Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:08:04 horas

| 341
Jueves, 12 de Septiembre de 2019
COMARCA

Las aulas retoman su actividad en un curso escolar con menos alumnos en infantil y primaria y un incremento en la ESO

La comarca suma un total de 66 módulos prefabricados, más conocidos popularmente como barracones, en 30 centros educativos

[Img #26764]

 

Un total de 126.060 alumnos han comenzado hoy jueves, 12 de septiembre, el curso escolar en los colegios e institutos públicos del Baix Llobregat (111.222 en la educación básica y 14.838 en la secundaria). A ellos, se añadirán posteriormente 20.962 estudiantes más de los centros especiales, la enseñanza de idiomas, la educación de adultos y los grados superiores de formación profesional.

 

Esta cifra supone una bajada de medio centenar de alumnos con respecto al curso pasado, principalmente –y como era previsible- en educación infantil y primaria, que registran 143 y 966 escolares menos, respectivamente. No sucede lo mismo en la ESO, donde este año habrán 476 alumnos más respecto al curso anterior. Mientras, en Bachillerato y FP se mantienen más o menos las mismas cifras.

 

En cuanto al nivel de ratios en las aulas, Serveis Territorials logra manterlo prácticamente igual. En total, habrá 319 grupos de P3 (seis menos que el curso anterior), con una media de 22,8 alumnos por grupo, ligeramente inferior a los 23 del curso pasado, pero lejos de los 24,29 del curso 2015-2016. En la franja de primero de ESO habrá un total de 318 grupos (tres menos), con 28,9 alumnos de media por cada uno de ellos, igual que el año pasado. Desde la comunidad educativa recuerdan que la proporción adecuada es de 20 alumnos por aula en Infantil y Primaria, de 25 alimnos en la ESO y de 30 -como máximo- en la educación secundaria postobligatoria.

 

"Seguimos estando en una peor situación que antes de iniciarse los recortes", asegura a ELFAR.CAT el delegado del sindicato CGT en la comarca, Pedro Mercadé, quien lamenta que desde el departamento de Educación no se aplique ninguna medida para revertir la situación que sufre la enseñanza pública. Mercader lamenta que no se aproveche la bajada demográfica para reducir las ratios en las aulas y que, por contra, se sigan cerrando líneas en los centros escolares.

 

La plantilla de docentes en el Baix Llobregat también continúa siendo la misma. Concretamente, los centros educativos de la comarca contarán con una dotación de 8.079 profesores, que se distribuyen en 3.942 dotaciones en 67 centros de secundaria (tres institutos-escuelas), 3.864 en 156 escuelas (dos centros de educación especial), 173 en 17 centros de formación de adultos y 52 en las cinco escuelas oficiales de idiomas que hay repartidas por el territorio.

 

Prosiguen los barracones

 

En total, se han llevado a cabo una cincuentena de intervenciones de mejora en colegios e institutos de 20 municipios, lo que ha supuesto una inversión superior a los 3,5 millones de euros. Así mismo, cabe resaltar la construcción de la nueva Escola Cau de Guineu (Corbera), del Instituto Escuela Gavà Mar y del Instituto El Prat de Llobregat, ubicado en un edificio municipal completamente rehabilitado: el de la antigua Escola del Parc. Estas tres actuaciones requieren una inversión de 6,3 millones de euros.

 

Por otra parte, se ha acordado ampliar los institutos Creu de Saba (Olesa de Montserrat) y Montserrat Colomer (Sant Esteve Sesrovires). Ambas intervenciones están presupuestadas en 2,9 millones de euros.

 

No obstante, y pese a todas estas intervenciones, el curso 2019-2020 ha comenzado en la comarca con un total de 66 módulos prefabricados (conocidos popularmente como barracones) en 30 centros; mientras que otros tres centros están en módulos.

 

“Los barracones continúan formando parte del paisaje educativo de nuestro país y es evidente que la inversión en nuevas construcciones es todavía insuficiente”, remarcan desde la UGT. “No nos cansaremos de denunciar que nuestros alumnos hayan pasado toda su escolarización en unas construcciones indignas de un centro educativo”, apuntan.

 

Desde el sindicato recuerdan que los porcentajes de inversión en educación en Catalunya están lejos de los niveles del resto de España y de Europa. “Los presupuestos del Govern para el 2018, actualmente prorrogados mientras no haya unos nuevos, eran de un poco más de 250 millones de euros menos que en 2010, pese al incremento constante de alumnos”, señalan. “Y, por lo tanto, estamos muy lejos del 6% del PIB que preveía la Llei d’Educació de Catalunya aprobada hace ahora 10 años”, lamentan.

 

[Img #26763]

 

Por este motivo, la UGT apela a la “responsabilidad” de los partidos que conforman el Govern, así como de la oposición, “para que trabajen en la aprobación de unos presupuestos sociales y que reflejen un incremento significativo de las partidas destinadas a educación”.

 

Nuevos ciclos formativos

 

Este curso escolar se implementarán cuatro nuevos ciclos formativos en El Palau de Sant Andreu de la Barca, en El Calamot de Gavà y en Les Salines e Illa de Banyols de El Prat. En este último centro se impartirá un ciclo formativo de grado superior, único en todo el Estado, donde se preparará al alumnado para trabajar como azafato/a en diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre), además de ferias y congresos. En cuanto a los ciclos formativos de FP Dual, este curso se programarán un total de 80.

 

Planes educativos de entorno 0-20

 

También se pondrán en marcha este curso los planes educativos de entorno 0-20, en 54 centros de cinco municipios, tres de ellos en el territorio: Esplugues, L’Hospitalet y Sant Vicenç dels Horts. Es un nuevo modelo que fomenta la visión comunitaria como parte del sistema educativo y que, por tanto, hace hincapié en la red. Algunas de las acciones que contempla son un Servicio de Orientación entre los 0 y los 20 años, no sólo al alumnado sino también a sus familias; los espacios familiares de 0 a 3 años, y el acompañamiento del alumnado para la construcción de sus itinerarios formativos que por primera vez incluirán la educación no formal.

 

Así mismo, todos los centros educativos –tanto públicos como concertados- implantarán el servicio comunitario en 3º o 4º de ESO. Esto supone que los  alumnos, dentro del currículum, harán acciones obligatorias de servicio comunitario, a fin de que adquieran los valores de la competencia social y ciudadana.

 

 

Más de 30.000 alumnos de 3 a 16 años inician el curso en L'Hospitalet

 

[Img #26772]

Un total de 30.173 alumnos de 3 a 16 años han comenzado hoy el curso en L'Hospitalet: 2.181 alumnos inician P3 y cerca de 2.350 alumnos lo hacen en primero de la ESO. Los alumnos de educación infantil y primaria (3-12 años) son 20.714, y los de la ESO (12-16 años), 9.459.
 
La alcaldesa de la ciudad, Núria Marín, y el teniente de alcaldía de Educación, Jaume Graells, han visitado hoy la Escola Ausiàs March, en el barrio de Sanfeliu, con motivo de la primera jornada del curso escolar 2019-2020.
 
Como novedad de este nuevo curso, destaca la creación del Institut-Escola Pere Lliscart que, además de dar continuidad al alumnado de primaria del centro, supone la creación de dos nuevos grupos de ESO para Collblanc- La Torrassa. Se trata de la segunda escuela de la ciudad que amplía su oferta como instituto, después de crearse el curso pasado el Institut-Escola Gornal.
 
Por otra parte, el Institut Eugeni d'Ors se incorpora al Programa de auxiliares de conversación de inglés, que se desarrolla de forma pionera en la ciudad en los grupos de 4º de ESO. En total, en este curso, que será el cuarto que se hace, se beneficiarán del programa 2.500 estudiantes, de los cuales unos 500 son alumnos de 1º a 3º de ESO, que participan de una experiencia piloto en tres institutos de la ciudad. El programa es impartido por 14 auxiliares de conversación en inglés nativos.
 
Por otra parte, se amplía un nuevo grupo de P3 en la Escola Pau Vila, en la Florida-Les Planes; mientras que en en Santa Eulàlia se mueve un grupo de P3 creado en el último curso en la Escola Prat de la Manta, que pasa a la Escola Milagros Consarnau, y en Collblanc-la Torrassa otro que pasa de la Escola Pere Lliscart a la Escola Pep Ventura. En total, serán 95 grupos de P3 (57 en la pública -1.273 niños- y 38 en la concertada -908 niños).
 
En cuanto a 1º de la ESO, el curso comienza con 2.350 alumnos. La ciudad tendrá dos nuevos grupos de 1º de la ESO: ganará un grupo en el Institut Bellvitge y dos en el nuevo Institut-Escola Pere Lliscart (Collblanc-la Torrassa y La Florida), mientras que se reducirá un grupo en esta misma zona, en el Institut Pedraforca.
 
En total son 84 grupos de 1º de ESO (46 grupos en la pública -1.215 jóvenes- y 38 grupos en la concertada -1.135 jóvenes).

 

El portavoz del grupo municipal de Cs de l’Hospitalet, Miguel García, ha criticado que se inicie el curso escolar aumentando en la ciudad el número de centros educativos públicos en barracones. García ha recordado que a las escuelas Paco Candel y Ernest Lluch, que ya estaban en barracones, se han incorporado los del Institut Jaume Botey, el Institut-Escola Pere Lliscart, y las escuelas Milagros Consarnau y Pep Ventura.


El portavoz de Cs ha atribuido el aumento de barracones en las escuelas de la ciudad “a la falta de planificación del departamento de Educación y al absoluto desinterés del Govern de la Generalitat por gestionar sus competencias".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.