Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:26:29 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 215
Lunes, 25 de Noviembre de 2019
COMARCA

La app interterritorial de seguridad ciudadana incorpora una alerta inmediata para víctimas de violencia machista

Este sistema pionero cuenta con dos niveles: uno para mujeres afectadas de violencia de género y otro para quienes pueden verse acosadas

[Img #27953]

El Ayuntamiento de Cornellà, junto con la empresa Eisnmer, presentaba en diciembre del año 2013 la puesta en marcha de una aplicación móvil gratuita de seguridad, pionera en Catalunya, el resto de España y Europa, que permitía una comunicación inmediata y más ágil entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad. Un año más tarde, esta app se convertía en la primera aplicación de seguridad interterritorial de Europa gracias a la implicación de otros seis consistorios: L’Hospitalet, El Prat, Esplugues, Sant Feliu, Gavà y Sant Just Desvern.

 

Su gran utilidad ha hecho que durante estos años de trayectoria se hayan ido añadido a este proyecto en red media docena de municipios más: Castelldefels, Sant Boi, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Gramenet, Vic y Santpedor. De esta manera, la aplicación ya está activada en un total de 13 ciudades.

 

Lo que comenzó siendo una aplicación móvil se ha convertido en un gran sistema de organización y cooperación interterritorial con un componente tecnológico de última generación en constante evolución. De hecho se acaba de presentar una innovadora y útil función de alerta inmediata para mejorar la asistencia a las mujeres que sufren violencia machista o a cualquier persona que se encuentre en una situación de acoso.

 

Para activar este nuevo servicio, que fue presentado el viernes en Cornellà, las personas interesadas se han de registrar primero en la app M7 de Seguridad Ciudadana. El procedimiento tiene dos niveles de seguridad. El primero está destinado exclusivamente a mujeres en situación de violencia machista y con órdenes de alejamiento por parte de sus parejas o exparejas. La alerta se activa por diferentes mecanismos dependiendo del teléfono móvil, o bien presionando el botón de encendido o emergencia, sin necesidad de desbloquearlo.

 

En el nivel 2 de seguridad, la alerta se activa desde la pantalla de inicio del móvil, con un widget que cuando se toca contacta directamente con la central de mando de la Policía Local, sin necesidad de hacer nada más.

 

En ambos casos, las alertas llegan de forma inmediata a los cuerpos policiales y a través de un geolocalizador y de rastreo se activa un protocolo de asistencia que lleva a cabo el agente que se encuentra más cercano a la persona afectada para atenderla de la manera más rápida posible. El consejero delegado de Eisnmer, José Antonio Gallego, aseguraba que los datos del usuario nunca se comparten, y que éstos sólo son visibles cuando el ciudadano pide asistencia y siempre para poderle dar toda la ayuda necesaria. “No hay ningún tipo de transacción de datos ni modelo de negocio con ellos”, insistía.

 

Por su parte, al alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, resaltaba la utilidad de esta nueva funcionalidad. “Garantiza una actuación inmediata ante una situación de riesgo, sin tener que esperar a que haya resoluciones policiales o judiciales. La persona tan sólo nos tiene que autorizar a que sea monitorizada y controlada”, señalaba. “Es poner la innovación tecnológica a favor de la seguridad de los ciudadanos a través de algo que no se separa de nosotros, el teléfono móvil”, apuntaba.

 

La activación de alertas preventivas es otra de las nuevas funcionalidades. En este caso no es necesaria la intervención de los cuerpos de seguridad públicos o privados, aunque también se pueden combinar. Realmente se trata de una alerta temporizada que, previa programación y activación, informa de que el usuario puede encontrarse en una situación crítica. Si la alerta preventiva no ha sido cancelada, envía a otros usuarios (como, por ejemplo, la familia) información útil para su localización. “Un hombre puede caminar tranquilamente a la una de la madrugada por la calle, pero no sucede lo mismo si es una mujer. Y eso quiere decir que paso algo”, recordaba Balmón.

 

Este protocolo y funcionalidades preventivas contra la violencia de género y acoso han estado en periodo de pruebas desde principios de año. En este tiempo, en el nivel de seguridad 2 se han registrado un total de 41 emergencias relacionadas con violencia machista y acoso en Cornellà. Del nivel 1 de seguridad no se pueden dar datos por temas de seguridad y confidencialidad, recuerdan desde el consistorio.

 

[Img #27954]

El alcalde Balmón destacaba el viernes, durante la presentación, la importancia de la colaboración público-privada. “Tú detectas necesidades y realidades, y dentro de sus responsabilidades y recursos, intentas encontrar soluciones”, decía. “Y desde el Ayuntamiento de Cornellà hemos trabajado con rigurosidad junto con la empresa Einsmer”, señalaba.

 

Según datos del Centre d’Informació i Recursos per a les Dones de Cornellà (CIRD), en lo que va de año un total de 102 mujeres de la ciudad han sido atendidas por primera vez como nuevos casos de violencia machista. De éstas, 28 han interpuesto denuncias y 20 disponen de órdenes de alejamiento. Y en total, actualmente en el municipio hay activas 80 órdenes de alejamiento.

 

“Se deberían hacer más cosas para garantizar la seguridad de las mujeres que están en situación de riesgo y de la sus hijos”, declaraba Balmón, quien aboga por reforzar el Código Penal. “Hemos de actuar fuera de los discursos oficiales y garantizar a una persona que pasa por esta situación de que alguien está a su lado”, señalaba.

 

Así mismo, abogaba por luchar contra la denominada ciber-violencia, muy en auge con el uso de las redes sociales. “Ésta es una de las asignaturas pendientes de las administraciones públicas”, reconocía. “Los poderes públicos están paralizados y deberían dar respuesta a lo que está sucediendo, porque es una violencia que no se ve, pero que está y se manifiesta de diferentes formas”, apuntaba.

 

 

100.000 descargas desde diciembre de 2013

 

 

Desde su puesta en marcha más de 5.000 establecimientos, infraestructuras públicas y privadas están vinculados a este sistema de cooperación interterritorial, y son ya más de 100.000 los ciudadanos, empresas y profesionales los que cuentan con la APP M7 de Seguridad Ciudadana en los 13 municipios que la tienen.

 

A lo largo de estos años se ha ido mejorando el servicio, tanto desde un punto de vista asistencial como pedagógico. Así, en 2018 se incorporó una función para localizar personas en situación de riesgo. El servicio permite localizarlas a través de su teléfono móvil, y es aplicable a cualquier persona en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, pero también adultas en situación de dependencia o con alguna enfermedad degenerativa, o menores con algún tipo de discapacidad.

 

 

Cornellà, ciudad pionera en la lucha contra la violencia de género

 

 

A lo largo de este año, el Centre d’Informació i Recursos per a les Dones de Cornellà (CIRD) ha atendido por primera vez a 102 mujeres de diferentes barrios de la ciudad por temas de violencia machista. De éstas, 28 han interpuesto denuncias y disponen de una orden de alejamiento como medida de seguridad.

 

Una comisión específica realiza el seguimiento de estos casos para prever las situaciones de mayor riesgo. En este sentido, una de las medidas que se han puesto en marcha últimamente ha sido la creación de un grupo de diagnóstico para mujeres en situación de violencia machista con el objetivo de ofrecer atención psicológica y emocional inmediata, en esta etapa inicial.

 

También, se han ampliado las horas de atención a mujeres en situación de violencia machista, tanto en el ámbito social como en el jurídico, para dar respuesta inmediata y urgente a las necesidades de las mujeres y de sus hijos e hijas a cargo. Finalmente, se han puesto en marcha cuatro proyectos sociolaborales con el objetivo de acompañar a las mujeres en los itinerarios formativos y en la búsqueda activa de empleo.

 

Además de estas intervenciones, desde el CIRD se han coordinado actividades de prevención hacia esta violencia con los más jóvenes, realizando talleres en los institutos de la ciudad para formar personas que sean capaces de promover la igualdad de género y detectar episodios de violencia en su propio entorno educativo.

 

Cornellà cuenta desde el año 2000 con una Comisión Institucional sobre violencia de género que coordina los protocolos y las actuaciones en esta materia de las diferentes instituciones y departamentos involucrados en este tema. Asimismo, desde el CIRD se les deriva a otros departamentos municipales como los servicios sociales para atender personalmente cada caso y ofrecer respuestas a problemas en ámbitos como la vivienda, asesoramiento jurídico, atención psicológica o los hijos, entre otros.

 

Cornellà es uno de los pocos consistorios que tiene un programa de atención psicológica para mujeres y sus hijos e hijas, y también cuenta con los programas del Centre de Salut Mental (CSM) y CSMIJ de Sant Joan de Déu (programa TEVI) para atender a menores que han sido testigos de violencia machista. Además, el protocolo de atención a las víctimas es revisado cada tres meses para comprobar que se adecúa a las necesidades.


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.