Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:38:58 horas

| 651
Jueves, 20 de Junio de 2019
ÁREA METROPOLITANA

El AMB impulsa un plan de estabilización estructural contra la regresión del litoral metropolitano

Arranca la campaña Estiu Metropolità 2019, que busca el equilibrio entre los usos sociales de las playas, las funciones ambientales y el crecimiento económico

[Img #25866]

Gavà ha acogido esta mañana la presentación de la nueva campaña Estiu Metropolità 2019, que da inicio a la temporada alta de baño. En esta ocasión, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que invierte cuatro millones de euros anuales en el mantenimiento y mejora de las playas, se centra en conseguir compatibilizar los usos sociales del litoral, sus funciones am­­bientales y el crecimiento económico.


La regresión acelerada de algunas playas metropolitanas (se calcula que se ha perdido el 17% de la superficie total y un 25% de arena libre en los últimos cuatro años), está poniendo en peligro el equilibrio de estas tres funciones, y por este motivo el AMB está impulsando la colaboración entre administraciones competentes para hacer un plan estructural que ayude a estabilizar el litoral ante las amenazas actuales. Con este objetivo, el organismo metropolitano está trabajando con el Ministerio para la Transición Ecológica una propuesta de directrices de estabilización de las playas para llevar a cabo estas labores estructurales.

 

Una de las posibles actuaciones a medio plazo es la construcción de barreras su­mergidas para proteger el litoral del oleaje de los temporales y de bajo impacto ambiental. En este sentido, se ha encargado un anteproyecto para la estabilización del litoral de Gavà y Viladecans, que se ha visto bastante afectado por la regresión. El objetivo es buscar soluciones a corto plazo para minimizar la erosión de estas playas, como podría ser la colocación de un geotubo, un elemento de forma cilíndrica sumergido y no visible desde la superficie que se llenaría de la misma arena del fondo marino y apaciguaría la fuerza del oleaje en caso de temporal. “De esta manera, se reducirían las grandes aportaciones de arena, que también tienen impactos sobre el medio”, señalan desde el AMB. Este sistema tiene algunas ventajas importantes, como la versatilidad de retirarlo cuando sea necesario o el mínimo impacto en el fondo marino, lo que no se puede hacer con los espigones sumergidos de rocas u hormigón.


El litoral metropolitano del Llobregat se extiende a lo largo de 15,3 kilómetros y lo conforman las playas de Castelldefels, Gavà, Viladecans y El Prat. Todas ellas ocupan una superficie de arena de 1,3 millones de metros cuadrados, convirtiéndose en uno de los escenarios públicos más utilizados y frecuentados por los ciudadanos. En total, se calcula que cerca de cuatro millones de usuarios disfrutaron de las playas de la comarca la temporada pasada, lo que repercute positivamente en las economías locales de los municipios costeros.


Esta función social y de crecimiento económico también hace imprescindible la cohesión entre las playas y los núcleos urbanos. Por este motivo, el AMB ha creado una propuesta de cofinanciación para la construcción de tramos de paseos marítimo pendientes, como en Viladecans (en las playas de la Murtra y la Pineda) o en el norte de Gavà. Este documento, que también incluye la ampliación del tramo central del paseo marítimo de Castelldefels, también se está trabajando con el Ministerio para la Transición Energética.


Por otra parte, desde el organismo metropolitano seguirán implementando medidas ambientales como la creación y mantenimiento de los sistemas dunares. Hasta el momento ya se han invertido 256.000 euros, que han servido para crear 105.000 m2 de dunas y plantar 14.000 ejemplares de vegetación autóctona.

 

Estos sistemas consisten en acumulaciones importantes de arena que actúan como una barrera natural contra la fuerza de los temporales y el oleaje. Desde el AMB resaltan que "actúan de forma flexible y dinámica, con más capacidad de adaptación ante las condiciones ambientales cambiantes y disipan mejor la energía del oleaje cuando se producen temporales que las estructuras construidas". Además, suponen un reservorio importante de arena que aporta estabilidad a estos espacios naturales.

 

Estas montañas arenosas naturalizadas contribuyen a la mejora de la biodiversidad y el paisaje. "Aparte del valor ambiental, protegen en muchos casos las zonas urbanas e infraestructuras que hay detrás, por lo que ayudan a preservar la actividad socioeconómica de los establecimientos situados en primera línea de mar", señalan las mismas fuentes.
 

 

Tecnología inteligente

 


[Img #25900]

Como novedad importante de esta temporada cabe destacar que la megafonía inteligente llegará a las playas de Gavà y será apta para dar cobertura 5G en un ámbito de 1.700 metros de longitud. El objetivo es dar avisos de seguridad e información pública a los usuarios. Para ello se colocarán un total de 12 soportes que llevarán integrado un pulsador, para situaciones de emergencia, y enchufes tipo USB para cargador de móviles.

 

El acto de inauguración de la nueva temporada ha contado con la presencia de Raquel Sánchez, alcaldesa de Gavà, Ramon Torra, gerente del AMB, Xavier Segura, director de Servicios de Espacio Público y Òscar Armengol, periodista de TV3.

 

Raquel Sánchez ha afirmado que "Gavà es un ejemplo de cuidado y respeto por el territorio, por el entorno natural, por unas playas con un valor paisajístico incalculable, con todas las prestaciones y servicios de calidad y, al mismo tiempo, generadoras de riqueza económica. Hace años que vamos desarrollando un modelo basado en la sostenibilidad y en el equilibrio que ahora afronta nuevos retos, que pide más esfuerzos para preservar, garantizar y también mejorar la infraestructura verde y azul que representa nuestro litoral".


Para Sánchez, uno de los principales retos que hay que abordar es el fenómeno de la regresión. "Es necesaria una respuesta global, que tenga en cuenta la dinámica del litoral. Y este proyecto de estabilización que promueve el AMB debe servir para determinar actuaciones que nos doten de una solución técnica viable para nuestras playas", ha asegurado.


La alcaldesa también ha defendido la elaboración de una estrategia metropolitana para promover una movilidad sostenible en las playas. "En Gavà ya nos hemos puesto con un dispositivo específico durante el verano para hacer compatible el uso social de nuestras playas con el respeto al entorno. Porque una movilidad que no sea sostenible no es compatible con nuestro modelo de preservación", ha aseverado la edil socialista.


Por su parte, Torra ha recalcado la gran calidad del servicio de playas, desde los sistemas de limpieza de arena hasta el mobiliario y equipamientos. También ha remarcado la innovación, y en este sentido, ha anunciado que se está extendiendo este sistema de megafonía inteligente apto para 5G.

 

Mientras, Armengol ha puesto en valor el desarrollo sostenible como denominador común que une a todos los usos de las playas: crecimiento económico, valor lúdico y función ambiental. Ha añadido que las playas metropolitanas son un reclamo de un turismo sostenible y de calidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.