COMARCA
Clamor contra una lacra social que no cesa
El Baix Llobregat protagonizará este domingo una marcha unitaria para repudiar las violencias machistas y abogar por la iguadad de género • Dos vecinas de Viladecans y una de Cornellà han sido víctimas este año de feminicidios
![[Img #27825]](https://elfar.cat/upload/images/11_2019/1548_a.jpg)
Un total de 536 mujeres fueron víctimas de violencia machista en el segundo trimestre de este año en el Baix Llobregat. Éste es el balance que se desprende del último informe de violencia contra las mujeres elaborado por el Observatorio Comarcal, a partir de los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial. Así mismo, 27 hombres fueron condenados y otros 16 absueltos.
El número total de denuncias se ha situado en las 566, aumentando tanto respecto al trimestre anterior (35 más) como al año 2018 (dos más). El 83% de las denuncias fueron recibidas por atestado policial con denuncia de la víctima de violencia machista, el 7% por atestado policial con intervención directa de la policía y el 6% mediante un parte de lesiones. Además, 10 de cada 100 mujeres víctimas de violencia machista dispensan su obligación de declarar en el proceso judicial.
Otro de los datos que se desprenden del informe es que en el segundo trimestre de 2019 disminuyeron un 12% las órdenes de protección iniciadas en el Baix Llobregat con respecto al mismo período del año anterior. Y en referencia al peso de las órdenes de protección denegadas, han pasado de suponer el 53,4% en 2018 a ser el 49,5% en 2019.
El mismo estudio también señala que los asuntos civiles y los asuntos penales de ingreso directo en los partidos judiciales del Baix Llobregat crecen respecto al trimestre anterior. La gran mayoría de los agresores (62%) a los que se ha aplicado una orden de protección habían finalizado una relación afectiva con su víctima.
La comarca dispone actualmente de 8 Centros de Información y Recursos y 16 Servicios de Información y Atención a las Mujeres. Así mismo, más del 80% de los municipios del territorio cuenta con un circuito o protocolo de actuación en casos de violencia machista, algunos de los cuales se pusieron en marcha hace más de dos décadas, lo que demuestra que la comarca ha sido pionera en este ámbito. Con ellos se pretende garantizar una actuación coordinada entre todos los agentes vinculados a la atención de las mujeres víctimas de violencia, como son las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios sociales o los centros de salud.
Pese a todos estos esfuerzos y avances, las cifras continúan siendo preocupantes y con motivo de un nuevo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Baix Llobregat vuelve a poner en marcha una campaña unitaria para transmitir su absoluto rechazo a las situaciones y casos de malos tratos. El acto central será la marcha que tendrá lugar este domingo y que se celebrará por sexto año consecutivo. Se iniciará desde diferentes puntos del territorio y finalizará a las 12 horas en el parque de Torreblanca.
Pero también destaca la presentación de la Guía de apoyo para mujeres en situación de violencia machista y la Guía de apoyo para madres y padres con hijas adolescentes víctimas de violencia machista. Los objetivos de estas guías son ayudar a identificar las violencias, dar a conocer los servicios y recursos comarcales de apoyo a las mujeres en situación de violencias machistas, y orientar y asesorar a las madres y padres con hijas adolescentes que sufren esta lacra social.
Además, también se ha puesto en marcha la quinta edición del concurso Talla ja!, en el qie se pone de relieve el compromiso social para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. En la edición de este año, el concurso invita a cualquier persona de entre 15 y 30 años a participar en actos e iniciativas que tengan lugar en el Baix Llobregat -enmarcados en la celebración de esta fecha reivindicativa y de denuncia- y hacer fotografías.
Actos reivindicativos y de sensibilización
Además, todos los municipios de la comarca están llevando a cabo estos días multitud de actividades de sensibilización y de rechazo a la violencia que sufren miles de mujeres en manos de sus parejas o exparejas. Lamentablemente, durante este año ya han muerto 50 mujeres en España, tres de ellas vecinas del Baix Llobregat.
Precisamente, Viladecans será uno de los municipios que vivirá este año con especial emotividad el 25-N, tras los feminicidios que han ocurrido este 2019. Recordemos que la ciudad ha sentido de cerca esta lacra social, tras la muerte de dos de sus vecinas, Janet Jumillas y Susana Cortés. La primera, de 35 años de edad y madre de dos hijos, fue encontrada sin vida a mediados de mayo en un solar de El Prat, dos meses después de que se le perdiera la pista en Cornellà. Su presunto asesino, Aitor G.P., permanece en prisión preventiva.
La segunda víctima, de 42 años, falleció el 18 de junio tras sufrir una hipoglucemia grave. De entrada, parecía una muerte natural, pero los audios y vídeos en los teléfonos de la pareja le delataron finalmente. El hombre permanece en prisión y está acusado de los delitos de omisión del deber de socorro, malos tratos y homicidio.
Entre los actos que se han organizado destaca el que tendrá lugar este domingo al mediodía en la plaza Europa. Irá a cargo del grupo NUS Cooperativa, que hará una actuación de monólogos antimachistas. Por otra parte, el lunes 25, a las 19 horas y también en la plaza Europa, se llevará a cabo un acto en recuerdo de las víctimas de feminicidios en el país, como ya es habitual cada año. Esta vez, sin embargo, con un recuerdo especial para las dos mujeres locales muertas.
Por otra parte, en el centro de jóvenes Can Xic se está impartiendo a lo largo de todo este mes de noviembre un taller de autodefensa para mujeres y otro de prevención de relaciones abusivas y desmitificación del amor romántico. Además, en tres pasos de peatones de la ciudad se han pinrado frases reivindicativas de la campaña municipal de sensibilización No callis, no callem.
Cornellà también ha tenido que lamentar este año la muerte de una vecina a manos presuntamente de su expareja. Cristina Ortiz Lozano, de 28 años, fue encontrada sin vida a finales de septiembre en su casa de Southampton, en el Reino Unido, donde residía por motivos laborales. La policía de la región de Hampshire detuvo a su expareja, Abdelaziz Ourzat El Yechioui, por su asesinato. Al parecer, el presunto homicida asaltó el domicilio donde residía la cornellanense y la mató a navajazos.
Los actos en Cornellà arrancarán hoy viernes a las 17.30 horas en la plaza de la Església, con la conmemoración del Día Internacional a cargo del Consell Municipal de la Dona y la Plataforma Ciutadana contra la Violència Masclista. Se procederá a la lectura del manifiesto, que contará con la participación de la Xarxa Activa per la Igualtat de Cornellà de los institutos de la ciudad y alumnos de primaria de la escuela Antoni Gaudí.
El Castell acogerá el lunes, a partir de las 18.30 horas, la conferencia Ciberviolència: violències masclistes on-line, impartida por Paz Lloria, profesora de Derecho Penal y codirectora del Máster de Derecho y Violencia de Género en la Universidad de Valencia.
El mismo equipamiento será escenario el jueves 28, a las 18.30 horas, de la charla-coloquio Literatura y violencia de género, a cargo de Carmen Romero y autores de relatos del concurso de narrativa para mujeres Àrtemis. Y, por último, el viernes 29, a las 19.30 horas, se podrá ver en el Auditorio el espectáculo de danza Más allá de la oscuridad, protagonizado por Barcelona Ballet Project Company.
Esplugues llevará a cabo la lectura del manifiesto reivindictivo el lunes 25, a las 12 horas en la plaza Santa Magdalena. Y ese mismo día, por la tarde, se realizará un acto para evidenciar que la ciudad no se calla ante la desigualdad ni la injusticia, y que contará con la participación de Esplujove. Además, se podrá escuchar una grabación del taller de Rap, gentileza de los estudiantes de los institutos La Mallola, Joanot Martorell y Severo Ochoa. Finalmente, actuarán artistas multidisciplinares de LaboratoriA Flamenco Project, que realizarán una adaptación para la calle, de unos 20 minutos aproximadamente, de su espectáculo Una mujer fue la causa. Se trata de un grupo integrado por cuatro mujeres que comparten el flamenco como lenguaje común y que, aparte de dialogar con él, pretenden trascenderlo. La génesis de este laboratorio es la feminidad y por ello crean arte a raíz de su condición de mujeres.
El acto central en El Prat también se celebrará el lunes 25, a las 18.30 horas en la plaza de la Vila. Durante la jornada se llevarán a cabo acciones de reivindicación, se leerá el manifiesto institucional y se contará con la actuación de los castellers. Por otra parte, el viernes 29, a las 19 horas, se presentará el libro Amor Sostenible, de Marisol Rojas, en el Cèntric Espai Cultural.
Gavà celebrará su acto de ciudad el mismo día 25, con una concentración pública, una videoproyección sobre la violencia psicológica, la lectura del manifiesto, una escenografía a cargo de la Associació de Dones Campoamor y un acto de rechazo por todas las mujeres asesinadas. Será a partir de las 18 horas, en la plaza Major.
Dos días antes, concretamente mañana sábado, se organizará en el Espai Jove de La Casa Gran el taller de body painting Libérate de la presión estética y aprende a querer tu propio cuerpo, a cargo de la artista Zinteta. Está dirigido a chicas mayores de edad y es necesario inscripción previa: lacasagran@gava.cat o en el 618 76 27 72.
Por otra parte, la biblioteca Josep Soler Vidal acogerá el martes 26 a las 17.30 horas el cuenta-cuentos infantil Trenquem rols i estereotips, a cargo de Elena Andrés; mientras que el viernes 29, a las 17 horas en el American Lake, la doctora en Psicología social y experta en violencia machista Montse Plaza pronunciará la conferencia ¿Qué es la violencia psicológica?.
Además, también se llevará a cabo una campaña dirigida a los centros educativos bajo el título El semàfor de la violència psicològica: el día 27 se realizará en el Institut El Calamot; el día 28, en el Bruguers; y el 5 de diciembre, en la Escola Immaculada Concepció.
Por último, se han elaborado unas servilletas con el lema No estás sola y con información de recursos en relación a la violencia machista que se han repartido en los bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad.
Sant Joan Despí ha organizado para mañana la segunda Jornada feminista contra las violencias machistas, que se llevarán a cabo en el centro cívico de Les Planes. Habrá una mesa redonda donde se abordarán los retos actuales; se realizarán talleres simultáneos vivenciales y dinámicos, y se podrá ver la exposición Silencis, les filles del masclisme. Mañana también tendrá lugar el emotivo acto No t’oblido, en recuerdo a todas las mujeres víctimas de malos tratos.
Por otra parte, la lectura del manifiesto institucional se hará el lunes 25, a las 17 horas, delante del Ayuntamiento. Ese mismo día, a las 16 horas, en el Centre d’Esplai El Nus se realizará un cinefórum para jóvenes de la serie Creedme.
Sant Boi celebrará el martes 26, en la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, la jornada Violencias sexuales y violaciones múltiples, destinada a los profesionales de los ámbitos vinculados al Circuito local de actuación hacia la violencia machista. Ese mismo día, el PSC ha organizado una charla-coloquio bajo el título Assetjament 2.0, y que tendrá lugar en Can Massallera.
Un día antes, el lunes 25, se podrá ver la película Volar, dirigida por Bertha Gaztelumendi (a las 16 horas, en el casal de barrio de Camps Blancs) y asistir a la charla Identificación del machismo (a las 18 horas, en el casal de barrio de Ciutat Cooperativa). Además, hasta el día 29 se puede visitar en la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer la exposición Prou abusos contra les dones, una muestra de libros contra la violencia machista.
El lunes 25 de noviembre tendrá lugar a las 12 horas una concentración ante el Ayuntamiento de Castelldefels. Así, se procederá a la lectura del manifiesto a cargo de M. Antonia Noguera, enfermera del CASAP - CAP Can Bou y Joana Gil, trabajadora social del CAP El Castell. Posteriormente se realizará la actividad simbólica Abrimos Paraguas para reivindicar un Castelldefels libre de violencia machista.
La obra de teatro First Round, a cargo de Las Fritas, abrirá las XXVIII Jornades de Tardor contra la Violència Masclista a Sant Feliu hoy viernes, a las 9 horas, en el Casal de Joves. El lunes, a las 12 horas en la plaza de la Vila, se leerá el manifiesto contra la violencia machista, un acto que vendrá seguido de un minuto de silencio en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia de género. Cerrará el programa una nueva representación de la obra First Round, el martes 26, a las 9 horas, en el Casal de Joves.
Pallejà se suma a la conmemoración con un acto institucional que se celebrará este lunes 25 de noviembre a las 12 horas en el Ayuntamiento y una lectura del manifiesto a las 18 horas en el edificio del Castell. Por otra parte, este viernes 22 de noviembre los alumnos del instituto participarán en una charla llamada Amors Quotidians durante la que se les hará reflexionar sobre la importancia de evitar determinadas conductas entendiendo que la educación es la base de la prevención..
El mismo 25 de noviembre, todas aquellas personas que se acerquen al CAP Pou Torre de Begues encontrarán a su disposición una mesa informativa sobre violencia de género, con material divulgativo y de información. Y, a las 12 horas, toda la ciudadanía está convocada en la plaza del Ayuntamiento donde la alcaldesa, Mercè Esteve, leerá el Manifiesto reivindicativo de la jornada y se hará una concentración en recuerdo de las víctimas de violencia machista.
Collbató se suma al Día Internacional contra la Violencia de Género con una serie de actos que tendrán lugar este lunes a partir de las 18 horas en el Casal de Cultura. Los alumnos de la escuela Mansuet han realizado el vídeo Posa't les ulleres liles; los de la escuela La Salut, el vídeo Destapa't; y vecinos y vecinas de Collbató han hecho el vídeo Compartim converses. Después de verlos todos, se procederá al encendido de velas y la lectura de manifiesto, por parte de la asociación de mujeres de la población. Además, habrá una serie de actividades, como talleres y cortometrajes en todos los centros educativos.
Por otra parte, durante el mes de diciembre se podrá ver la exposición fotográfica La lluita per l'oportunitat de viure, en el vestíbulo de la Casa de Cultura.
El acto institucional en Sant Just Desvern también se realizará el mismo día 25 en la plaza Verdaguer. Habrá actuación musical, lectura del manifiesto y de textos del alumnado del Institut Sant Just, una exhibición de técnicas de defensa personal con el Club de Taekwondo Sant Just, y la intervención de la Mer Maló, vecina y víctima de violencia de género.
La concejalía de Género e Igualdad de Sant Esteve Sesrovires está impulsando la campaña Vives i lliures, que pretende sensibilizar a la población sobre la violencia machista. Del 22 al 25 de noviembre se celebrarán diversas actividades que culminarán el lunes con un acto reivindicativo en la plaza Xic Mateu.
La primera de las actividades de la campaña Vives i lliures llegará el viernes con la charla La criança no sexista, que tendrá lugar en la guardería La Ginesta, a las 17.30 horas. El domingo, dentro del Cicle d'Espectacle Bambolina se representará la obra de teatro infantil Ai rateta, rateta. La función se basa en el cuento de la ratita presumida, pero desde una óptica diferente a la visión tradicional. La compañía El Replà Produccions interpretará la obra en el Casino, a partir de las 12 horas. Y también el domingo, el estudio Tinta i Vi y la escuela de danza Ses Dansa estarán presentes en la plaza Xic Mateu, a partir de las 12.30 horas, con diferentes actividades contra la violencia machista.
El lunes, en la plaza Xic Mateu, se pintará un graffiti reinvindicativo a partir de las 17 horas y a las 18 horas se leerá un manifiesto unitario y habrá la actuación musical del grupo Lagom y de la escuela de danza Tip Toe.
El Ayuntamiento de Torrelles y las entidades feministas se sumarán, el próximo lunes 25 de noviembre, a la conmemoración. Por la mañana, las escuelas Can Coll y Sant Martí acogerán el cuentacuentos La Rateta Voladora, a cargo de la compañía Mitja i Mitjoneta. A las 12 horas, en la plaza del Ajuntament, se leerá un manifiesto y se hará un minuto de silencio. A continuación, habrá una performance sobre violencia machista del alumnado del instituto, bajo la dirección de Las Fritas.
A las 19 horas, se volverá a leer un manifiesto en la plaza del Ajuntament y se hará un encendido de velas en recuerdo de todas las mujeres asesinadas. Además, se instalará la carpa lila Torrelles diu prou!, y se organizará una actividad con frases entrelazadas y un tendedero contra la violencia machista.
Previamente, el sábado 23 y domingo 24 de noviembre, los clubes deportivos de la localidad lucirán el lema Cap silenci davant la violència de gènere durante los partidos.
Del mismo modo, el Casal de Joves El Club El Club acoge la exposición Malamente. La muestra se puede visitar hasta el 5 de diciembre, de 16 a 20 horas. Además, el martes 26 de noviembre, a las 17.30 horas, el equipamiento organizará una proyección de cortometrajes y un espacio de debate sobre violencia machista. Por último, el viernes 29 de noviembre, a las 17 horas, el casal ofrecerá un taller de serigrafía feminista a cargo de la torrellenca Cinta Tort Zinteta. Para participar, hay que llevar una pieza de ropa clara u oscura.
En Vallirana, el lunes tendrá lugar un taller contra la violencia de género, con la colaboración de la Creu Roja. Será a las 17.30 horas en el Casal de Joves. Posteriormente, a las 19.30 horas, la rambla de la Sobirania acogerá la lectura del manifiesto institucional. Además, hasta este lunes el Casal de Joves cuenta con un espacio de creación de carteles reivindicativos contra la violencia machista.
La plaza del Ajuntament de Cervelló también acogerá el lunes, a partir de las 17.30 horas, la lectura del manifiesto a cargo de la escritora local Clara Escajedo y el espectáculo de danza de Lali Ayguadé y Xavier Auquer, protagonistas del cortometraje Timecode que recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes y los premios Goya y Gaudí, entre otros, incluida una nominación a los Oscar.
Una charla sobre violencias machistas, una taller artístico para el alumnado del instituto de Cervelló y una hora de cuento especial en la biblioteca completan el programa de actos. Además, en la biblioteca se podrá encontrar hasta el día 30 de noviembre una selección de libros alrededor de esta temática.
Las actividades de Olesa de Montserrat para conmemorar esta fecha arrancaron el lunes con la inauguración de una exposición bajo el título Violència masclista, que se puede visitar en el Casal Cívic Olesa hasta el 29 de noviembre.
Hoy viernes 22 de noviembre, de 11 a 13 horas, el grupo Les Mireies ofrecerá en el mercado ambulante ubicado en la Rambla un espectáculo de calle bajo el título Donar veu... i fer un pas. Mientras, el domingo, a las 18.30 horas, L'Escorxador acogerá el monólogo Estimar sense morir, de Pepa Lavilla Raso.
Las actividades del lunes 25 de noviembre se concentrarán por la tarde en la plaza de Fèlix Figueras i Aragay. La Associació de Dones i Progrés ofrecerá una actividad artística y participativa de denuncia contra la violencia machista, que dará paso a la lectura del manifiesto institucional y una actuación musical a cargo de Lidia Uve. También el lunes, la biblioteca Santa Oliva abrirá una exposición de libros en torno a la violencia contra las mujeres que se prolongará hasta el día 29.
Las actividades continuarán el martes, 26 de noviembre, con una actividad muy especial: un taller de rap feminista a cargo de La Clika Pika. Para el taller, que se hará en L'Escorxador, es necesaria inscripción previa, que se puede hacer en La Teixidora o en mismo Escorxador hasta hoy viernes.
El viernes 29 de noviembre finalizarán las actividades con dos citas. La primera será a las 18 horas y consistirá en la inauguración de la ya tradicional exposición de trabajos manuales de la Associació de Dones i Progrés en la Casa de Cultura, que también acogerá a las 19 horas la proyección del documental El fin Rosa, memòria dels moviments LGTBI. Participará Adrià Rodríguez Castellón, co-guionista del documental.
Por otra parte, desde el domingo, 24 de noviembre, y hasta el día 30, la Torre del Rellotge de Olesa lucirá iluminada de lila para representar la lucha contra la violencia machista.
Un total de 536 mujeres fueron víctimas de violencia machista en el segundo trimestre de este año en el Baix Llobregat. Éste es el balance que se desprende del último informe de violencia contra las mujeres elaborado por el Observatorio Comarcal, a partir de los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial. Así mismo, 27 hombres fueron condenados y otros 16 absueltos.
El número total de denuncias se ha situado en las 566, aumentando tanto respecto al trimestre anterior (35 más) como al año 2018 (dos más). El 83% de las denuncias fueron recibidas por atestado policial con denuncia de la víctima de violencia machista, el 7% por atestado policial con intervención directa de la policía y el 6% mediante un parte de lesiones. Además, 10 de cada 100 mujeres víctimas de violencia machista dispensan su obligación de declarar en el proceso judicial.
Otro de los datos que se desprenden del informe es que en el segundo trimestre de 2019 disminuyeron un 12% las órdenes de protección iniciadas en el Baix Llobregat con respecto al mismo período del año anterior. Y en referencia al peso de las órdenes de protección denegadas, han pasado de suponer el 53,4% en 2018 a ser el 49,5% en 2019.
El mismo estudio también señala que los asuntos civiles y los asuntos penales de ingreso directo en los partidos judiciales del Baix Llobregat crecen respecto al trimestre anterior. La gran mayoría de los agresores (62%) a los que se ha aplicado una orden de protección habían finalizado una relación afectiva con su víctima.
La comarca dispone actualmente de 8 Centros de Información y Recursos y 16 Servicios de Información y Atención a las Mujeres. Así mismo, más del 80% de los municipios del territorio cuenta con un circuito o protocolo de actuación en casos de violencia machista, algunos de los cuales se pusieron en marcha hace más de dos décadas, lo que demuestra que la comarca ha sido pionera en este ámbito. Con ellos se pretende garantizar una actuación coordinada entre todos los agentes vinculados a la atención de las mujeres víctimas de violencia, como son las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios sociales o los centros de salud.
Pese a todos estos esfuerzos y avances, las cifras continúan siendo preocupantes y con motivo de un nuevo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Baix Llobregat vuelve a poner en marcha una campaña unitaria para transmitir su absoluto rechazo a las situaciones y casos de malos tratos. El acto central será la marcha que tendrá lugar este domingo y que se celebrará por sexto año consecutivo. Se iniciará desde diferentes puntos del territorio y finalizará a las 12 horas en el parque de Torreblanca.
Pero también destaca la presentación de la Guía de apoyo para mujeres en situación de violencia machista y la Guía de apoyo para madres y padres con hijas adolescentes víctimas de violencia machista. Los objetivos de estas guías son ayudar a identificar las violencias, dar a conocer los servicios y recursos comarcales de apoyo a las mujeres en situación de violencias machistas, y orientar y asesorar a las madres y padres con hijas adolescentes que sufren esta lacra social.
Además, también se ha puesto en marcha la quinta edición del concurso Talla ja!, en el qie se pone de relieve el compromiso social para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. En la edición de este año, el concurso invita a cualquier persona de entre 15 y 30 años a participar en actos e iniciativas que tengan lugar en el Baix Llobregat -enmarcados en la celebración de esta fecha reivindicativa y de denuncia- y hacer fotografías.
Actos reivindicativos y de sensibilización
Además, todos los municipios de la comarca están llevando a cabo estos días multitud de actividades de sensibilización y de rechazo a la violencia que sufren miles de mujeres en manos de sus parejas o exparejas. Lamentablemente, durante este año ya han muerto 50 mujeres en España, tres de ellas vecinas del Baix Llobregat.
Precisamente, Viladecans será uno de los municipios que vivirá este año con especial emotividad el 25-N, tras los feminicidios que han ocurrido este 2019. Recordemos que la ciudad ha sentido de cerca esta lacra social, tras la muerte de dos de sus vecinas, Janet Jumillas y Susana Cortés. La primera, de 35 años de edad y madre de dos hijos, fue encontrada sin vida a mediados de mayo en un solar de El Prat, dos meses después de que se le perdiera la pista en Cornellà. Su presunto asesino, Aitor G.P., permanece en prisión preventiva.
La segunda víctima, de 42 años, falleció el 18 de junio tras sufrir una hipoglucemia grave. De entrada, parecía una muerte natural, pero los audios y vídeos en los teléfonos de la pareja le delataron finalmente. El hombre permanece en prisión y está acusado de los delitos de omisión del deber de socorro, malos tratos y homicidio.
Entre los actos que se han organizado destaca el que tendrá lugar este domingo al mediodía en la plaza Europa. Irá a cargo del grupo NUS Cooperativa, que hará una actuación de monólogos antimachistas. Por otra parte, el lunes 25, a las 19 horas y también en la plaza Europa, se llevará a cabo un acto en recuerdo de las víctimas de feminicidios en el país, como ya es habitual cada año. Esta vez, sin embargo, con un recuerdo especial para las dos mujeres locales muertas.
Por otra parte, en el centro de jóvenes Can Xic se está impartiendo a lo largo de todo este mes de noviembre un taller de autodefensa para mujeres y otro de prevención de relaciones abusivas y desmitificación del amor romántico. Además, en tres pasos de peatones de la ciudad se han pinrado frases reivindicativas de la campaña municipal de sensibilización No callis, no callem.
Cornellà también ha tenido que lamentar este año la muerte de una vecina a manos presuntamente de su expareja. Cristina Ortiz Lozano, de 28 años, fue encontrada sin vida a finales de septiembre en su casa de Southampton, en el Reino Unido, donde residía por motivos laborales. La policía de la región de Hampshire detuvo a su expareja, Abdelaziz Ourzat El Yechioui, por su asesinato. Al parecer, el presunto homicida asaltó el domicilio donde residía la cornellanense y la mató a navajazos.
Los actos en Cornellà arrancarán hoy viernes a las 17.30 horas en la plaza de la Església, con la conmemoración del Día Internacional a cargo del Consell Municipal de la Dona y la Plataforma Ciutadana contra la Violència Masclista. Se procederá a la lectura del manifiesto, que contará con la participación de la Xarxa Activa per la Igualtat de Cornellà de los institutos de la ciudad y alumnos de primaria de la escuela Antoni Gaudí.
El Castell acogerá el lunes, a partir de las 18.30 horas, la conferencia Ciberviolència: violències masclistes on-line, impartida por Paz Lloria, profesora de Derecho Penal y codirectora del Máster de Derecho y Violencia de Género en la Universidad de Valencia.
El mismo equipamiento será escenario el jueves 28, a las 18.30 horas, de la charla-coloquio Literatura y violencia de género, a cargo de Carmen Romero y autores de relatos del concurso de narrativa para mujeres Àrtemis. Y, por último, el viernes 29, a las 19.30 horas, se podrá ver en el Auditorio el espectáculo de danza Más allá de la oscuridad, protagonizado por Barcelona Ballet Project Company.
Esplugues llevará a cabo la lectura del manifiesto reivindictivo el lunes 25, a las 12 horas en la plaza Santa Magdalena. Y ese mismo día, por la tarde, se realizará un acto para evidenciar que la ciudad no se calla ante la desigualdad ni la injusticia, y que contará con la participación de Esplujove. Además, se podrá escuchar una grabación del taller de Rap, gentileza de los estudiantes de los institutos La Mallola, Joanot Martorell y Severo Ochoa. Finalmente, actuarán artistas multidisciplinares de LaboratoriA Flamenco Project, que realizarán una adaptación para la calle, de unos 20 minutos aproximadamente, de su espectáculo Una mujer fue la causa. Se trata de un grupo integrado por cuatro mujeres que comparten el flamenco como lenguaje común y que, aparte de dialogar con él, pretenden trascenderlo. La génesis de este laboratorio es la feminidad y por ello crean arte a raíz de su condición de mujeres.
El acto central en El Prat también se celebrará el lunes 25, a las 18.30 horas en la plaza de la Vila. Durante la jornada se llevarán a cabo acciones de reivindicación, se leerá el manifiesto institucional y se contará con la actuación de los castellers. Por otra parte, el viernes 29, a las 19 horas, se presentará el libro Amor Sostenible, de Marisol Rojas, en el Cèntric Espai Cultural.
Gavà celebrará su acto de ciudad el mismo día 25, con una concentración pública, una videoproyección sobre la violencia psicológica, la lectura del manifiesto, una escenografía a cargo de la Associació de Dones Campoamor y un acto de rechazo por todas las mujeres asesinadas. Será a partir de las 18 horas, en la plaza Major.
Dos días antes, concretamente mañana sábado, se organizará en el Espai Jove de La Casa Gran el taller de body painting Libérate de la presión estética y aprende a querer tu propio cuerpo, a cargo de la artista Zinteta. Está dirigido a chicas mayores de edad y es necesario inscripción previa: lacasagran@gava.cat o en el 618 76 27 72.
Por otra parte, la biblioteca Josep Soler Vidal acogerá el martes 26 a las 17.30 horas el cuenta-cuentos infantil Trenquem rols i estereotips, a cargo de Elena Andrés; mientras que el viernes 29, a las 17 horas en el American Lake, la doctora en Psicología social y experta en violencia machista Montse Plaza pronunciará la conferencia ¿Qué es la violencia psicológica?.
Además, también se llevará a cabo una campaña dirigida a los centros educativos bajo el título El semàfor de la violència psicològica: el día 27 se realizará en el Institut El Calamot; el día 28, en el Bruguers; y el 5 de diciembre, en la Escola Immaculada Concepció.
Por último, se han elaborado unas servilletas con el lema No estás sola y con información de recursos en relación a la violencia machista que se han repartido en los bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad.
Sant Joan Despí ha organizado para mañana la segunda Jornada feminista contra las violencias machistas, que se llevarán a cabo en el centro cívico de Les Planes. Habrá una mesa redonda donde se abordarán los retos actuales; se realizarán talleres simultáneos vivenciales y dinámicos, y se podrá ver la exposición Silencis, les filles del masclisme. Mañana también tendrá lugar el emotivo acto No t’oblido, en recuerdo a todas las mujeres víctimas de malos tratos.
Por otra parte, la lectura del manifiesto institucional se hará el lunes 25, a las 17 horas, delante del Ayuntamiento. Ese mismo día, a las 16 horas, en el Centre d’Esplai El Nus se realizará un cinefórum para jóvenes de la serie Creedme.
Sant Boi celebrará el martes 26, en la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, la jornada Violencias sexuales y violaciones múltiples, destinada a los profesionales de los ámbitos vinculados al Circuito local de actuación hacia la violencia machista. Ese mismo día, el PSC ha organizado una charla-coloquio bajo el título Assetjament 2.0, y que tendrá lugar en Can Massallera.
Un día antes, el lunes 25, se podrá ver la película Volar, dirigida por Bertha Gaztelumendi (a las 16 horas, en el casal de barrio de Camps Blancs) y asistir a la charla Identificación del machismo (a las 18 horas, en el casal de barrio de Ciutat Cooperativa). Además, hasta el día 29 se puede visitar en la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer la exposición Prou abusos contra les dones, una muestra de libros contra la violencia machista.
El lunes 25 de noviembre tendrá lugar a las 12 horas una concentración ante el Ayuntamiento de Castelldefels. Así, se procederá a la lectura del manifiesto a cargo de M. Antonia Noguera, enfermera del CASAP - CAP Can Bou y Joana Gil, trabajadora social del CAP El Castell. Posteriormente se realizará la actividad simbólica Abrimos Paraguas para reivindicar un Castelldefels libre de violencia machista.
La obra de teatro First Round, a cargo de Las Fritas, abrirá las XXVIII Jornades de Tardor contra la Violència Masclista a Sant Feliu hoy viernes, a las 9 horas, en el Casal de Joves. El lunes, a las 12 horas en la plaza de la Vila, se leerá el manifiesto contra la violencia machista, un acto que vendrá seguido de un minuto de silencio en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia de género. Cerrará el programa una nueva representación de la obra First Round, el martes 26, a las 9 horas, en el Casal de Joves.
Pallejà se suma a la conmemoración con un acto institucional que se celebrará este lunes 25 de noviembre a las 12 horas en el Ayuntamiento y una lectura del manifiesto a las 18 horas en el edificio del Castell. Por otra parte, este viernes 22 de noviembre los alumnos del instituto participarán en una charla llamada Amors Quotidians durante la que se les hará reflexionar sobre la importancia de evitar determinadas conductas entendiendo que la educación es la base de la prevención..
El mismo 25 de noviembre, todas aquellas personas que se acerquen al CAP Pou Torre de Begues encontrarán a su disposición una mesa informativa sobre violencia de género, con material divulgativo y de información. Y, a las 12 horas, toda la ciudadanía está convocada en la plaza del Ayuntamiento donde la alcaldesa, Mercè Esteve, leerá el Manifiesto reivindicativo de la jornada y se hará una concentración en recuerdo de las víctimas de violencia machista.
Collbató se suma al Día Internacional contra la Violencia de Género con una serie de actos que tendrán lugar este lunes a partir de las 18 horas en el Casal de Cultura. Los alumnos de la escuela Mansuet han realizado el vídeo Posa't les ulleres liles; los de la escuela La Salut, el vídeo Destapa't; y vecinos y vecinas de Collbató han hecho el vídeo Compartim converses. Después de verlos todos, se procederá al encendido de velas y la lectura de manifiesto, por parte de la asociación de mujeres de la población. Además, habrá una serie de actividades, como talleres y cortometrajes en todos los centros educativos.
Por otra parte, durante el mes de diciembre se podrá ver la exposición fotográfica La lluita per l'oportunitat de viure, en el vestíbulo de la Casa de Cultura.
El acto institucional en Sant Just Desvern también se realizará el mismo día 25 en la plaza Verdaguer. Habrá actuación musical, lectura del manifiesto y de textos del alumnado del Institut Sant Just, una exhibición de técnicas de defensa personal con el Club de Taekwondo Sant Just, y la intervención de la Mer Maló, vecina y víctima de violencia de género.
La concejalía de Género e Igualdad de Sant Esteve Sesrovires está impulsando la campaña Vives i lliures, que pretende sensibilizar a la población sobre la violencia machista. Del 22 al 25 de noviembre se celebrarán diversas actividades que culminarán el lunes con un acto reivindicativo en la plaza Xic Mateu.
La primera de las actividades de la campaña Vives i lliures llegará el viernes con la charla La criança no sexista, que tendrá lugar en la guardería La Ginesta, a las 17.30 horas. El domingo, dentro del Cicle d'Espectacle Bambolina se representará la obra de teatro infantil Ai rateta, rateta. La función se basa en el cuento de la ratita presumida, pero desde una óptica diferente a la visión tradicional. La compañía El Replà Produccions interpretará la obra en el Casino, a partir de las 12 horas. Y también el domingo, el estudio Tinta i Vi y la escuela de danza Ses Dansa estarán presentes en la plaza Xic Mateu, a partir de las 12.30 horas, con diferentes actividades contra la violencia machista.
El lunes, en la plaza Xic Mateu, se pintará un graffiti reinvindicativo a partir de las 17 horas y a las 18 horas se leerá un manifiesto unitario y habrá la actuación musical del grupo Lagom y de la escuela de danza Tip Toe.
El Ayuntamiento de Torrelles y las entidades feministas se sumarán, el próximo lunes 25 de noviembre, a la conmemoración. Por la mañana, las escuelas Can Coll y Sant Martí acogerán el cuentacuentos La Rateta Voladora, a cargo de la compañía Mitja i Mitjoneta. A las 12 horas, en la plaza del Ajuntament, se leerá un manifiesto y se hará un minuto de silencio. A continuación, habrá una performance sobre violencia machista del alumnado del instituto, bajo la dirección de Las Fritas.
A las 19 horas, se volverá a leer un manifiesto en la plaza del Ajuntament y se hará un encendido de velas en recuerdo de todas las mujeres asesinadas. Además, se instalará la carpa lila Torrelles diu prou!, y se organizará una actividad con frases entrelazadas y un tendedero contra la violencia machista.
Previamente, el sábado 23 y domingo 24 de noviembre, los clubes deportivos de la localidad lucirán el lema Cap silenci davant la violència de gènere durante los partidos.
Del mismo modo, el Casal de Joves El Club El Club acoge la exposición Malamente. La muestra se puede visitar hasta el 5 de diciembre, de 16 a 20 horas. Además, el martes 26 de noviembre, a las 17.30 horas, el equipamiento organizará una proyección de cortometrajes y un espacio de debate sobre violencia machista. Por último, el viernes 29 de noviembre, a las 17 horas, el casal ofrecerá un taller de serigrafía feminista a cargo de la torrellenca Cinta Tort Zinteta. Para participar, hay que llevar una pieza de ropa clara u oscura.
En Vallirana, el lunes tendrá lugar un taller contra la violencia de género, con la colaboración de la Creu Roja. Será a las 17.30 horas en el Casal de Joves. Posteriormente, a las 19.30 horas, la rambla de la Sobirania acogerá la lectura del manifiesto institucional. Además, hasta este lunes el Casal de Joves cuenta con un espacio de creación de carteles reivindicativos contra la violencia machista.
La plaza del Ajuntament de Cervelló también acogerá el lunes, a partir de las 17.30 horas, la lectura del manifiesto a cargo de la escritora local Clara Escajedo y el espectáculo de danza de Lali Ayguadé y Xavier Auquer, protagonistas del cortometraje Timecode que recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes y los premios Goya y Gaudí, entre otros, incluida una nominación a los Oscar.
Una charla sobre violencias machistas, una taller artístico para el alumnado del instituto de Cervelló y una hora de cuento especial en la biblioteca completan el programa de actos. Además, en la biblioteca se podrá encontrar hasta el día 30 de noviembre una selección de libros alrededor de esta temática.
Las actividades de Olesa de Montserrat para conmemorar esta fecha arrancaron el lunes con la inauguración de una exposición bajo el título Violència masclista, que se puede visitar en el Casal Cívic Olesa hasta el 29 de noviembre.
Hoy viernes 22 de noviembre, de 11 a 13 horas, el grupo Les Mireies ofrecerá en el mercado ambulante ubicado en la Rambla un espectáculo de calle bajo el título Donar veu... i fer un pas. Mientras, el domingo, a las 18.30 horas, L'Escorxador acogerá el monólogo Estimar sense morir, de Pepa Lavilla Raso.
Las actividades del lunes 25 de noviembre se concentrarán por la tarde en la plaza de Fèlix Figueras i Aragay. La Associació de Dones i Progrés ofrecerá una actividad artística y participativa de denuncia contra la violencia machista, que dará paso a la lectura del manifiesto institucional y una actuación musical a cargo de Lidia Uve. También el lunes, la biblioteca Santa Oliva abrirá una exposición de libros en torno a la violencia contra las mujeres que se prolongará hasta el día 29.
Las actividades continuarán el martes, 26 de noviembre, con una actividad muy especial: un taller de rap feminista a cargo de La Clika Pika. Para el taller, que se hará en L'Escorxador, es necesaria inscripción previa, que se puede hacer en La Teixidora o en mismo Escorxador hasta hoy viernes.
El viernes 29 de noviembre finalizarán las actividades con dos citas. La primera será a las 18 horas y consistirá en la inauguración de la ya tradicional exposición de trabajos manuales de la Associació de Dones i Progrés en la Casa de Cultura, que también acogerá a las 19 horas la proyección del documental El fin Rosa, memòria dels moviments LGTBI. Participará Adrià Rodríguez Castellón, co-guionista del documental.
Por otra parte, desde el domingo, 24 de noviembre, y hasta el día 30, la Torre del Rellotge de Olesa lucirá iluminada de lila para representar la lucha contra la violencia machista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169