Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 09:03:32 horas

| 228
Viernes, 27 de Septiembre de 2019
VILADECANS

Las ciclocalles echan a rodar

La ciudad cuenta ya con 16,5 kilómetros de vías urbanas donde las bicicletas y patinetes pueden cohabitar con el resto de vehículos

[Img #26934]

Favorecer una movilidad más segura, tanto para aquellos que circulan por la calzada como para los que van por las aceras. Éste es el objetivo de la nueva señalización que se ha pintado en el centro de la calzada de uno de cada seis kilómetros de calles en Vi­ladecans. De esta manera, donde no hay carriles bici, porque la estrechez de las calles no lo permite, se han habilitado lo que se conoce como ciclocalles, que son vías de la trama urbana secundaria -de un solo sentido- por donde no circula el servicio de autobuses y que están limitadas a 30 kilómetros por hora.


“El objetivo es asegurar que sean compartidas por todos los vehículos de movilidad, evitando que las bicicletas o los nuevos medios eléctricos - como es el caso de los patinetes- tengan la tentación de circular por las aceras para sentirse más seguros y, con ello, poner en peligro la seguridad de los peatones”, explican desde el Ayuntamiento. En total, se han habilitado 16,5 kilómetros de ciclocalles y la idea es ir ampliando esta red unos cinco kilómetros más el año que viene, siempre en vías secundarias y de zonas no industriales.


Se trata, sin duda, de la gran apuesta del Ayuntamiento para favorecer la cohabitación de los diferentes modos de transporte. Para ello, la señalización horizontal de un carril con líneas discontinuas en el centro de la calzada busca reforzar la seguridad de bicis y otros vehículos de movilidad personal. A estos usuarios les sugiere que no se aparten al borde de la calzada para que les adelanten otros vehículos, y a estos últimos les recuerda que están en calles de velocidad reducida donde deben respetar la circulación de los demás por la calzada. A la entrada de cada ciclocalle también hay señalización vertical indicativa.


Las ciclocalles se implantaron en otoño del año pasado a modo de prueba piloto en  los barrios de Sales y Torre-roja. Su buena acogida ha hecho que ahora lleguen a más barrios de todos los distritos con una inversión de poco más de 45.000 euros. El pasado domingo, 22 de septiembre, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento organizó un paseo popular de bicis y patinetes eléctricos para dar a conocer estas ciclocalles, y en el que participaron unas 200 personas.

 


Complemento a la red de carriles bici

 

Por otra parte, el Ayuntamiento de Viladecans sigue con su apuesta de mejorar la red de carriles bici allí donde por espacio sí pueden implantarse. Su última actuación, que está a punto de terminar, es la reformulación del carril bici de uno de los principales ejes montaña-mar: el de la avenida Francesc Macià y el paseo de la Marina. El proyecto permite un trazado más seguro y claramente separado de los peatones que el que existía hasta ahora.


La red bici actual cuenta con casi 11 km de carriles segregados en acera, otros 4 km segregados en calzada y 3 km más de acera compartida, además del carril de 4,5 km que une el núcleo urbano con la playa y el aeropuerto a través del Parque Agrario.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.