Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

DULCE VALERO | 388
Lunes, 27 de Mayo de 2019
ELECCIONES MUNICIPALES 26-M: VALL BAIXA

El PSC es primera fuerza en Molins de Rei, Sant Vicenç dels Horts y Sant Feliu

En Vallirana, la socialista Eva Martínez revalida la mayoría absoluta

[Img #25491]

En Cervelló PSC y ERC consiguen un empate técnico en número de concejales, 6 cada una de las formaciones, aunque los socialistas, con el actual alcalde, José Ignacio Aparicio a la cabeza, son la fuerza más votada con el 41,9% de los votos, frente a los 36,35% de los republicanos.

 

Cs, por su parte, se coloca en tercer lugar, con el 7,07% de los votos y un concejal que podría ser clave para la gobernabilidad. La mejora de los resultados de Aparicio, con un concejal más, topa con la fuerte escalada de ERC, liderada por Josep Ramon Mut. Los republicanos han conseguido dos más y dificultan la formación de gobierno a los socialistas, que en la actual legislatura han contado con el apoyo del PDeCAT, formación que en esta ocasión no ha conseguido representación. Así que sus esperanzas pasan por recibir el apoyo del concejal de Cs, Juan Noguera, para mantener la alcaldía. La formación naranja ya dio su apoyo a los socialistas al inicio de la anterior legislatura para la investidura de Aparicio. En este municipio, Podemos con Isabel Belmonte al frente, que ha sido concejal de Ara sí es pot durante la actual legislatura, no ha obtenido tampoco representación.

 

En Corbera, ERC ha sido la lista más votada, una victoria contundente con el 34,14% de los votos para la candidatura encabezada por la actual alcaldesa Montserrat Febrero que consigue siete concejales, dos más que en los anteriores comicios. El PSC, que ganó en la anterior convocatoria, pasa a ser segunda fuerza con el 25,7% de los votos, mejorando también en resultados y en representación, pues pasa de cuatro a cinco concejales después de formalizar una candidatura conjunta con Moviment pel Canvi y Units per Avançar, con la denominación de Força Corbera y capitaneada por la socialista Rosa Boladeras.

 

La CUP se sitúa como tercera fuerza, con el 16,08% de los votos manteniendo el número de concejales (tres). Consiguen también representación Ciudadanos (la formación naranja entra por primera vez con un concejal) y GiU (Grup Independent d’Urbanitzación), que mantiene el regidor que ostentaba.

 

Por contra, salen del gobierno municipal Junts per Pallejà, que contaba con dos concejales; Movem Corbera-En Comú Guanyem (la antigua ICV), que tenían un regidor, y el PP, que también tenía uno. Si la actual legislatura se inició con un acuerdo de gobernabilidad entre PSC y ERC, que posteriormente se rompió por la situación política catalana hasta la creación de un bloque soberanista que desbancó a los socialistas del gobierno con Febrero al frente, en esta ocasión los republicanos podrán contar de nuevo con el apoyo de la CUP para conseguir una mayoría estable.

 

El PSC dio la sorpresa la noche de ayer en Molins de Rei. El socialista Xavi Paz consiguió imponerse al neoconvergente Ramón Sánchez, elegido alcalde en febrero después de que Joan Ramon Casals abandonara el cargo tras ser nombrado director de la Oficina del President Quim Torra. En esta localidad, los socialistas han conseguido el 29,6% de los votos y pasan de 5 a 7 concejales, una remontada notable que no será suficiente para gobernar si se reedita el pacto de las fuerzas independentistas en un municipio en el que la tensión política vivida en Catalunya tras el 1-O provocó la ruptura del pacto de gobierno firmado al inicio de la legislatura entre la antigua CiU y el PSC. Junts per Molins ha pasado en esta ocasión de ser la primera a la segunda fuerza más votada con el 17% de los votos, quedándose con 4 concejales, 2 menos que en el anterior mandato.

 

La escalada de ERC, con el 15,4% de los votos y que pasa de 3 a 4 concejales, compensa en parte la pérdida de voto independentista de Junts y de la CUP. Esta última formación, que tienen en este municipio uno de sus principales bastiones en el Baix Llobregat, pierde fuelle con el 12,6% de votos, pasando de segunda a cuarta fuerza y dejándose por el camino un concejal (ahora tiene 3). Las tres formaciones independentistas suman 11 regidores, suficientes para gobernar.

 

Molins Camina-Podem mantiene su representación con un concejal; la candidatura Reviu Molins en Comú Guanyem consigue el mismo número de concejales que tenía Iniciativa-MES (uno) y Ciudadanos irrumpe por primera vez con un regidor.

 

Entesa per Pallejà, que dio la sorpresa en 2015 al proclamarse vencedora de las elecciones bajo el mando de Ascensión Ratia dejando en la oposición a CiU, ha conseguido en estos comicios no sólo reeditar la victoria sino mejorar notablemente su representación tras concurrir en esta ocasión en coalición con En Comú Guanyem. Con un 34,4% de los votos (9 puntos más que en 2015), pasa de 5 a 7 concejales, de nuevo con Ratia a la cabeza.

 

El PSC sigue como segunda fuerza pero aumenta la distancia con Entesa, con el 18,8% de los votos y perdiendo un concejal (pasa de 5 a 4); y ERC escala posiciones pasando de cuarta a tercera fuerza con el 18,7% de los votos y un concejal más (ahora tendrá 3).

 

Somfontpineda obtiene un concejal, el mismo número que ha conseguido el Partit pel Desenvolupament de Fontpineda (PDF), actuales socios de gobierno de Entesa, y Ciudadanos, que mantiene la misma representación. Cabe destacar que la antigua CiU, que obtuvo dos concejales en los anteriores comicios con un notable retroceso, ha perdido finalmente la representación en el consistorio esta vez como Junts per Pallejà.

 

El Papiol es otra de las poblaciones de la comarca donde se ha hecho evidente la escalada de ERC, en esta ocasión a expensas del PDeCAT, actuales socios de gobierno. Los republicanos, que ya vivieron un notable ascenso en los anteriores comicios, se han situado en primera posición. ERC, con Joan Borràs de nuevo al frente, ha conseguido el 33,6% de los votos, pasando de 3 a 4 concejales.

 

Por su parte, Sumem pel Papiol, candidatura en la que se integran los socialistas y vecinos independientes y progresistas es la formación que ha dado la sorpresa, ya que con el 30,5% de los votos, casi consigue un empate técnico con ERC, a la que iguala en número de concejales, 4, tres más de los que tenía. Por otro lado, los convergentes, bajo la marca en esta ocasión de Fem El Papiol-Junts per Catalunya y con el actual alcalde, Jordi Bou, a la cabeza, quedan relegados a la tercera posición con el 22,5% de los votos, pasando de 3 a 2 concejales. En esta ocasión ha conseguido representación la CUP, con un concejal.

 

En La Palma los resultados electorales dibujarán para la undécima legislatura un consistorio prácticamente calcado al actual. La Palma Sempre, que ha gobernado en minoría durante la última legislatura y que en esta ocasión se ha presentado en coalición con En Comú Guanyem, ha sido de nuevo la fuerza más votada con el 37,5% (cinco puntos menos que en los anteriores comicios) manteniendo los cinco concejales y con el actual alcalde, Xavier González, de nuevo a la cabeza. También pierde algunos votos Junts per La Palma, antigua PDeCAT, aunque con el 31,65% consigue mantenerse como segunda fuerza.

 

Sí ganan votos respecto a los anteriores comicios ERC, que mantiene la actual representación, con un concejal y como tercera fuerza. Lo mismo sucede con el PSC, que se coloca de nuevo como la cuarta formación en votos.

 

En Santa Coloma de Cervelló consiguen casi un empate técnico ERC, que se convierte en la primera fuerza con el 28,7% de los votos doblando el número de concejales, que pasa de 2 a 4, y superando a la formación de izquierdas y socios de gobierno Progrés, liderada por la actual alcaldesa Anna Martínez. Si en 2015 fue la fuerza más votada, en esta ocasión, integrada en la candidatura de los comuns, se sitúa en la segunda posición tras perder votos (consigue el 27,7%) y concejales (de 5 pasa a 4).

 

Como tercera fuerza y el 14,7% de los votos se sitúa el PSC, que gana un concejal (pasa de 1 a 2); y también obtiene un regidor la candidatura de Acció (aunque pierde 1). Por su parte, entra en el consistorio Ciudadanos con un regidor; y los antiguos convergentes, integrados en la actualidad en el equipo de gobierno y que han concurrido a estos comicios con la marca Santa Coloma de Cervelló per la República, mantienen la representación con un concejal.

 

En la capital de la comarca, Sant Feliu, el PSC, con Lourdes Borrell a la cabeza, ha sido la fuerza con mayor respaldo, con el 23,7% de los votos, lo que le otorga a los socialistas 5 concejales, dos más que en las elecciones de 2015, y desbancando como fuerza más votada a los ecosocialistas, que se se han presentado esta vez bajo el paraguas de En Comú Podem-En Comú Guanyem, con el liderazgo de Lídia Muñoz, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento durante esta legislatura y que recibió el apoyo unánime de la militancia de ICV a su candidatura para encabezar este nuevo proyecto en sustitución del que ha sido alcalde en el anterior mandato, Jordi San José. La lista de Muñoz ha conseguido el 21,5% de los votos y 5 concejales, uno menos que en los anteriores comicios.

 

En tercer lugar se sitúa ERC, con el 21,3% de los votos y que sube de 3 a 5 concejales; y Ciudadanos se sitúa en cuarta posición en el mapa electoral del municipio con el 10,1% de los votos y 2 concejales (los mismos que tenía). La quinta fuerza ha sido Tots som Sant Feliu-Junts per Catalunya, con el 8,3% de los votos, lo que le permite mantener los dos concejales; y Veïns per Sant Feliu ha conseguido el 5,7% de los votos y un concejal (pierde uno). Ha quedado fuera del consistorio el PP, que tenía una concejal.

 

El PSC, con Miguel Comino al frente, también ha conseguido imponerse en Sant Vicenç dels Horts, ciudad en la que el líder republicano Oriol Junqueras fue alcalde, por tan sólo 66 votos, empatando en concejales con Junts per Sant Vicenç-ERC (8 cada uno). Los socialistas han conseguido el 33,6% de los sufragios y sumar tres regidores más que en 2015 frente al 33,1% de la lista republicana encabezada por Maite Aymerich que pierde un concejal.

 

También obtienen representación Cs, que logra la tercera posición con el 11,7% de los votos y 3 concejales (gana uno), sobrepasando a Sant Vicenc en Comú-En Comú Guanyem, actuales socios de gobierno de ERC, que con el 10,6% de los votos se quedan con los dos concejales actuales.

 

La agrupación de electores SOM Sant Vicenç, en la que se han integrado a título individual algunos miembros del PDeCAT, no ha conseguido entrar en el consistorio: y lo mismo le ha pasado a Junts per Catalunya, que han perdido la representación que tenían con el concejal del PDeCAT.

 

En Torrelles, la agrupación de electores Compromís i Acord per Torrelles (CAT), encabezada en esta ocasión por Ignasi Llorente, ha perdido la mayoría absoluta que consiguió en los anteriores comicios. Con el 32,3% de los votos, ha pasado de 7 a 5 concejales, mientras que ERC ha doblado su representación (de 2 a 4 concejales), lo que le ha situado como segunda fuerza con el 26,1% de los votos. Los socios de gobierno de CAT, Junts per Catalunya, pasan de segunda a tercera fuerza con el 16,8% de los votos, aunque siguen manteniendo los dos concejales. Por su parte, el PSC se mantiene en la cuarta posición con el 16,7% de los sufragios y también los mismos concejales (dos).

 

Tras los resultados de las elecciones municipales, en Vallirana, la composición del Pleno Municipal se mantendrá casi igual. El PSC, con Eva Martínez a la cabeza, vuelve a revalidar la mayoría absoluta con 9 concejales (uno menos que en los anteriores comicios) y el 46,9% de los votos. Le siguen a mucha distancia como segunda fuerza ERC, que consigue el 17,1% de los sufragios y gana un concejal (pasa de 2 a 3).

 

En tercera posición se coloca Vallirana Ets tu-Junts per Catalunya, con el 12,8% de los votos y manteniendo los dos concejales que ya tenía como CiU. Le siguen, con un único concejal, las formaciones de Cs, En Comú Podem-En Comú Guanyem y Junts per Vallirana.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.