ELECCIONES MUNICIPALES 26-M
Cerca de 60 candidaturas concurren a las elecciones en el Baix Nord
Una de las legislaturas más convulsas se ha vivido en Sant Esteve Sesrovires, municipio en el que se han producido tres pactos de gobierno diferentes durante estos cuatro años
En 2015, el PDeCAT perdió fuelle en su gran feudo en la comarca, Martorell, donde no logró la mayoría absoluta, y se vio obligado a alcanzar un acuerdo con ERC, que pasó de 1 a 3 concejales. La primera formación repite liderazgo, con el actual alcalde Xavier Fonollosa, aunque esta vez lo hace bajo la marca de Junts per Martorell, mientras que los republicanos se presentan con Víctor de León i Kunst como cabeza de lista. El principal partido en la oposición, el PSC, lo hace otra vez bajo el mando de Lluís Tomàs. También concurren Movem Martorell-En Comú Guanyem, Som Podem Martorell, PP y Ciudadanos.
Los socialistas volvieron a ganar las elecciones en Abrera, con la candidatura encabezada por Jesús Naharro, quien ha sido alcalde del municipio con el apoyo de ERC (que entró en el consistorio tras cuatro años de ausencia) y CiU (que perdió uno de los dos concejales que tenía). Naharro encabezará nuevamente la lista del PSC, mientras que sus hasta ahora socios de gobierno se presentarán bajo el liderazgo de F. Xavier Serret (ERC) y Alba Hidalgo (en la candidatura de Junts per Catalunya). También repiten Alternativa d’Abrera, que en las pasadas elecciones se situó como segunda fuerza con tres concejales; Abrera en Comú-En Comú Guanyem, Ciudadanos y PP.
En Sant Andreu de la Barca, el PSC repite cabeza de cartel con el actual alcalde Enric Llorca, que volvió a ganar las elecciones en 2015 de forma clara aunque se dejó por el camino un concejal, pasando de 10 a 9. Los socialistas han gobernado con el apoyo de Ciudadanos, que consiguió abrirse un hueco en este municipio en los pasados comicios, y que vuelve con Saray Cantero (que ha sido la concejal de Educación y Políticas de Igualdad) al frente.
Podemos Sant Andreu; Fem Sant Andreu (formada por ERC y la nueva plataforma Vecinos por el cambio); Junts per Sant Andreu; Si es Pot-Sí se Puede, Catalunya en Comú Sant Andreu de la Barca y PP conforman el resto de candidaturas.
Los socialistas, que este año se presentan por primera vez bajo el liderazgo de Gemma Rodríguez, fueron la fuerza más votada en Collbató en las municipales de 2015, con cinco concejales, pero un pacto alcanzado entre ERC, GIC-Entesa (el grupo de independientes de Collbató) y el PDeCAT, desbancó al PSC de la alcaldía. En esta ocasión, ERC y GiC presentan candidatura conjunta, liderada por el actual alcalde, el republicano Miquel Solà, y el teniente de alcalde Josep Estradé, que hace cuatro años se presentó como número 3 en la lista de GIC; mientras que el PDeCAT lo hace como Junts per Collbató, de la mano de Teresa Casanovas. Ciudadanos concurre por vez primera y el PP, que perdió la representación hace cuatro años, volverá a intentar hacerse un hueco en el arco plenario.
En Castellví de Rosanes, el PSC no solo perdió la mayoría absoluta, sino que se situó en la oposición como segunda fuerza en votos, después de pasar de 5 a 3 concejales en la última contienda electoral, a la que concurrió con el nombre de Junts per Castellví y de la mano de Vicky Castellanos, que repite bajo las mismas siglas.
CiU se situó como primera fuerza con 4 concejales y ha gobernado estos cuatro años con Joan Carles Almirall como alcalde. En estas elecciones, Almirall pasa a un segundo plano e irá de número 3 con la marca Endavant Castellví-Junts. El alcaldable de la formación nacionalista será ahora Adrià Camino.
Fem Poble-Acord Municipal, que se presentó por primera vez en 2015, obtuvo dos concejales, aunque durante el mandato uno de ellos, Josep Maria Massana, pasó a ser regidor no adscrito y entró a formar parte del gobierno local. ERC-Fem Poble concurre nuevamente con Joan Carles Ventura en primera fila. Ciudadanos es la cuarta formación que completa el cartel electoral en esta localidad.
Una de las victorias más aplastantes de la noche electoral de 2015 la protagonizó el Bloc Olesà, al hacerse con la mayoría absoluta y obtener 12 ediles. La candidatura, que se presenta como Bloc Olesa-En Comú Guanyem, está liderada por quien ha sido concejal de Obras y Edificación de Olesa de Montserrat, Miquel Riera, que sustituye a la hasta ahora alcaldesa Pilar Puimedon.
Las formaciones más castigadas fueron la antigua CiU (hoy bajo la marca de Junts per Catalunya), que pasó de 4 a 2 concejales, colocándose como cuarta fuerza; y el PP, que bajó de 2 a 1, hasta situarse en la última posición. ERC se convirtió en la segunda fuerza más votada; el PSC se mantuvo en tercera posición, y Movem en la quinta. Todas ellas lucharán por aumentar su representación en los plenos. Ciudadanos y la CUP se presentan por primera vez en esta localidad. También lo hará la candidatura Som Alternativa Front Municipalista.
En Esparreguera, la escalada socialista en 2015 fue espectacular. La formación, encabezada por una de las jóvenes promesas del PSC, Eduard Rivas, consiguió un éxito abrumador, al pasar de 2 a 6 regidores. Con estos excelentes resultados, Rivas ha sido alcalde del municipio durante estos últimos cuatro años, gracias al apoyo de los tres concejales de ICV-EUiA, que este domingo concurrirán bajo la candidatura de Esparreguera En Comú-En Comú Guanyem, con Emmanuel Ortí al frente. La gran derrotada en aquella ocasión fue CiU, que no solo perdió la alcaldía, sino que se situó como cuarta fuerza política, con únicamente dos concejales. El ahora Junts per Esparreguera intentará darle la vuelta a los resultados, con Jordi Mestres en el timón.
Otra de las grandes novedades en 2015 fue la entrada con fuerza de la CUP, formación que consiguió en esta población sus mejores resultados en el Baix Llobregat, al lograr cinco concejales y situarse como segunda fuerza política. Los cupaires estarán liderados en esta ocasión por Raquel Montoya, que coge el relevo de Aleix Escursell. También vuelven a presentarse Ciudadanos, ERC, PP y Esparreguera 2031, una nueva agrupación de electores encabezada por Manel Roca, exmiembro de CiU.
Una de las legislaturas más agitadas se ha vivido en Sant Esteve Sesrovires. En 2015, un cuatripartito ponía fin a 32 años de alcaldías socialistas. Pese a que el PSC, capitaneado por Enric Carbonell, fue la fuerza más votada, con cinco concejales, no pudo mantener la gobernabilidad en el consistorio tras el pacto alcanzado entre ERC, ARAes, PDeCAT y Locos x Sanes, y que le dio la alcaldía a la republicana Maria del Carme Rallo.
Pero tan solo siete meses después, se rompía el acuerdo tras la decisión de los grupos de ARAes, PDeCAT y Locos por Sanes de renunciar a las delegaciones de alcaldía. Este hecho provocó que ERC iniciara una nueva ronda de negociaciones con el PSC y Entesa per Sant Esteve, que finalizó en la firma de un nuevo pacto de gobierno en febrero de 2016. El acuerdo establecía la alternancia en la alcaldía entre las dos formaciones mayoritarias. Así, Rallo (ERC), continuó al frente del consistorio hasta septiembre de 2017, cuando fue relevada por Carbonell (PSC).
Sin embargo, la alta tensión política tras la celebración del 1-O, y sus posteriores consecuencias, se trasladó de manera convulsa al consistorio y, en febrero de 2018, PSC y Entesa rompían el pacto con ERC alegando “una actitud de bloqueo y continuada falta de lealtad institucional” por parte de los republicanos. El gobierno local volvía a estar en minoría, pero dos semanas después se alcanzaba un nuevo acuerdo entre PSC, Entesa y el PDeCAT, al que posteriormente se añadió Locos x Sanes. Las seis formaciones protagonistas de esta rocambolesca historia volverán a presentarse el domingo, aunque el PDeCAT pasa a denominarse Junts per Catalunya y Entesa lo hace bajo la candidatura Sesrovires En Comú-En Comú Guanyem.
También concurren a las elecciones Ciudadanos, que se presenta por primera vez, Podem-Podemos Sanes y Alternativa Unitària per Sant Esteve Sesrovires (AUxSES), una candidatura integrada por la CUP, Som Altenativa -la plataforma liderada por Albano Dante Fachín- y vecinos.
En 2015, el PDeCAT perdió fuelle en su gran feudo en la comarca, Martorell, donde no logró la mayoría absoluta, y se vio obligado a alcanzar un acuerdo con ERC, que pasó de 1 a 3 concejales. La primera formación repite liderazgo, con el actual alcalde Xavier Fonollosa, aunque esta vez lo hace bajo la marca de Junts per Martorell, mientras que los republicanos se presentan con Víctor de León i Kunst como cabeza de lista. El principal partido en la oposición, el PSC, lo hace otra vez bajo el mando de Lluís Tomàs. También concurren Movem Martorell-En Comú Guanyem, Som Podem Martorell, PP y Ciudadanos.
Los socialistas volvieron a ganar las elecciones en Abrera, con la candidatura encabezada por Jesús Naharro, quien ha sido alcalde del municipio con el apoyo de ERC (que entró en el consistorio tras cuatro años de ausencia) y CiU (que perdió uno de los dos concejales que tenía). Naharro encabezará nuevamente la lista del PSC, mientras que sus hasta ahora socios de gobierno se presentarán bajo el liderazgo de F. Xavier Serret (ERC) y Alba Hidalgo (en la candidatura de Junts per Catalunya). También repiten Alternativa d’Abrera, que en las pasadas elecciones se situó como segunda fuerza con tres concejales; Abrera en Comú-En Comú Guanyem, Ciudadanos y PP.
En Sant Andreu de la Barca, el PSC repite cabeza de cartel con el actual alcalde Enric Llorca, que volvió a ganar las elecciones en 2015 de forma clara aunque se dejó por el camino un concejal, pasando de 10 a 9. Los socialistas han gobernado con el apoyo de Ciudadanos, que consiguió abrirse un hueco en este municipio en los pasados comicios, y que vuelve con Saray Cantero (que ha sido la concejal de Educación y Políticas de Igualdad) al frente.
Podemos Sant Andreu; Fem Sant Andreu (formada por ERC y la nueva plataforma Vecinos por el cambio); Junts per Sant Andreu; Si es Pot-Sí se Puede, Catalunya en Comú Sant Andreu de la Barca y PP conforman el resto de candidaturas.
Los socialistas, que este año se presentan por primera vez bajo el liderazgo de Gemma Rodríguez, fueron la fuerza más votada en Collbató en las municipales de 2015, con cinco concejales, pero un pacto alcanzado entre ERC, GIC-Entesa (el grupo de independientes de Collbató) y el PDeCAT, desbancó al PSC de la alcaldía. En esta ocasión, ERC y GiC presentan candidatura conjunta, liderada por el actual alcalde, el republicano Miquel Solà, y el teniente de alcalde Josep Estradé, que hace cuatro años se presentó como número 3 en la lista de GIC; mientras que el PDeCAT lo hace como Junts per Collbató, de la mano de Teresa Casanovas. Ciudadanos concurre por vez primera y el PP, que perdió la representación hace cuatro años, volverá a intentar hacerse un hueco en el arco plenario.
En Castellví de Rosanes, el PSC no solo perdió la mayoría absoluta, sino que se situó en la oposición como segunda fuerza en votos, después de pasar de 5 a 3 concejales en la última contienda electoral, a la que concurrió con el nombre de Junts per Castellví y de la mano de Vicky Castellanos, que repite bajo las mismas siglas.
CiU se situó como primera fuerza con 4 concejales y ha gobernado estos cuatro años con Joan Carles Almirall como alcalde. En estas elecciones, Almirall pasa a un segundo plano e irá de número 3 con la marca Endavant Castellví-Junts. El alcaldable de la formación nacionalista será ahora Adrià Camino.
Fem Poble-Acord Municipal, que se presentó por primera vez en 2015, obtuvo dos concejales, aunque durante el mandato uno de ellos, Josep Maria Massana, pasó a ser regidor no adscrito y entró a formar parte del gobierno local. ERC-Fem Poble concurre nuevamente con Joan Carles Ventura en primera fila. Ciudadanos es la cuarta formación que completa el cartel electoral en esta localidad.
Una de las victorias más aplastantes de la noche electoral de 2015 la protagonizó el Bloc Olesà, al hacerse con la mayoría absoluta y obtener 12 ediles. La candidatura, que se presenta como Bloc Olesa-En Comú Guanyem, está liderada por quien ha sido concejal de Obras y Edificación de Olesa de Montserrat, Miquel Riera, que sustituye a la hasta ahora alcaldesa Pilar Puimedon.
Las formaciones más castigadas fueron la antigua CiU (hoy bajo la marca de Junts per Catalunya), que pasó de 4 a 2 concejales, colocándose como cuarta fuerza; y el PP, que bajó de 2 a 1, hasta situarse en la última posición. ERC se convirtió en la segunda fuerza más votada; el PSC se mantuvo en tercera posición, y Movem en la quinta. Todas ellas lucharán por aumentar su representación en los plenos. Ciudadanos y la CUP se presentan por primera vez en esta localidad. También lo hará la candidatura Som Alternativa Front Municipalista.
En Esparreguera, la escalada socialista en 2015 fue espectacular. La formación, encabezada por una de las jóvenes promesas del PSC, Eduard Rivas, consiguió un éxito abrumador, al pasar de 2 a 6 regidores. Con estos excelentes resultados, Rivas ha sido alcalde del municipio durante estos últimos cuatro años, gracias al apoyo de los tres concejales de ICV-EUiA, que este domingo concurrirán bajo la candidatura de Esparreguera En Comú-En Comú Guanyem, con Emmanuel Ortí al frente. La gran derrotada en aquella ocasión fue CiU, que no solo perdió la alcaldía, sino que se situó como cuarta fuerza política, con únicamente dos concejales. El ahora Junts per Esparreguera intentará darle la vuelta a los resultados, con Jordi Mestres en el timón.
Otra de las grandes novedades en 2015 fue la entrada con fuerza de la CUP, formación que consiguió en esta población sus mejores resultados en el Baix Llobregat, al lograr cinco concejales y situarse como segunda fuerza política. Los cupaires estarán liderados en esta ocasión por Raquel Montoya, que coge el relevo de Aleix Escursell. También vuelven a presentarse Ciudadanos, ERC, PP y Esparreguera 2031, una nueva agrupación de electores encabezada por Manel Roca, exmiembro de CiU.
Una de las legislaturas más agitadas se ha vivido en Sant Esteve Sesrovires. En 2015, un cuatripartito ponía fin a 32 años de alcaldías socialistas. Pese a que el PSC, capitaneado por Enric Carbonell, fue la fuerza más votada, con cinco concejales, no pudo mantener la gobernabilidad en el consistorio tras el pacto alcanzado entre ERC, ARAes, PDeCAT y Locos x Sanes, y que le dio la alcaldía a la republicana Maria del Carme Rallo.
Pero tan solo siete meses después, se rompía el acuerdo tras la decisión de los grupos de ARAes, PDeCAT y Locos por Sanes de renunciar a las delegaciones de alcaldía. Este hecho provocó que ERC iniciara una nueva ronda de negociaciones con el PSC y Entesa per Sant Esteve, que finalizó en la firma de un nuevo pacto de gobierno en febrero de 2016. El acuerdo establecía la alternancia en la alcaldía entre las dos formaciones mayoritarias. Así, Rallo (ERC), continuó al frente del consistorio hasta septiembre de 2017, cuando fue relevada por Carbonell (PSC).
Sin embargo, la alta tensión política tras la celebración del 1-O, y sus posteriores consecuencias, se trasladó de manera convulsa al consistorio y, en febrero de 2018, PSC y Entesa rompían el pacto con ERC alegando “una actitud de bloqueo y continuada falta de lealtad institucional” por parte de los republicanos. El gobierno local volvía a estar en minoría, pero dos semanas después se alcanzaba un nuevo acuerdo entre PSC, Entesa y el PDeCAT, al que posteriormente se añadió Locos x Sanes. Las seis formaciones protagonistas de esta rocambolesca historia volverán a presentarse el domingo, aunque el PDeCAT pasa a denominarse Junts per Catalunya y Entesa lo hace bajo la candidatura Sesrovires En Comú-En Comú Guanyem.
También concurren a las elecciones Ciudadanos, que se presenta por primera vez, Podem-Podemos Sanes y Alternativa Unitària per Sant Esteve Sesrovires (AUxSES), una candidatura integrada por la CUP, Som Altenativa -la plataforma liderada por Albano Dante Fachín- y vecinos.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58