Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

| 240
Miércoles, 05 de Junio de 2019
ÁREA METROPOLITANA

Se pone en marcha una campaña para concienciar de los costes de verter residuos al inodoro

La acción de lanzar toallitas húmedas u otros productos similares genera sobrecostes de hasta mil millones de euros en Europa

[Img #25654]

 

La Generalitat de Catalunya, mediante el departamento de Territorio y Sostenibilidad, la Dirección General de Atención Ciudadana, la Agencia Catalana del Agua (ACA), la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha presentado hoy una nueva campaña de sensibilización con el fin de alertar y concienciar a la población sobre la necesidad de gestionar de manera adecuada diversos residuos que se emplean para la higiene personal y que a menudo se suelen tirar a través del inodoro, provocando problemas en los sistemas de saneamiento.
 
La iniciativa, que también cuenta con la colaboración y el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​se difundirá durante 2019 y 2020 a través de diversos soportes (prensa, radio, medios digitales, autobuses y opis, entre otros) con una inversión total prevista cercana a los 1,5 millones de euros, aportada por todas las administraciones implicadas.
 
Las toallitas higiénicas y otros productos similares de un solo uso (bastoncillos, algodón, apósitos femeninos, etc.) que se vierten en el inodoro, junto con las grasas, aceites y otras sustancias que llegan a los sistemas de saneamiento generan una masa compacta que se conoce con el nombre de fatberg, y que provoca un impacto negativo directo en las ciudades (obtura las tuberías y bajantes de los edificios), en las depuradoras (sobrecoste económico que las daña), en el medio ambiente (impacto sobre el ecosistema marino, básicamente) y en los presupuestos públicos (sobrecoste para su gestión y eliminación).
 
Tirar las toallitas húmedas por el inodoro, los bastoncillos para las orejas y los algodones, entre otros residuos de higiene personal, conlleva unos sobrecostes en los sistemas de saneamiento cuantificados entre 500 y 1.000 millones de euros según EurEau, la federación europea que aglutina diversas asociaciones nacionales de los servicios de agua. Estos residuos provocan atascos en los bajantes de los inmuebles y en otras tuberías, debido a su lento proceso de degradación.
 
Bajo el eslogan Estamos creando un monstruo, y esto no es ninguna película, la campaña se estructura en torno a la idea de que cuando tiramos una toallita u otros residuos de higiene personal, el inodoro se los lleva como si nada. El problema es que no vemos las consecuencias. Y esto hace que no se perciban. Es decir, estamos creando un monstruo peligroso pero que no vemos.
 

[Img #25655]"La idea del monstruo -que ya forma parte en cierto modo del imaginario de la ciudadanía porque se ha utilizado en campañas precedentes-, deviene un icono de este problema que no podemos ver porque se manifiesta dentro de las tuberías, lejos de nuestros ojos y de la luz del día", aseguran los responsables de la campaña.
 
Por eso el spot central se plantea como un corto de ficción a través de un guión en el que intuimos su presencia pero sin que nunca la llegamos a ver. Así, la campaña pretende dar notoriedad al monstruo mediante un tono cinematográfico, con referentes a películas de intriga y miedo.
 
"El planteamiento de la campaña apela directamente a que aunque no lo vemos estamos creando un monstruo que da miedo, con consecuencias concretas y damos la solución: el inodoro no es una papelera",
apuntan las mismas fuentes.
 
Estos residuos generan sobrecostes en depuradoras que, de media, pueden producir costes de 150.000 euros / año en un sistema de saneamiento de una ciudad media de unos 200.000 habitantes.
 
En el entorno de Barcelona, ​​en un año, las depuradoras del área metropolitana recogen 4.400 toneladas de residuos sólidos, la mayor parte de los cuales son toallitas húmedas, según datos de finales de 2017. Esta cifra supone tirar por el inodoro más de un kilo y medio de residuos sólidos por persona y año. Otros depuradoras urbanas, como la de Gavà-Viladecans, recogieron durante el 2017 cerca de 244 toneladas de toallitas húmedas.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.