CULTURA I OCI
El espluguense Fernando Gamboa publica el thriller 'Redención'
Una inquietante novela que advierte al lector de lo que nos puede suceder en breve si no hacemos nada por evitarlo
![[Img #26140]](https://elfar.cat/upload/images/07_2019/8159_autor-copia.jpg)
Tras su éxito en la platafroma Amazon con más de 500.000 ejemplares vendidos, Fernando Gamboa, vecino de Esplugues, aterriza de nuevo en las librerías con Redención, un inquietante thriller que a la vez advierte al lector de lo que nos puede suceder en breve si no hacemos nada por evitarlo.
Aunque transcurre en 2028 en Barcelona, esta novela no es ciencia ficción. A medida que se va ofreciendo información, el lector empieza a comprender que, aunque este futuro cercano nos resulta muy reconocible, en la sociedad algunas tendencias se han acentuado: la omnipresencia de la tecnología resulta abrumadora, controlándolo casi todo, y la masiva llegada de refugiados que huyen de los efectos del cambio climático y las guerras en África han afectado y radicalizado la política europea y española, aupando al poder a un gobierno autoritario.
Fernando Gamboa (Barcelona, 1970) ha dedicado buena parte de su vida adulta a viajar por África, Oceanía, Asia y Latinoamérica, y ha vivido en diversos países llevando a cabo trabajos tan dispares como submarinista, profesor de español, empresario, jugador de póker o guía de aventura. En 2007 publicó su primera novela: La última cripta, un relato de aventuras que, a día de hoy, aún sigue siendo la novela más vendida en la historia de Amazon España.
En 2008 salió a la venta Guinea, una trepidante y polémica novela de aventuras inspirada en la experiencia del autor en África y Guinea Ecuatorial, que no fue seguida hasta 2011 por un mágico relato basado en hechos reales titulado La historia de Luz.
Años más tarde, llegó a las librerías la esperada secuela del best seller La última cripta: la inquietante Ciudad negra, publicada en febrero de 2013 y que, como su predecesora, también alcanzó el n.º 1 en las listas de ventas de Amazon.
En 2014 Fernando Gamboa publicó Capitán Riley, la primera novela de la exitosa serie Las Aventuras del Capitán Riley, completada hasta el momento por Tinieblas, Tierra de nadie y El cielo sobre Orán. Una saga de aventura de misterio, acción, romance y espionaje ambientada en el Mediterráneo, España y África, desde la Guerra Civil española hasta mediados de la Segunda Guerra Mundial.
Fernando Gamboa, aunque aún desconocido para aquellos que solo leen en papel, es el autor independiente más leído en lengua española y uno de los autores españoles más vendidos en formato digital. Actualmente, Gamboa emplea su tiempo en viajar por el mundo en busca de nuevas historias y escenarios, así como en escribir nuevos thrillers de aventura para sus más de 500.000 lectores en todo el mundo.
Tras su éxito en la platafroma Amazon con más de 500.000 ejemplares vendidos, Fernando Gamboa, vecino de Esplugues, aterriza de nuevo en las librerías con Redención, un inquietante thriller que a la vez advierte al lector de lo que nos puede suceder en breve si no hacemos nada por evitarlo.
Aunque transcurre en 2028 en Barcelona, esta novela no es ciencia ficción. A medida que se va ofreciendo información, el lector empieza a comprender que, aunque este futuro cercano nos resulta muy reconocible, en la sociedad algunas tendencias se han acentuado: la omnipresencia de la tecnología resulta abrumadora, controlándolo casi todo, y la masiva llegada de refugiados que huyen de los efectos del cambio climático y las guerras en África han afectado y radicalizado la política europea y española, aupando al poder a un gobierno autoritario.
Fernando Gamboa (Barcelona, 1970) ha dedicado buena parte de su vida adulta a viajar por África, Oceanía, Asia y Latinoamérica, y ha vivido en diversos países llevando a cabo trabajos tan dispares como submarinista, profesor de español, empresario, jugador de póker o guía de aventura. En 2007 publicó su primera novela: La última cripta, un relato de aventuras que, a día de hoy, aún sigue siendo la novela más vendida en la historia de Amazon España.
En 2008 salió a la venta Guinea, una trepidante y polémica novela de aventuras inspirada en la experiencia del autor en África y Guinea Ecuatorial, que no fue seguida hasta 2011 por un mágico relato basado en hechos reales titulado La historia de Luz.
Años más tarde, llegó a las librerías la esperada secuela del best seller La última cripta: la inquietante Ciudad negra, publicada en febrero de 2013 y que, como su predecesora, también alcanzó el n.º 1 en las listas de ventas de Amazon.
En 2014 Fernando Gamboa publicó Capitán Riley, la primera novela de la exitosa serie Las Aventuras del Capitán Riley, completada hasta el momento por Tinieblas, Tierra de nadie y El cielo sobre Orán. Una saga de aventura de misterio, acción, romance y espionaje ambientada en el Mediterráneo, España y África, desde la Guerra Civil española hasta mediados de la Segunda Guerra Mundial.
Fernando Gamboa, aunque aún desconocido para aquellos que solo leen en papel, es el autor independiente más leído en lengua española y uno de los autores españoles más vendidos en formato digital. Actualmente, Gamboa emplea su tiempo en viajar por el mundo en busca de nuevas historias y escenarios, así como en escribir nuevos thrillers de aventura para sus más de 500.000 lectores en todo el mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154