Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 402
Jueves, 25 de Julio de 2019
ÁREA METROPOLITANA

Se pone en marcha el nuevo gobierno del Área Metropolitana de Barcelona

El alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, será el vicepresidente ejecutivo • Antoni Poveda (Sant Joan Despí) dirigirá el área de Movilidad y Transporte y Raquel Sánchez (Gavà) tendrá una vicepresidencia

[Img #26478]

Los grupos metropolitanos de PSC-CP, En Comú Guanyem, ERC-AM y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo para el gobierno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en el mandato 2019-2023, que se ha iniciado hoy jueves tras la constitución del nuevo Consejo Metropolitano, formado por 90 miembros.


Esta alianza ha permitido a la alcaldesa de Barcelona, y líder de En Comú Guanyem, Ada Colau, ser nombrada nuevamente presidenta del organismo. Por su parte, el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón (PSC), ostentará otra vez la vicepresidencia ejecutiva y conducirá el área de Administración y Territorio. “Es un pacto que tiene una personalidad política, pero que profundiza sobre todo en el carácter institucional”, explicaba Balmón en declaraciones a ELFAR.CAT. “Hemos obtenido unos resultados electorales en el ámbito metropolitano que nos han permitido llegar a este acuerdo, ya que las cuatro fuerzas políticas tenemos casi la totalidad de las alcaldías”, re­cordaba. “Por eso hemos buscado los elementos comunes de gestión y de identificación de los retos que tenemos en el próximo mandato, y que se ha traducido en un acuerdo basado en el diálogo”, apuntaba.


[Img #26479]

Balmón afirmaba que “el mensaje que debemos dar hoy desde el AMB, como la tercera institución más importante de Catalunya, es que también podemos romper los bloques, que se pueden hacer políticas dirigidas a las personas y que esas políticas pueden ser producto y fruto de un consenso”.

 

[Img #26480]

El PSC es el partido que más consejeros metropolitanos aporta al pleno de esta administración. En total suman 43, de los cuales 19 son alcaldes. Este peso fuerte dentro del organismo se traduce en el liderazgo de los socialistas en otras dos áreas destacadas dentro de la estructura del AMB: la de Desarrollo Social y Económico y la de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, que será dirigida cuatro años más por el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda.


Mientras, su homóloga en Gavà, la también socialista Raquel Sánchez, tendrá otra de las vicepresidencias. También ocuparán el mismo cargo el alcalde de El Papiol, Joan Borràs (ERC) y el de Sant Climent, Isidre Sierra (JxCAT).


En Comú Guanyem cuenta con un total de 16 consejeros (8 alcaldes) y tendrán la responsabilidad de gestionar las áreas de Ecología y Planificación Estratégica; mientras que ERC, que suma 15 consejeros (5 alcaldes), se ocupará de los ámbitos de Desarrollo de Políticas Urbanísticas e Internacional y Cooperación. Quien no liderará ninguna de las áreas de gestión es Junts per Catalunya, que tiene 8 consejeros, dos de ellos alcaldes.

 

 

Objetivos de marcado carácter social

 


“El nuevo acuerdo programático contiene hasta 54 objetivos con un fuerte contenido social, y da prioridad a las medidas de vertebración del territorio metropolitano, de mejora de la cohesión social y de movilidad sostenible en base al transporte público”, aseguran desde el organismo. También incluye la estrategia para hacer realidad una importante oferta de vivienda asequible y de calidad, la propuesta del Plan director urbanístico metropolitano, y medidas para hacer frente a la emergencia del cambio climático, para garantizar un medio ambiente saludable y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.


 “Asimismo, el programa de gobierno apuesta por el progreso socioeconómico de la metrópolis, como motor del empleo y el bienestar”, señalan las mismas fuentes. Además, también se manifiesta la voluntad de profundizar las relaciones de cooperación con el resto de instituciones locales de la región metropolitana de Barcelona; y aboga por buscar la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones.


“Hemos alcanzado un consenso amplio y transversal y hemos puesto los intereses de nuestros vecinos por delante”, manifestaba la presidenta, Ada Colau, tras su reelección. “Queremos una AMB igualitaria y cohesionada, y un territorio justo, en el que todos los municipios sean igual de importantes”, señalaba, tras insistir en la necesidad de preservar espacios “privilegiados” del territorio como el litoral, Collserola o el Parc Agrari del Baix Llobregat.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.