Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

| 351
Miércoles, 03 de Julio de 2019
COMARCA

PSC, En Comú Guanyem y Junts per Catalunya suscriben el pacto de gobierno del Consell Comarcal

El acuerdo pone como prioridad los servicios a las personas, la vivienda, la cultura y el patrimonio, la dinamización económica, la actividad agrícola, el turismo, el medio ambiente, la salud, la movilidad y la educación

[Img #26097]

 

Los representantes comarcales del PSC, Antoni Poveda; En Comú Guanyem, Jordi Gil, y Junts per Catalunya, Xavier Fonollosa, han firmado esta mañana el pacto de gobierno del Consell Comarcal del Baix Llobregat para la legislatura 2019-2023. “Se trata de un compromiso de gobierno basado en la concertación, la pluralidad y la representatividad política; el equilibrio territorial; el apoyo y el servicio a los ayuntamientos, y el deseo de servicio a los ciudadanos”, aseguran desde el organismo comarcal.

 

Este acuerdo da continuidad al pacto firmado en la anterior mandato, y pone como prioridad del gobierno comarcal los servicios a las personas, la vivienda, la cultura y el patrimonio, la dinamización económica, la actividad agrícola, el turismo, el medio ambiente, la salud, la movilidad y la educación.

 

Tras los resultados de los comicios celebrados el 26 de mayo, la comisión de gobierno del Consell Comarcal estará constituida por 14 miembros (9 del PSC, 3 de ECG y 2 de JxCAT). La presidencia y vicepresidencia primera será para el grupo socialista; mientras que las otras dos vicepresidencias se repartirán entre los comuns y los nacionalistas.

 

Así mismo, el gobierno comarcal estará estructurado en un total de 13 áreas: Cooperación y Solidaridad (JxCAT); Educación, Cultura y Memorial Democrático (ECG); Desarrollo Económico y Agrícola (PSC); Mujeres, Personas Mayores y LGBTI (PSC); Vivienda (ECG), Medio Ambiente (ECG); Movilidad (PSC); Política Territorial y Juventud (PSC); Políticas de Bienestar y Desarrollo Social (PSC); Proyectos singulares (PSC); Régimen Interior, Hacienda, Acompañamiento Local y Administración Electrónica (PSC), Relaciones Institucionales (JxCAT) y Turismo (PSC).

 

El pacto de gobierno firmado esta mañana recoge un total de 13 líneas prioritarias de actuación. La primera es la de la transversalidad de las políticas “poniendo a la persona y al conjunto del territorio en el centro de las mismas”, según reza el documento. Dos ejemplos de este trabajo son el recientemente creado Consell de la Formació Professional y el Consell de la Salut i Serveis Socias.

 

Otro eje de acción es el relacionado con los servicios a las personas. En este ámbito ya se han desplegado diferentes iniciativas, pero se aboga por consolidarlas, como es el caso del SEAP, el equipo que da respuesta a las personas mayores y en situación de vulnerabilidad; el SIS, equipos de educadores desplegados en el territorio que actúan al lado de los servicios básicos en la prevención; el SEAIA, equipos de atención a la infancia y adolescencia, que suman más profesionales especializados para atender mejor a los niños y sus familias; la Oficina Jove y los Referentes de Ocupación Juvenil, la atención a la diversidad o el servicio de atención psicológica a menores víctimas de violencia. En este punto, se aboga por potenciar espacios como los del Consell Consultiu de la Gent Gran y el Consell de les Dones.

 

Garantizar las becas de comedor y el servicio de transporte público escolar, impulsar proyectos en el ámbito de la cultura y el patrimonio (trabajando por la recuperación de la memoria histórica de la comarca) o velar de una manera más amplia por el cuidado y la protección del medio ambiente, son otras de las líneas de actuación. En este último caso, se aboga por optar por la contratación de energía proveniente de fondos 100% renovables; impulsar la soberanía alimentaria reforzando la actividad del Parque Agrario, las explotaciones de Collserola y de las Muntanyes del Baix; impulsar la gestión forestal sostenible; instar a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) a crear la Taula del Llobregat para dibujar una estrategia a corto, medio y largo plazo que asegure la calidad de sus masas de agua y un uso sostenible; promover la estrategia de residuo cero o impulsar la rehabilitación energética de viviendas y equipamientos públicos.

 

El documento suscrito esta mañana también hace hincapié en la necesidad de continuar impulsando de “manera decidida” la dinamización económica y el fomento de la ocupación “como elementos de primera línea para el desarrollo del territorio y su gente”. En este sentido, ya ha quedado aprobada la estrategia económica de la comarca, que ha de guiar las futuras actuaciones en la materia. Uno de los objetivos es hacer aterrizar el Pacte Nacional per la Indústria al Baix Llobregat con medidas concretas, potenciar la industria 4.0, proteger el sector de la automoción y garantizar una formación de calidad ajustada a esta realidad.

 

El séptimo eje de acción hace referencia a la idoneidad de la relación entre el mundo empresarial, el sindical, el universitario y el institucional. Por este motivo, se insta a seguir trabajando conjuntamente con el Parc Mediterrani de la Tecnologia. Así mismo, el apoyo a la actividad económica agrícola en la comarca y al sector turístico son también dos importantes líneas de actuación para este mandato.

 

El Consell de Salut i Serveis Socials también será otra de las prioridades; así como continuar trabajando, en coordinación con los ayuntamientos, políticas públicas de vivienda y alquiler social; y abordar la movilidad desde un punto de vista medioambiental y de conectividad del territorio.

 

Por último, el gobierno comarcal manifiesta su voluntad de “mantenerse fiel al compromiso adquirido con todos los ayuntamientos, en el sentido de actuar como administración local de primer nivel al servicio y utilidad de los propios ayuntamientos y en defensa del territorio y de sus ciudadanos”. En este sentido reitera que defenderá una mejor dotación económica para mejorar y potenciar los Servicios Sociales Básicos de los municipios menores de 20.000 habitantes; la inclusión en el contrato programa de aquellos servicios y programas necesarios para el Baix Llobregat; la financiación suficiente que garantice la prestación adecuado de servicios traspasados o delegados; y que se cubran los costes estructurales que se generen por la gestión de los servicios delegados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.