Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

DULCE VALERO | 264
Viernes, 26 de Julio de 2019
COMARCA

“Los municipios han podido capear la crisis gracias a organismos como la Diputación”

ELFAR.CAT entrevista a Núria Marín, presidenta de la Diputación de Barcelona

[Img #26442]

La socialista Núria Marín se ha convertido en la segunda alcaldesa de L’Hospitalet que presidirá la tercera institución más importante de Catalunya. Sus años de experiencia en el municipalismo le servirán para afrontar este cargo en un organismo clave para el apoyo a los gobiernos locales.

-El camino del consenso para presidir la Diputación ha sido especialmente difícil, provocando, incluso, una notable crisis en las relaciones entre las formaciones independentistas JxCAT y ERC. ¿Cómo ha visto desde fuera esta lucha política por hacerse con el mando de la institución?
-El PSC negoció y firmó un acuerdo con JxCAT y confiamos siempre en que se cumpliría, entre otras cosas porque lo construimos sobre la base del municipalismo, que es el lenguaje común que nos une. La ayuda y apoyo a los ayuntamientos no entiende de confrontaciones ideológicas y partidistas.

-De hecho, en el pacto de gobierno se especifica que el programa de gobierno de la Diputación se centrará en políticas propias de esta administración y que se dejarán de lado otras cuestiones como el proceso soberanista. ¿Cree que será complicado gobernar el organismo provincial sin que se vea salpicado por nuevas polémicas partidistas relacionadas con la situación política que vive Catalunya?
-No percibo más complicaciones que las normales en una coalición de gobierno. Como ya he dicho antes, nuestro acuerdo con JxCAT se basa en el lenguaje común del municipalismo, y eso proporciona cimientos muy estables a un pacto que lo que prioriza es el apoyo a los gobiernos locales que, al final, a quienes benefician es a los ciudadanos y ciudadanas.

-Es la segunda vez que un alcalde de L’Hospitalet preside la institución. Celestino Corbacho lo hizo entre 2004 y 2008. ¿Qué nuevas necesidades afronta la demarcación respecto a aquella etapa y cuáles serán los principales objetivos que marcará al frente de la nueva legislatura?
-En esencia, los objetivos son los mismos: ofrecer servicios y apoyo a los ayuntamientos. Y de lo que se trata ahora es de reforzarlos y dotar al mundo local de mayor transparencia, eficacia y adaptación a las nuevas tecnologías. Además, no podemos olvidar dar un impulso decidido a las actuaciones contra el cambio climático y la contaminación mediante un compromiso firme con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta cuestión, la actuación de los ayuntamientos es clave.

-Como alcaldesa ha insistido mucho en lo solos que se han encontrado los ayuntamientos durante la crisis económica. ¿La Diputación puede convertirse en el organismo que ejemplifique el apoyo a los municipios, especialmente a los más pequeños?
-Sin duda. Gracias a la Diputación y otros entes supramunicipales, los municipios han podido capear mejor la crisis. ¿Se imagina que habría ocurrido de no existir estas administraciones?

-Otro de los aspectos que más ha remarcado como alcaldesa es la necesidad del diálogo, del consenso y de la suma para llegar a acuerdos en una etapa política que estamos viviendo en los últimos años muy marcada por la crispación y el desencuentro. ¿Esta política de consenso también la trasladará a la Diputación, teniendo en cuenta, además, que con el pacto de gobierno no se ha alcanzado la mayoría absoluta?
-Por supuesto. De hecho, en el discurso en el pleno de investidura hice un llamamiento a todos los grupos para preservar el diálogo y la convivencia, del mismo modo que lo hice unas semanas antes al tomar posesión como alcaldesa de L’Hospitalet.


-La Diputación gestiona este año 955,24 millones de euros, un elevado presupuesto en expansión del que se critica desde algunos sectores el excesivo número de cargos de confianza o la práctica del reciclaje de excargos públicos. ¿Va a haber con la nueva dirección algún cambio en este sentido, teniendo en cuenta, además, la deuda del organismo, que a finales de 2018 era de 97,3 millones de euros?
-La Diputación tiene los cargos de confianza que marca la ley y acuerdan los grupos políticos. El problema es que la Diputación es una institución muy desconocida para la ciudadanía en general, que no sabe muy bien a qué se dedica en realidad, y eso da pie a exagerar algunas cosas como el número de cargos de confianza, que existen y deben existir en todas las administraciones en su justa proporción. Es necesario hacer un poco de pedagogía. La gente debe saber que muchos de los servicios que ofrecen los ayuntamientos con escasa estructura y servicios no se podrían prestar si no existiera la Diputación. Por citar sólo algunos: la red de bibliotecas, la gestión de parques y la recaudación fiscal.

-Una pregunta obligada es cómo va a afrontar la duplicidad de funciones como alcaldesa de L’Hospitalet y como presidenta de la Diputación de Barcelona, y qué semejanzas y diferencias puede haber en la gestión de ambas instituciones.
-Mi prioridad sigue siendo L’Hospitalet, en un mandato en que hay que abordar grandes proyectos de suma importancia para la ciudad, como la cobertura de las vías del tren y de la Granvia, el desarrollo del polo biomédico Bellvitge y el proyecto de Can Rigal, al que llamamos nueva plaza del norte de la ciudad, que pivotará en torno al deporte y la salud. Es perfectamente compatible la alcaldía con la presidencia de la Diputación.

-Por último, una de las imágenes del pleno de investidura fue la cesión de la vara y la medalla de presidenta de la Diputación de manos de su antecesor en el cargo Celestino Corbacho, una figura muy ligada a su propia trayectoria política. ¿Qué pensó en ese momento y cómo fue ese reencuentro después de la vuelta a la escena política del exalcalde de L’Hospitalet, esta vez bajo el paraguas de otra formación?
-Todo fue institucionalmente correcto y Celestino Corbacho ejerció muy bien como presidente de la mesa de edad. Al margen de esto, claro que me resulta extraño verle en las filas de otro partido, pero hay que respetar su decisión.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.