Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 209
Viernes, 25 de Octubre de 2019
SANT BOI

Autonomía, dignidad e inclusión

Las personas con discapacidad intelectual cuentan con un nuevo recurso para atender sus necesidades • Se trata del primer hogar-residencia público de Sant Boi, donde reciben todo el apoyo para realizar las actividades de la vida diaria

[Img #27377]
Seis personas con discapacidad intelectual viven desde el pasado 10 de septiembre en el primer hogar-residencia público de Sant Boi. Se trata de un recurso asistencial que pretende dar respuesta a la desprotección que pueden llegar a padecer estas personas cuando sus familias ya no están o bien ya no pueden hacerse cargo de ellas. De esta manera, y gracias al equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja en estos centros, los usuarios pueden vivir aquí, mejorando de esta manera su autonomía y recibiendo todo el apoyo necesario para llevar a cabo sus actividades básicas de la vida diaria como la alimentación, la higiene, la salud o el ocio.


El funcionamiento de este servicio está concertado con la Generalitat de Catalunya mediante un convenio de colaboración. El Ayuntamiento de Sant Boi aporta la gestión y el local, mientras que el departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias asume la financiación.


Por otra parte, la prestación del servicio de asistencia va a cargo de la empresa especializada Suara. Los profesionales tienen como objetivo principal trabajar por la plena integración y normalización social de las personas usuarias, así como encargarse de la prevención y del tratamiento del deterioro producido por la cronicidad de la enfermedad.


El primer hogar-residencia público de Sant Boi, que próximamente tiene previsto ampliar la oferta a un total de 12 plazas y que se inaugurará oficialmente en noviembre, está situado en el barrio de Marianao. Se trata de un piso de grandes dimensiones, en el que aparte de las habitaciones también cuenta con una dependencia para almacén, un gran comedor-sala de estar, dos cocinas y lavabo.


En él, los usuarios están de 17 a 8.30 horas, ya que el resto del día tienen que realizar actividades fuera, que han de estar relacionadas con algún recurso ocupacional que se les haya concedido previamente, como un taller, centro ocupacional o centro especial de trabajo, por ejemplo.


El acceso a este tipo de centros está regulado con los criterios que establece la legislación en materia de servicios sociales, que han de ser valorados por profesionales de la Generalitat. Pueden acceder personas que tengan entre los 18 y 65 años, un grado de discapacidad mínimo del 35% y que estén compensadas de la enfermedad en el momento del ingreso. Las peticiones se han de hacer llegar al Centre d’Atenció per a Persones amb Discapacitat Badal, ubicado en la rambla de Badal, 102, de Barcelona.


El usuario participa en el coste del servicio mediante una aportación económica que se establece en función de la naturaleza del coste de referencia y su nivel de renta.


El nuevo hogar-residencia es el primer recurso público de estas características que se pone en marcha en Sant Boi. Sin embargo, la ciudad cuenta con un amplio recorrido en la atención a las más de 800 personas con discapacidad intelectual que viven actualmente en el municipio, según datos aportados por la Generalitat.


Por ejemplo, existe una amplia red de recursos, que está formada por dos entidades (Tots som Santboians y UPA Diver’s), cinco centros especiales de trabajo (IntecServeis, Igualssom, Ilunion Bugaderia de Catalunya, Ilunion Contact Center BPO y Cuina Justa) y el centro ocupacional Sant Jordi del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.


Así mismo, durante el año se organizan diferentes propuestas lúdicas como un club de lectura fácil, baile inclusivo o actividades multideportivas; además de talleres de manualidades, de nuevas tecnologías, de lectoescritura o de cocina, entre otros.


También es importante destacar el servicio de orientación y acompañamiento para la integración sociolaboral de personas con discapacidad, incapacidad permanente de la Seguridad Social o en tratamiento de salud mental, que el Ayuntamiento ofrece desde la Masia Torrefigueres.


Por último, la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer también cuenta con un centro de información de la discapacidad. Su objetivo no es otro que seleccionar, adquirir, tratar, organizar y difundir toda aquella información y documentación referente al ámbito de la discapacidad. Además, organiza actividades anuales inclusivas como charlas, exposiciones o la hora del cuento.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.