Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 13:31:44 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 226
Viernes, 21 de Junio de 2019
ESPLUGUES

La innovación como estrategia local

El Ayuntamiento, en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha elaborado un Plan de Innovación que tiene como objetivo principal mejorar la vida de los ciudadanos a lo largo de su proyecto vital

[Img #25838]

Hacer de la innovación un mecanismo o herramienta para mejorar la vida de la gente a lo largo de todo su proyecto vital. Éste es el objetivo fundamental del nuevo Plan de Innovación de Esplugues, que ya ha sido aprobado en Junta Local y que se ha elaborado con la colaboración del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), quien pretende que este documento sea un prototipo que se pueda exportar a otros municipios.


Para alcanzar este objetivo final se aboga básicamente por llevar a cabo políticas que empoderen y capaciten a la ciudadanía en el uso y el co­no­cimiento de la tecnología, aplicar una visión innovadora en todos los ámbitos de trabajo del propio Ayuntamiento y hacer de la participación y la colaboración la principal metodología de trabajo.


Se trata de un plan abierto y vivo, que cuenta con la implicación del tejido social y económico de la ciudad y que se prevé implementar en los próximos años. En total, recoge una sesentena de iniciativas, algunas de las cuales ya están en curso, como es el caso de la Plataforma Esplugues Participa, el Esplugues Coworking o el proyecto de capacitación y formación de personal profesional y especializado en la limpieza de laboratorios, o salas blancas como se las conoce en el argot, un sector en auge y cada vez más demandado. La ciudad también cuenta con instrumentos de gobernanza ya consolidados en este ámbito como es el Grup Impulsor, formado por personas destacadas en diferentes ámbitos y que están trabajando en un proyecto singular que haga de Esplugues un municipio referente. Se trata del Nou Espai d’Innovació, que ha de servir para acercar la tecnología a las personas, “pero desde la óptica de que la tecnología es el medio y no un fin en sí mismo”, apuntan desde el consistorio.


Otro aspecto necesario es el de determinar una estrategia continua de seguimiento mediante datos e indicadores de aquellos aspectos esenciales para la facilitación de la innovación. Algunos ejemplos serían la monitorización de la cobertura de fibra óptica o de 4G y 5G en el territorio para detectar sectores de población que puedan tener dificultades de acceso, identificar los ordenadores abiertos al uso ciudadano y las alternativas de acceso y aprendizaje disponibles para reducir la brecha digital o disponer de un plan de sensores en los diversos proyectos en relación directa con servicios a la ciudadanía: desde el transporte público para el seguimiento de los horarios y la puntualidad, hasta la monitorización de las actividades del día a día de las personas mayores o dependientes que viven solas en casa para predecir situaciones de alarma o necesidad.


Pero desde el Ayuntamiento insisten en que el concepto de innovación no está exclusivamente relacionado con la tecnología. “El objetivo es también repensar o hacer las cosas de otra forma de como se están haciendo hasta ahora”, señalan. En este sentido, también se quiere trabajar para erradicar las bolsas de plástico de los establecimientos o en la elaboración de unos presupuestos con perspectiva de género, por ejemplo. En definitiva, “se trata de un plan que cohesiona los diferentes proyectos y estrategias que se llevan a cabo desde una coherencia programadora que hace de la innovación la nueva política pública para dar igualdad de posibilidades y garantías a toda la ciudanía”, aseguran desde el consistorio.


“Para ello hay que facilitar que todo el mundo esté facultado para poder contribuir y participar en el diseño y producción conjunta de la ciudad, en el marco de un modelo de smart city para la mejora de la gestión pública, el bienestar y el nivel de vida de la ciudadanía, desde el impulso de la innovación en todos los ámbitos, tanto públicos como privados”, apuntan las mismas fuentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.