Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 455
Martes, 28 de Mayo de 2019
COMARCA

Las urnas dictaminan una clara victoria para el PSC en las elecciones europeas

Los socialistas son la fuerza política más votada en la comarca, con el 30,95% del total de los sufragios. Le siguen ERC-Ara República, JxCat, CeC-Podemos, Ciudadanos, PP y Vox

[Img #25512]

 

Un total de 375.823 ciudadanos del Baix Llobregat, el 62,28% de los electores, acudieron el domingo a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir a los representantes en el Parlamento Europeo. La participación en estos comicios fue muy superior a la del año 2014, que se situó en el 46,16%.

 

Los socialistas han vuelto a ser la fuerza más votada en la comarca, seguidos de ERC-Ara República, JxCat, CeC-Podemos, Ciudadanos, PP y Vox.

 

PSC. La opción socialista sigue siendo la preferida para la mayoría de los ciudadanos del Baix Llobregat. Un total de 115.924 electores, el 30,95% del total, depositaron en las urnas la papeleta encabezada en Catalunya por Javi López. El PSC ha sumado 60.418 sufragios más que en los comicios celebrados en el año 2014, lo que significa una subida de más de 10 puntos porcentuales.

 

Los municipios en los que la formación socialista ocupa la primera posición del arco parlamentario son Abrera (31,77% de los votos), Castelldefels (25,11%), Cornellà (39,38%), Esparreguera (26,86%), Esplugues (33,46%), Gavà (32,83%), Martorell (28,60%), Pallejà (27,55%), El Prat (34,70%), Sant Andreu de la Barca (37,41%), Sant Boi (35,70%), Sant Feliu (29,42%), Sant Joan Despí (32,58%), Sant Vicenç dels Horts (31,11%), Vallirana (29,98%) y Viladecans (37,43%).

 

ERC. Ara República, que se presentaba en una coalición integrada por ERC, Bildu y BNG, y que ha estado liderada por Oriol Junqueras, en prisión preventiva desde noviembre de 2017, ha sido la segunda fuerza política más votada en la comarca, como ya sucedió en los comicios celebrados en 2014.

 

En esta convocatoria, los republicanos han obtenido 70.662 votos, un 18,87% del total, lo que significa que han sumado 23.702 nuevos apoyos. Consiguen ser la primera fuerza política en 8 de los 30 municipios de la comarca: Castellví de Rosanes (24,95% de los votos), Cervelló (25,73%), Olesa de Montserrat (24,26%), El Papiol (27,83%), Sant Climent (26,79%), Sant Esteve Sesrovires (24,05%), Santa Coloma de Cervelló (25,62%) y Torrelles (32,97%). En Sant Vicenç dels Horts, municipio del que fuera alcalde Junqueras, se sitúan como segunda fuerza política, con el 29,97% de los votos, por detrás del PSC.

 

Junts. Junts per Catalunya-Lliures per Europa, candidatura capitaneada por Carles Puigdemont, expresidente catalán huido de la justicia en Waterloo, se mantiene como tercera fuerza política en el espectro comarcal. La antigua Convergència i Unió (CiU) ha logrado 60.116 votos (el 16,05% del total), casi duplicando los sufragios obtenidos en las anteriores elecciones europeas.

 

JxCat se hizo con la victoria en Begues (34,72%), Collbató (35,90%), Corbera (28,16%), Molins de Rei (28,40%), La Palma (35,19%) y Sant Just Desvern (33,12%).

 

CeC-Podemos. La candidatura de los comuns, encabezada en Catalunya por Ernest Urtasun y en la que ha quedado integrada la antigua ICV, se sitúa como la cuarta formación con más apoyos recibidos en el territorio. Concretamente, han logrado 42.918 sufragios, lo que representa el 11,46% del total.

 

En los comicios de 2014, ICV y Podemos se presentaron por separado. Los ecosocialistas fueron entonces la cuarta fuerza más votada, con el 12,11% del total de los votos; mientras que los de Pablo Iglesias se colocaron en la séptima posición, con el 6,78% de los apoyos. Ambas candidaturas, por separado, sumaron 10.300 papeletas más que en esta convocatoria de manera en la que se han presentado de manera conjunta.

 

Sus mejores resultados se han dado en Cornellà, Sant Boi y El Prat, municipios en los que se sitúan como tercera fuerza política. Mientras, ocupan la cuarta plaza en Abrera, Begues, Castellví de Rosanes, Esparreguera, Martorell, Molins de Rei, Pallejà, La Palma, El Papiol, Sant Andreu de la Barca, Sant Climent, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y Viladecans.

 

Ciudadanos.  La lista de los naranjas, capitaneada en España por Luis Garicano y en Catalunya por Jordi Cañas, ha sumado 39.524 votos, el 11,46% del total, 2 puntos porcentuales más que hace cinco años. Estos resultados lo hacen pasar de la sexta a la quinta posición en el Baix Llobregat.

 

Ciudadanos ha logrado su resultado más notable en Viladecans, municipio en el que gracias a las 3.925 papeletas (el 13,49% del total) se han situado como tercera formación política más votada. La misma posición ocupa en Sant Andreu de la Barca, donde han logrado 1.414 sufragios (11,94%).

 

En otras localidades como Castelldefels, Cervelló, Collbató, Corbera, Cornellà, Esplugues, Gavà, Olesa de Montserrat, Sant Esteve Sesrovires, Sant Just Desvern y Vallirana, Cs es la cuarta fuerza en número de votos.

 

PP. Los populares han vivido un nuevo descalabro en el Baix Llobregat, donde recordemos que eran la segunda fuerza política en 2009. Ahora, tras los resultados del domingo, ocupan la sexta plaza del ránking, con 20.502 votos, lo que significa 8.212 menos que en los últimos comicios.

 

Castelldefels es la única ciudad de la comarca en la que el PP queda por encima de CeC-Podemos, aunque le supera Ciudadanos. Aquí ha obtenido 3.247 votos, frente a los 2.815 logrados en 2014.

 

VOX. Los de Santiago Abascal, cuya candidatura europea estaba encabezada por Jorge Buxadé, únicamente han obtenido 8.427 apoyos en la comarca, el 2,25% del total.

 

 

El PSC gana en L’Hospitalet

 

 

Los socialistas siguen teniendo en L’Hospitalet uno de sus principales bastiones. En el segundo municipio más grande de Catalunya, donde la participación alcanzó el 57,17%, el PSC ha obtenido 37.709 votos, el 37,68% del total. Estos resultados se traducen en 17.695 papeletas más que en 2014, creciendo en casi 10 puntos porcentuales.

 

ERC-Ara República se sitúa como segunda fuerza política, gracias a los 14.727 sufragios (14,72% del total). Con sus 5.000 apoyos nuevos recibidos, la formación republicana pasa de la tercera a la segunda posición.

 

CeC-Podemos es la tercera, gracias a los 11.467 votos (11,46%) y JxCat es cuarta, al lograr 11.301 papeletas (11,29%). A continuación le siguen Ciudadanos, con 11.123 apoyos (11,12%) y el PP, con 6.718 sufragios (6,71%). Los populares vivieron en L’Hospitalet otra noche negra, al ver como pasaban de ser la segunda fuerza política más votada en las elecciones europeas de 2014 a ser la sexta, ya que se han dejado por el camino cerca de 3.600 votos. Por su parte, Vox ha obtenido en este municipio 2.664 apoyos, el 2,66% del total.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.