ESPLUGUES
Descubren un tratamiento para una enfermedad que causa en niños un cuadro similar a una borrachera
Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu hallan un fármaco existente en el mercado que tiene un coste de dos euros y que está indicado para el tratamiento del mal de montaña, insuficiencia cardiaca y glaucoma
![[Img #27094]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/2803_a.jpg)
Un equipo de investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha descubierto un tratamiento que permite mejorar notablemente la estabilidad de los niños que sufren una enfermedad metabólica llamada PMM2-CDG (fosfomanomutasa 2) y que causa un sÃndrome cerebeloso que les provoca inestabilidad al caminar, falta de coordinación motriz, problemas del lenguaje y de la concentración, similares al cuadro cerebeloso producido por la intoxicación etÃlica o tÃpica borrachera. "Hasta ahora no se disponÃa de ningún tratamiento para combatir estos sÃntomas que invalidan a los niños que los sufren de una manera importante en su vida cotidiana", recuerdan desde el hospital.Â
Los investigadores han descubierto que un fármaco existente en el mercado, que tiene un coste de dos euros y que está indicado para el tratamiento del mal de montaña, la insuficiencia cardÃaca, el glaucoma o la epilepsia, también resulta eficaz para el tratamiento del sÃndrome cerebeloso que causa a estos niños los temblores y problemas de estabilidad. El descubrimiento, realizado por los investigadores Mercedes Serrano y Antonio MartÃnez-Monseny, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, ha sido publicado en la prestigiosa revista de neurologÃa Annals of Neurology.
PMM2-CDG es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo y, en concreto, por una deficiencia congénita de glicosilación de proteÃnas (de este grupo de deficiencias ya se conocen más de 120 enfermedades pero la PMM2-CDG es la más frecuente). Se trata de una enfermedad rara que afecta a unos 70 pacientes en España. En un 30% de los casos, los niños sufren un grado severo y multiorgánico de la enfermedad que puede resultar fatal.
Â
De forma invariable, todos los pacientes presentan un sÃndrome cerebeloso en diferente grado que se manifiesta con un cuadro similar a una intoxicación etÃlica o borrachera: caminan de manera inestable, hablan arrastrando las palabras, no controlan el movimiento de las manos, de los ojos… Además, estos niños corren un riesgo elevado de sufrir un stroke-like, episodios que para el médico pueden parecerse a un infarto cerebral (obnubilación, crisis epilépticas, parálisis…) pero no lo son y, por ello, requieren un tratamiento diferente.
Estos stroke-like se dan en algunas canalopatÃas, enfermedades donde unas proteÃnas que regulan la entrada y salida de moléculas en las neuronas no funcionan adecuadamente. En algunas canalopatÃas resulta eficaz el tratamiento con acetazolamida y, por ello, los investigadores llegaron a la conclusión que también podÃa ser efectivo para los niños afectados de PMM2-CDG.
Durante seis meses, en coordinación con médicos de toda España que atienden pacientes con esta enfermedad, los investigadores suministraron acetazolamida a 23 niños de Madrid, Galicia, Pamplona, Castilla-León, AndalucÃa, Aragón, Canarias, Andorra y Catalunya, afectados de PMM2-CDG. De ellos, 20 mejoraron.
Â
Pasados los seis meses, a la mitad de ellos les retiraron la medicación durante cinco semanas para comparar su evolución con los que siguieron recibiendo acetazolamida y evaluar si la mejorÃa que habÃan experimentado era atribuible o no al tratamiento farmacológico.
Â
Los resultados, según informan desde el centro hospitalario, evidenciaron que los niños que habÃan continuado tomando el medicamento permanecÃan estables. Por el contrario, en los que se retiró, sufrieron un empeoramiento hasta la situación inicial. Este estudio ha sido posible gracias a donaciones de la Fundación Inocente Inocente, Torrons Vicens y la Asociación Española SÃndrome CDG (AESCDG). Â
Un equipo de investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha descubierto un tratamiento que permite mejorar notablemente la estabilidad de los niños que sufren una enfermedad metabólica llamada PMM2-CDG (fosfomanomutasa 2) y que causa un sÃndrome cerebeloso que les provoca inestabilidad al caminar, falta de coordinación motriz, problemas del lenguaje y de la concentración, similares al cuadro cerebeloso producido por la intoxicación etÃlica o tÃpica borrachera. "Hasta ahora no se disponÃa de ningún tratamiento para combatir estos sÃntomas que invalidan a los niños que los sufren de una manera importante en su vida cotidiana", recuerdan desde el hospital.Â
Los investigadores han descubierto que un fármaco existente en el mercado, que tiene un coste de dos euros y que está indicado para el tratamiento del mal de montaña, la insuficiencia cardÃaca, el glaucoma o la epilepsia, también resulta eficaz para el tratamiento del sÃndrome cerebeloso que causa a estos niños los temblores y problemas de estabilidad. El descubrimiento, realizado por los investigadores Mercedes Serrano y Antonio MartÃnez-Monseny, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, ha sido publicado en la prestigiosa revista de neurologÃa Annals of Neurology.
PMM2-CDG es una enfermedad causada por un error congénito del metabolismo y, en concreto, por una deficiencia congénita de glicosilación de proteÃnas (de este grupo de deficiencias ya se conocen más de 120 enfermedades pero la PMM2-CDG es la más frecuente). Se trata de una enfermedad rara que afecta a unos 70 pacientes en España. En un 30% de los casos, los niños sufren un grado severo y multiorgánico de la enfermedad que puede resultar fatal.
Â
De forma invariable, todos los pacientes presentan un sÃndrome cerebeloso en diferente grado que se manifiesta con un cuadro similar a una intoxicación etÃlica o borrachera: caminan de manera inestable, hablan arrastrando las palabras, no controlan el movimiento de las manos, de los ojos… Además, estos niños corren un riesgo elevado de sufrir un stroke-like, episodios que para el médico pueden parecerse a un infarto cerebral (obnubilación, crisis epilépticas, parálisis…) pero no lo son y, por ello, requieren un tratamiento diferente.
Estos stroke-like se dan en algunas canalopatÃas, enfermedades donde unas proteÃnas que regulan la entrada y salida de moléculas en las neuronas no funcionan adecuadamente. En algunas canalopatÃas resulta eficaz el tratamiento con acetazolamida y, por ello, los investigadores llegaron a la conclusión que también podÃa ser efectivo para los niños afectados de PMM2-CDG.
Durante seis meses, en coordinación con médicos de toda España que atienden pacientes con esta enfermedad, los investigadores suministraron acetazolamida a 23 niños de Madrid, Galicia, Pamplona, Castilla-León, AndalucÃa, Aragón, Canarias, Andorra y Catalunya, afectados de PMM2-CDG. De ellos, 20 mejoraron.
Â
Pasados los seis meses, a la mitad de ellos les retiraron la medicación durante cinco semanas para comparar su evolución con los que siguieron recibiendo acetazolamida y evaluar si la mejorÃa que habÃan experimentado era atribuible o no al tratamiento farmacológico.
Â
Los resultados, según informan desde el centro hospitalario, evidenciaron que los niños que habÃan continuado tomando el medicamento permanecÃan estables. Por el contrario, en los que se retiró, sufrieron un empeoramiento hasta la situación inicial. Este estudio ha sido posible gracias a donaciones de la Fundación Inocente Inocente, Torrons Vicens y la Asociación Española SÃndrome CDG (AESCDG). Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175