Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 17:30:10 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1143
Jueves, 28 de Noviembre de 2019
COMARCA

La reconversión de la C-245 en una vía urbana comenzará el próximo verano

La actuación, que incluirá la construcción de una plataforma para autobuses y de un carril bici, comportará una inversión de 39 millones de euros, que será cofinanciada por la Generalitat y el mundo local, liderado por el AMB

[Img #28065]

 

Uno de los proyectos más reivindicados por los municipios de la cornisa del Delta del Llobregat, el de la integración urbana y de mejora de la movilidad de la comarcal C-245, parece que ahora sí está cada vez más cerca de hacerse realidad. La primera vez que se comenzó a hablar del tema fue en 2006 cuando se hizo evidente que la carretera estaba creciendo sobre el tejido urbano. Y cuatro años después se presentaba el primer estudio informativo de uno puntos fuertes del proyecto: un carril bus a lo largo de los 13 kilómetros de esta vía que conecta los municipios de Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Boi y Cornellà, donde viven más de 350.000 personas.

 

Sin embargo, y pese a la insistencia y el deseo de los cinco ayuntamientos implicados, la ambiciosa actuación no acabó cuajando. Hasta que en 2016, hace poco más de tres años, el entonces conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, el vicepresidente de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antoni Poveda, y los alcaldes de las cinco ciudades del Baix Llobregat, presentaban un nuevo proyecto de reurbanización de la vieja carretera comarcal.

 

Esta mañana, el alcalde de Cornellà y vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, recordaba al exconseller, actualmente en prisión, y le agradecía su implicación. “Gracias a voluntad y a su forma de actuar, se comenzó a trabajar en el proyecto”, aseguraba tras la firma del nuevo convenio de colaboración que se ha llevado a cabo hoy entre la Generalitat, el AMB, los cincos ayuntamientos y la empresa pública Infraestructuras.cat, para impulsar definitivamente las obras.

 

 “Ya no son voluntades; es una realidad”, se felicitaba Balmón, quien resaltaba la importancia de este proyecto. “Crearemos una nueva vía urbana donde todos saldremos ganando, porque ayudará a vertebrar el territorio, conectará las diferentes realidades de cada municipio, protegerá la movilidad a pie y en bicicleta y potenciará la movilidad en transporte público”, afirmaba, tras insistir en que “las administraciones hemos de estar cerca de las realidades y de los problemas”.

 

Las obras, que se licitarán en las próximas semanas y comenzarán el próximo mes de julio, tendrán un plazo de ejecución de 24 meses y comportarán una inversión de 39 millones de euros (10 millones serán financiados por la Generalitat de Catalunya y los otros 29 millones irán a cargo de los municipios, aunque serán avanzados por el AMB). Del total del coste, 35 millones se destinarán a la realización del proyecto y el resto, cuatro millones, serán para acometer diferentes expropiaciones.

 

[Img #28066]

 

La actuación en la C-245, una vía que transcurre paralela a la C-32, se llevará a cabo entre la plaza Constitució de Castelldefels y el intercambiador de Cornellà, donde se encuentran la L5 de Metro, Rodalies y el Trambaix. La transformación de esta carretera incluirá la construcción de un carril bus (menos en un tramo de dos kilómetros) y de un carril bici, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y hacer frente a la crisis climática.

 

Este corredor de la C-245 soporta unos 35.000 viajeros en autobús cada día; y en algún tramo se llegan a registrar más de 600 circulaciones de autobuses diarias, con más de 40 en hora punta. El nuevo carril bus permitirá aumentar hasta un 25% la velocidad comercial en los tramos urbanos, así como ganar seguridad del tráfico y fiabilidad de los servicios de transporte público. También se calcula que permitirá recortar en casi 15 minutos el tiempo de trayecto en transporte público entre Castelldefels y Cornellà.

 

Se implantará, además, la línea de Metrobús 8 (M8), que hará el recorrido por toda la C-245, de punta a punta. Esta nueva línea de bus comenzará a circular con autobuses híbridos, y posteriormente pasará a funcionar de manera permanente con autobuses eléctricos articulados con carga por pantógrafo, un sistema que permite cargar el depósito en el inicio y final de recorrido mediante un brazo mecánico retráctil colocado en el techo del vehículo. En cinco minutos, el pantógrafo permite cargar hasta el 80% de la batería; y el resto deberá hacerse en las cocheras. Con esta nueva línea, el AMB espera un incremento del 10% de viajeros de transporte público y calcula que podrá llegar a ser utilizada por 2,5 millones de pasajeros al año.

 

“Estamos en un contexto de emergencia climática”, recordaba el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, quien resaltaba la necesidad de reducir el tráfico privado que soporta diariamente esta carretera. En este sentido explicaba que las primeras previsiones del departamento apuntan a que gracias a la actuación que se va a acometer se retirarán aproximadamente 425 vehículos al día, lo que equivale a 291 toneladas de CO2 al año.

 

La remodelación de este corredor viario integrará buena parte del eje Bicivia7, con una vía pedalable, continua y segregada entre Cornellà y Castelldefels; y además contribuirá a mejorar significativamente la intermodalidad entre diferentes medios de transporte público gracias a la construcción de puntos de intercambio que facilitarán la conexión con las estaciones de Rodalies de los municipios y con la L5 del metro y el Trambaix en Cornellà.

 

[Img #28067]

 

 

Carretera de amplitud irregular

 

 

La C-245 nace en el centro urbano de Castelldefels y discurre en paralelo a la autopista C-32, atravesando los términos municipales de Gavà, Viladecans, Sant Boi y Cornellà. La carretera cruza, en algunos tramos, zonas industriales; en otros, el centro de las poblaciones, y en algunos casos, zonas pendientes de desarrollo urbanístico, como el caso del Pla de Ponent de Gavà. Por este motivo, hay zonas en las que tiene forma de travesía urbana y otras en las que mantiene su fisonomía de carretera interurbana.

 

La mayoría de los tramos tiene una sección de 50 metros de ancho, pero a su paso por el centro urbano de Gavà se reduce a 22 metros y, cuando cruza Castelldefels, llega a los 16.

 

Uno de los elementos comunes de urbanización más destacados y  característicos del proyecto será la construcción de rotondas de gran diámetro, que se convertirán en los puntos singulares del eje urbano y de la futura línea de bus rápido. Según el proyecto actual, se determinan un total de tres grandes plazas: Colón (Castelldefels), Tanatorio (Viladecans) y, en el futuro, Parellada (Sant Boi).

 

Además, habrá un sistema de paradas de bus centralizadas en las plazas principales del eje, puntos de iluminación idéntico con tecnología LED y numerosos pasos de peatones para facilitar la movilidad activa de los ciudadanos.

 

[Img #28068]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.