniciativa per Catalunya, que decidió abandonar la candidatura después de denunciar irregularidades en el proceso de primarias.
Esta coalición, surgida del acuerdo entre L’Hospitalet en Comú y Podem L’Hospitalet, confía en que la crisis que ha supuesto la marcha de una marca histórica como ICV no tenga consecuencias negativas a nivel electoral y acabe beneficiando al PSC.
El PP fue la formación que más sufrió en 2015 la irrupción de nuevas formaciones, especialmente de Ciudadanos. En L’Hospitalet consiguieron el 9,93% del total de los sufragios, perdiendo la mitad de sus concejales, que pasaron de 6 a 3. Las perspectivas en cuanto a resultados de cara a la nueva cita plebiscitaria, a la que concurren con una candidatura encabezada de nuevo por Sonia Esplugas, no son tampoco muy esperanzadoras, debido a los problemas internos de un partido que acabó expulsando a dos de los concejales del grupo municipal: Francisco Javier Hermosín, que era el portavoz, y Pedro Alonso, el histórico concejal que ahora concurrirá con su propia marca: Força Ciutadana.
Otro exdirigente popular, Juan Carlos del Río, que fue concejal del partido desde 1999 hasta 2015, se presenta también con otra formación: Coalició per L’Hospitalet.
Las fuerzas independentistas tampoco concurrirán unidas a las municipales en L’Hospitalet. ERC, que consiguió recuperar la representación e, incluso, mejorarla en 2015, consiguiendo dos concejales, espera aumentar su presencia en el consistorio tras los excelentes resultados conseguidos en toda Catalunya durante las elecciones generales del 28 de abril. Antoni Garcia vuelve a encabezar una candidatura que ahora podría situarlo como líder de la oposición.
Peor pronóstico tiene la antigua Convergència i Unió (CiU), en la que vuelve a estar al frente Jordi Monrós, aunque en esta ocasión lo hace como Junts per L’Hospitalet. El único concejal de la formación luchará por mantener su presencia en el consistorio después de sufrir un gran retroceso en la pasada convocatoria a costa de otras fuerzas independentistas como ERC y la CUP. Monrós iba a encabezar inicialmente la candidatura Primàries LH, en la que se incluían miembros del PDeCAT local, pero después se descolgó, por falta de acuerdo, de esta propuesta que finalmente lidera Carles Salvadó con la denominación Front L’Hospitalet. También habrá candidatura bajo el nombre de Convergents, con Josep Antoni Molero como alcaldable.
La CUP, por su parte, que consiguió por primera vez representación municipal en 2015 con un concejal, probará suerte con una nueva candidatura de marcado carácter feminista, abanderada por Maria Ariadna. Tras romper con esta formación, otra de las opciones políticas será Alternativa d’Esquerres de L’Hospitalet, dirigida por la independiente Emma Núñez.
El resto de propuestas electorales son Vox, que podría conseguir representación con Pablo Barranco al frente; Izquierda en Positivo, liderada por Rafael Jiménez, actual concejal que se presentó a las anteriores elecciones por Guanyem, y las candidaturas Democracia Efectiva y Proponemos por las minorías.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58