EL PRAT
Las familias reciben asesoramiento municipal sobre las actividades extraescolares de sus hijos
Se tienen en cuenta las necesidades sociales y emocionales de cada niño, sus intereses, las habilidades que le conviene desarrollar o la conciliación de las familias
![[Img #27233]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/7288_a.jpg)
El Ayuntamiento de El Prat está impulsando una iniciativa pionera para que las actividades extraescolares se ajusten lo máximo posible a las necesidades de los niños y sus familias. Para ello se ofrece asesoramiento y acompañamiento socioeducativo a las familias sobre las actividades más adecuadas para sus hijos e hijas, atendiendo a varios factores como las necesidades sociales y emocionales de cada menor, sus intereses y preferencias o las habilidades que le conviene desarrollar. Así mismo, también se tiene en cuenta la situación de las familias, tales como sus horarios y necesidades de conciliación o sus condiciones socioeconómicas.
Este servicio de acompañamiento se inicia cuando se convocan las ayudas municipales para las actividades de verano y las extraescolares. Desde el Ayuntamiento recuerdan que esta convocatoria se ha ido ampliando con el paso del tiempo, para contribuir a la igualdad de oportunidades, y actualmente está abierta a todo el alumnado de la ciudad. De hecho, la administración local ha duplicado el número de ayudas durante los últimos cuatro cursos. En la última convocatoria conjunta de ayudas para actividades de verano y extraescolares, se han concedido 1.400 ayudas por un valor total de 223.490 euros. Hasta 838 (el 59,86% del total) corresponden a niños derivados de este servicio de acompañamiento.
Garantizar la igualdad de oportunidades
Los contextos de aprendizaje de los niños y jóvenes van más allá de la escuela e implican muchas otras esferas de su vida, como las actividades extraescolares. "Por ello, es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a estas actividades educativas, facilitando que el alumnado en situación de vulnerabilidad tenga las mismas oportunidades para participar, así como alinear los objetivos educativos de los diferentes contextos de aprendizaje", insisten desde el consistorio.
Por este motivo, desde este servicio se quiere proporcionar un acompañamiento socioeducativo al alumnado, a las familias y a las entidades que ofrecen actividades extraescolares, "con el objetivo de dar continuidad a aspectos del desarrollo personal del alumnado entre las prácticas educativas que se hacen en las aulas y las actividades extraescolares".
La comisión social de los centros educativos, espacio que aborda múltiples cuestiones referentes a las necesidades socioeducativas de los niños -en la mayoría de casos, también las actividades extraescolares-, actúa como espacio de interlocución entre las diferentes partes implicadas. La comisión está integrada por los Equipos de Atención Psicopedagógica de la Generalitat de Catalunya, personal municipal (de servicios sociales y puntualmente de educación) y personal de los centros educativos (equipo directivo y técnicos de integración social, entre otros) Asimismo, un equipo municipal del área de Educación se coordina simultáneamente con la comisión social de los centros, las entidades que hacen las actividades extraescolares, el alumnado y las familias y es quien presta este servicio de acompañamiento.
El equipo municipal de Educación que se ocupa del servicio destaca que ha recomendado varias actividades vinculadas a las Artes en Vivo (teatro, danza, música ...) para mejorar las habilidades de comunicación y expresión de los niños e incentivar su sensibilidad artística. También se han propuesto este tipo de actividades a niños con diversidad funcional, porque contribuyen a mejorar sus habilidades relacionales y de expresión, así como su capacidad de concentración.
Técnicas del servicio también explican que los deportes en equipo son aptos para trabajar la capacidad de colaboración y trabajo conjunto con otros niños y niñas. "Si el deporte se practica de forma mixta, también puede servir para fomentar la igualdad de género, por ejemplo si se detectan actitudes machistas entre niños y jóvenes", resaltan.
Asimismo, destacan la importancia de los deportes en equipo y, en general, de las actividades grupales para promover la interculturalidad, algo especialmente importante en el caso de menores que provengan de entornos sociales y culturales donde no se dé esta mixtura social.
La idea de impulsar este servicio de asesoramiento surgió hace más de 10 años con el objetivo inicial de acercarse a la realidad de las personas jóvenes recién llegadas y favorecer su integración en la ciudad a través de la realización de actividades deportivas. Con el transcurso de los años, el servicio se fue modificando y, bajo el paraguas del Plan Educativo de Entorno, se fueron ampliando sus destinatarios, así como las actividades ofertadas. Si inicialmente se priorizaba la promoción deportiva como actividad extraescolar, más adelante se incluyeron más actividades de ocio y culturales.
Este servicio, junto con las ayudas municipales para actividades de verano y extraescolares, se enmarca en una de las principales líneas de actuación del Ayuntamiento de El Prat, que es promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura. Con este objetivo, se impulsan programas municipales líderes como Interseccions, para promover los vínculos entre el mundo educativo y cultural con la comunidad, o Arts en Viu, que quiere facilitar el acceso e incentivar la participación ciudadana en las actividades de música, teatro, circo o danza.
![[Img #27233]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/7288_a.jpg)
El Ayuntamiento de El Prat está impulsando una iniciativa pionera para que las actividades extraescolares se ajusten lo máximo posible a las necesidades de los niños y sus familias. Para ello se ofrece asesoramiento y acompañamiento socioeducativo a las familias sobre las actividades más adecuadas para sus hijos e hijas, atendiendo a varios factores como las necesidades sociales y emocionales de cada menor, sus intereses y preferencias o las habilidades que le conviene desarrollar. Así mismo, también se tiene en cuenta la situación de las familias, tales como sus horarios y necesidades de conciliación o sus condiciones socioeconómicas.
Este servicio de acompañamiento se inicia cuando se convocan las ayudas municipales para las actividades de verano y las extraescolares. Desde el Ayuntamiento recuerdan que esta convocatoria se ha ido ampliando con el paso del tiempo, para contribuir a la igualdad de oportunidades, y actualmente está abierta a todo el alumnado de la ciudad. De hecho, la administración local ha duplicado el número de ayudas durante los últimos cuatro cursos. En la última convocatoria conjunta de ayudas para actividades de verano y extraescolares, se han concedido 1.400 ayudas por un valor total de 223.490 euros. Hasta 838 (el 59,86% del total) corresponden a niños derivados de este servicio de acompañamiento.
Garantizar la igualdad de oportunidades
Los contextos de aprendizaje de los niños y jóvenes van más allá de la escuela e implican muchas otras esferas de su vida, como las actividades extraescolares. "Por ello, es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a estas actividades educativas, facilitando que el alumnado en situación de vulnerabilidad tenga las mismas oportunidades para participar, así como alinear los objetivos educativos de los diferentes contextos de aprendizaje", insisten desde el consistorio.
Por este motivo, desde este servicio se quiere proporcionar un acompañamiento socioeducativo al alumnado, a las familias y a las entidades que ofrecen actividades extraescolares, "con el objetivo de dar continuidad a aspectos del desarrollo personal del alumnado entre las prácticas educativas que se hacen en las aulas y las actividades extraescolares".
La comisión social de los centros educativos, espacio que aborda múltiples cuestiones referentes a las necesidades socioeducativas de los niños -en la mayoría de casos, también las actividades extraescolares-, actúa como espacio de interlocución entre las diferentes partes implicadas. La comisión está integrada por los Equipos de Atención Psicopedagógica de la Generalitat de Catalunya, personal municipal (de servicios sociales y puntualmente de educación) y personal de los centros educativos (equipo directivo y técnicos de integración social, entre otros) Asimismo, un equipo municipal del área de Educación se coordina simultáneamente con la comisión social de los centros, las entidades que hacen las actividades extraescolares, el alumnado y las familias y es quien presta este servicio de acompañamiento.
El equipo municipal de Educación que se ocupa del servicio destaca que ha recomendado varias actividades vinculadas a las Artes en Vivo (teatro, danza, música ...) para mejorar las habilidades de comunicación y expresión de los niños e incentivar su sensibilidad artística. También se han propuesto este tipo de actividades a niños con diversidad funcional, porque contribuyen a mejorar sus habilidades relacionales y de expresión, así como su capacidad de concentración.
Técnicas del servicio también explican que los deportes en equipo son aptos para trabajar la capacidad de colaboración y trabajo conjunto con otros niños y niñas. "Si el deporte se practica de forma mixta, también puede servir para fomentar la igualdad de género, por ejemplo si se detectan actitudes machistas entre niños y jóvenes", resaltan.
Asimismo, destacan la importancia de los deportes en equipo y, en general, de las actividades grupales para promover la interculturalidad, algo especialmente importante en el caso de menores que provengan de entornos sociales y culturales donde no se dé esta mixtura social.
La idea de impulsar este servicio de asesoramiento surgió hace más de 10 años con el objetivo inicial de acercarse a la realidad de las personas jóvenes recién llegadas y favorecer su integración en la ciudad a través de la realización de actividades deportivas. Con el transcurso de los años, el servicio se fue modificando y, bajo el paraguas del Plan Educativo de Entorno, se fueron ampliando sus destinatarios, así como las actividades ofertadas. Si inicialmente se priorizaba la promoción deportiva como actividad extraescolar, más adelante se incluyeron más actividades de ocio y culturales.
Este servicio, junto con las ayudas municipales para actividades de verano y extraescolares, se enmarca en una de las principales líneas de actuación del Ayuntamiento de El Prat, que es promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura. Con este objetivo, se impulsan programas municipales líderes como Interseccions, para promover los vínculos entre el mundo educativo y cultural con la comunidad, o Arts en Viu, que quiere facilitar el acceso e incentivar la participación ciudadana en las actividades de música, teatro, circo o danza.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15