SANT BOI
Un mural de arte urbano invita a eliminar los prejuicios sobre la salud mental
La obra forma parte del proyecto europeo #ArtTaboo, que entiende el arte como una herramienta de inclusión social
![[Img #25933]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/6967_mural-cal-perruca.jpg)
Aspiramos los prejuicios es el mensaje que preside el mural que se ha pintado en el edificio de Cal Perruca, en la plaza del Ayuntamiento de Sant Boi, para denunciar los prejuicios todavía vigentes en relación con la salud mental. La ejecución de esta obra de arte urbano forma parte del proyecto europeo juvenil #ArtTaboo y es el aperitivo de una nueva intervención de arte pública prevista para el mes de julio en el Muro del hospital Benito Menni.
El mensaje Aspiramos los prejuicios aparece pintado en el muro junto a una aspiradora. La imagen nos invita a hacer desaparecer los múltiples apelativos que todavía utilizamos, demasiado a menudo, para referirnos de una manera estigmatizando a las personas afectadas por enfermedades o trastornos mentales.
Del mural sale una línea pintada en el suelo que conduce desde la plaza del Ayuntamiento hasta el muro del Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni.
Este muro acogerá el mes de julio un proyecto más ambicioso de street art que insistirá en hacer visibles en la ciudad los prejuicios que se tienen en relación con la salud mental y con las personas afectadas.
Todo ello forma parte de #ArtTaboo, un proyecto europeo del programa Erasmus + que realizan diferentes equipos de jóvenes de diferentes países (en Sant Boi participan artistas como Dani Tutti, Hugo Sepúlveda, Olga Alfonso, Alejandro Mengual, Edgar Ajenjo, Marta Labrador, José Huertas o Nien Boots). #ARTaboo trabaja el arte desde la inclusión social como herramienta para mejorar el bienestar personal y social.
El tema de este año son los prejuicios y, en el caso de Sant Boi, este verano -por iniciativa del Ayuntamiento- se volverá a trabajar con los hospitales de salud mental de la ciudad. Jóvenes venidos de Suecia, Rumania, Chipre y Holanda convivirán dentro del espacio hospitalario con jóvenes de la ciudad del Baix Llobregat y pondrán en marcha un proyecto de street art similar al que se materializó el año pasado en el muro del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.
Con diferentes intervenciones artísticas, Sant Boi está apostando en los últimos años por el arte urbano como una herramienta transformadora que permite al mismo tiempo mejorar el espacio público, impulsar la creación artística local, estimular una cultura participativa y comunitaria y visibilizar mensajes públicos en favor de la inclusión social.
Aspiramos los prejuicios es el mensaje que preside el mural que se ha pintado en el edificio de Cal Perruca, en la plaza del Ayuntamiento de Sant Boi, para denunciar los prejuicios todavía vigentes en relación con la salud mental. La ejecución de esta obra de arte urbano forma parte del proyecto europeo juvenil #ArtTaboo y es el aperitivo de una nueva intervención de arte pública prevista para el mes de julio en el Muro del hospital Benito Menni.
El mensaje Aspiramos los prejuicios aparece pintado en el muro junto a una aspiradora. La imagen nos invita a hacer desaparecer los múltiples apelativos que todavía utilizamos, demasiado a menudo, para referirnos de una manera estigmatizando a las personas afectadas por enfermedades o trastornos mentales.
Del mural sale una línea pintada en el suelo que conduce desde la plaza del Ayuntamiento hasta el muro del Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni.
Este muro acogerá el mes de julio un proyecto más ambicioso de street art que insistirá en hacer visibles en la ciudad los prejuicios que se tienen en relación con la salud mental y con las personas afectadas.
Todo ello forma parte de #ArtTaboo, un proyecto europeo del programa Erasmus + que realizan diferentes equipos de jóvenes de diferentes países (en Sant Boi participan artistas como Dani Tutti, Hugo Sepúlveda, Olga Alfonso, Alejandro Mengual, Edgar Ajenjo, Marta Labrador, José Huertas o Nien Boots). #ARTaboo trabaja el arte desde la inclusión social como herramienta para mejorar el bienestar personal y social.
El tema de este año son los prejuicios y, en el caso de Sant Boi, este verano -por iniciativa del Ayuntamiento- se volverá a trabajar con los hospitales de salud mental de la ciudad. Jóvenes venidos de Suecia, Rumania, Chipre y Holanda convivirán dentro del espacio hospitalario con jóvenes de la ciudad del Baix Llobregat y pondrán en marcha un proyecto de street art similar al que se materializó el año pasado en el muro del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.
Con diferentes intervenciones artísticas, Sant Boi está apostando en los últimos años por el arte urbano como una herramienta transformadora que permite al mismo tiempo mejorar el espacio público, impulsar la creación artística local, estimular una cultura participativa y comunitaria y visibilizar mensajes públicos en favor de la inclusión social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23