COMARCA
Un verano para explorar el Baix Llobregat
El territorio ofrece muchas posibilidades para disfrutar de las vacaciones, como sus 15 kilómetros de playas, los espacios naturales del Delta, las rutas modernistas, las colonias industriales o las propuestas culturales gracias a su red de museos
![[Img #26267]](https://elfar.cat/upload/images/07_2019/2672_carrusel-verano.jpg)
Llega el mes de agosto y son muchos los ciudadanos de la comarca que podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones de verano. Aunque la gran mayoría opta por irse fuera del territorio, otros se quedan en casa y tienen la oportunidad de descubrir el rico patrimonio histórico, natural y monumental que nos rodea. De hecho, con más de un millón de visitantes al año, el Baix Llobregat es la segunda comarca con más turistas de la provincia de Barcelona.
Las playas son, por excelencia, el gran reclamo turístico del territorio y, por tanto, las verdaderas protagonistas del verano. El litoral comarcal se extiende a lo largo de 15 kilómetros, repartidos entre los municipios de Castelldefels, Gavà, Viladecans y El Prat. Todas las playas están equipadas siguiendo un criterio de homogeneidad para que los usuarios puedan encontrar las mismas condiciones de servicio sea cual sea la playa que visiten. Algunos de estos equipamientos son las pasarelas, aparcabicicletas, duchas, lavapiés, bancos, papeleras, contenedores semisoterrados, módulos de primeros auxilios, aseos, juegos infantiles, porterías, redes, postes de voleibol, cestas de korfbal, torres y sillas de vigilancia, balizamiento y megafonía, entre otros.
Pero además del litoral, el territorio ofrece otras posibilidades para disfrutar del verano con la naturaleza como protagonista, como es la Red de Parques Metropolitanos, formada por 51 zonas verdes, con una superficie cercana a las 300 hectáreas. Todas ellas proponen una variada oferta de actividades, visitas guiadas y talleres para toda la familia.
De todos los parques, destaca -por su valor ambiental y paisajístico- el Parc del Riu Llobregat, que con una longitud de 30 kilómetros atraviesa el territorio de 16 municipios, desde el Pont del Diable en Martorell hasta su desembocadura en el mar. Este parque permite conocer la riqueza del espacio fluvial, tanto de vegetación (con zonas de humedales, prados y bosques de ribera) como de fauna (garza real, cuervo marino y polla de agua, entre otros).
Dentro del prolongado recorrido del tramo metropolitano del río, el que sin duda despierta mayor interés por parte de los visitantes es el de los espacios naturales del Delta del Llobregat, con el Remolar-Filipines, las balsas de Can Dimoni, Cal Tet, la Pineda de Can Camins o el estanque de la Murtra como máximos exponentes.
Otras opciones turísticas
Más allá de sus playas, parques y río, el Baix Llobregat suma otro gran número de potenciales turísticos de enorme interés. El modernismo es, sin duda, el estilo propio de la comarca con innumerables ejemplos a lo largo del territorio. Y conocer este legado puede convertirse en una opción muy atractiva para los que decidan veranear en la comarca. La ruta modernista la conforman Santa Coloma de Cervelló (Cripta de Gaudí y Colonia Güell), Esplugues (la fábrica de la Rajoleta y el Museo de Can Tinturé), Sant Feliu (una ruta que incluye más de 25 espacios) y Sant Joan Despí, que ofrece un itinerario para visitar la obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, como Can Negre y la Torre de la Creu.
La comarca cuenta, además, con cuatro grandes parques naturales como son el del Garraf, que se extiende por los municipios de Begues, Castelldefels y Gavà; el de Sant Ramon, ubicado entre Sant Boi, Viladecans y Sant Climent; el de Montserrat, en Collbató, y el extendidísimo parque de Collserola, que queda situado entre los municipios de Sant Feliu, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Esplugues y El Papiol. En este último espacio natural, de más de 8.000 hectáreas, se organizan un gran número de actividades como pueden ser paseos temáticos, noches de astronomía u observación de rapaces.
Las propuestas culturales también son abundantes gracias a una amplia red de museos de temática diversa. Las minas prehistóricas de Gavà son un buen paradigma, ya que permiten sumergirse en el subsuelo y recorrer sus galerías y túneles; o las termas de Sant Boi, que te remontan a la época romana.
También se puede revivir el pasado industrial, visitando las tres colonias industriales; así como otros lugares singulares como las Covas del Salnitre de Collbató, un itinerario de grutas y pasadizos por las profundidades de la montaña de Montserrat; el mirador de aviones de El Prat; los humedales de Molins de Rei, el Pont del Diable de Martorell o el parque fluvial de Sant Boi. Por su parte, Cervelló se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes del senderismo y la espeleología, con espacios como la sima de Roca de más de 60 metros de profundidad.
![[Img #26267]](https://elfar.cat/upload/images/07_2019/2672_carrusel-verano.jpg)
Llega el mes de agosto y son muchos los ciudadanos de la comarca que podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones de verano. Aunque la gran mayoría opta por irse fuera del territorio, otros se quedan en casa y tienen la oportunidad de descubrir el rico patrimonio histórico, natural y monumental que nos rodea. De hecho, con más de un millón de visitantes al año, el Baix Llobregat es la segunda comarca con más turistas de la provincia de Barcelona.
Las playas son, por excelencia, el gran reclamo turístico del territorio y, por tanto, las verdaderas protagonistas del verano. El litoral comarcal se extiende a lo largo de 15 kilómetros, repartidos entre los municipios de Castelldefels, Gavà, Viladecans y El Prat. Todas las playas están equipadas siguiendo un criterio de homogeneidad para que los usuarios puedan encontrar las mismas condiciones de servicio sea cual sea la playa que visiten. Algunos de estos equipamientos son las pasarelas, aparcabicicletas, duchas, lavapiés, bancos, papeleras, contenedores semisoterrados, módulos de primeros auxilios, aseos, juegos infantiles, porterías, redes, postes de voleibol, cestas de korfbal, torres y sillas de vigilancia, balizamiento y megafonía, entre otros.
Pero además del litoral, el territorio ofrece otras posibilidades para disfrutar del verano con la naturaleza como protagonista, como es la Red de Parques Metropolitanos, formada por 51 zonas verdes, con una superficie cercana a las 300 hectáreas. Todas ellas proponen una variada oferta de actividades, visitas guiadas y talleres para toda la familia.
De todos los parques, destaca -por su valor ambiental y paisajístico- el Parc del Riu Llobregat, que con una longitud de 30 kilómetros atraviesa el territorio de 16 municipios, desde el Pont del Diable en Martorell hasta su desembocadura en el mar. Este parque permite conocer la riqueza del espacio fluvial, tanto de vegetación (con zonas de humedales, prados y bosques de ribera) como de fauna (garza real, cuervo marino y polla de agua, entre otros).
Dentro del prolongado recorrido del tramo metropolitano del río, el que sin duda despierta mayor interés por parte de los visitantes es el de los espacios naturales del Delta del Llobregat, con el Remolar-Filipines, las balsas de Can Dimoni, Cal Tet, la Pineda de Can Camins o el estanque de la Murtra como máximos exponentes.
Otras opciones turísticas
Más allá de sus playas, parques y río, el Baix Llobregat suma otro gran número de potenciales turísticos de enorme interés. El modernismo es, sin duda, el estilo propio de la comarca con innumerables ejemplos a lo largo del territorio. Y conocer este legado puede convertirse en una opción muy atractiva para los que decidan veranear en la comarca. La ruta modernista la conforman Santa Coloma de Cervelló (Cripta de Gaudí y Colonia Güell), Esplugues (la fábrica de la Rajoleta y el Museo de Can Tinturé), Sant Feliu (una ruta que incluye más de 25 espacios) y Sant Joan Despí, que ofrece un itinerario para visitar la obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, como Can Negre y la Torre de la Creu.
La comarca cuenta, además, con cuatro grandes parques naturales como son el del Garraf, que se extiende por los municipios de Begues, Castelldefels y Gavà; el de Sant Ramon, ubicado entre Sant Boi, Viladecans y Sant Climent; el de Montserrat, en Collbató, y el extendidísimo parque de Collserola, que queda situado entre los municipios de Sant Feliu, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Esplugues y El Papiol. En este último espacio natural, de más de 8.000 hectáreas, se organizan un gran número de actividades como pueden ser paseos temáticos, noches de astronomía u observación de rapaces.
Las propuestas culturales también son abundantes gracias a una amplia red de museos de temática diversa. Las minas prehistóricas de Gavà son un buen paradigma, ya que permiten sumergirse en el subsuelo y recorrer sus galerías y túneles; o las termas de Sant Boi, que te remontan a la época romana.
También se puede revivir el pasado industrial, visitando las tres colonias industriales; así como otros lugares singulares como las Covas del Salnitre de Collbató, un itinerario de grutas y pasadizos por las profundidades de la montaña de Montserrat; el mirador de aviones de El Prat; los humedales de Molins de Rei, el Pont del Diable de Martorell o el parque fluvial de Sant Boi. Por su parte, Cervelló se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes del senderismo y la espeleología, con espacios como la sima de Roca de más de 60 metros de profundidad.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23