Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:31:05 horas

| 418
Jueves, 12 de Diciembre de 2019
EL PRAT

El Plan de Actuación Municipal del nuevo mandato recoge cerca de 300 acciones y un capítulo de inversiones

El Prat se marca como principales retos la defensa del derecho a la vivienda, la transición energética y preservar un modelo de ciudad cohesionada

[Img #28318]

El pleno municipal de El Prat aprobó ayer miércoles el Plan de Actuación Municipal (PAM) para desarrollar durante este mandato, en el periodo 2020-2023. El documento salió adelante con el voto favorable del equipo de gobierno municipal (El Prat En Comú y PSC) y ERC, el voto contrario de Ciudadanos y la abstención de Podemos.

 

El PAM se ha publicado en el apartado de la web municipal elprat.cat/pam, en una plataforma que permitirá que la administración rinda cuentas de forma continuada a la ciudadanía sobre su grado de cumplimiento en cada momento del mandato. Esto se hará a través de un espacio web muy visual, que incorpora porcentajes de realización de cada una de las 283 actuaciones del documento, que están distribuidas en 35 ámbitos y ocho ejes, además de un capítulo de inversiones. “No hemos querido hacer sólo un plan de actuación en el que diremos qué haremos, y que después la forma de controlar y fiscalizar lo que realicemos o no quede un poco en el aire”, explica el alcalde de la ciudad, Lluís Mijoler. “Con esta nueva herramienta informática se podrá ver el grado de cumplimiento exacto de cada acción. Y será un rendimiento de cuentas que, además, nos dará un plus más en lo queremos que sea una administración mucho más abierta y transparente”, apunta el edil.

 

Bajo el título El Prat de hoy, El Prat del futuro, el PAM quiere consolidar el actual modelo de ciudad, con la cohesión social como eje central. Y a su vez pretende asumir grandes retos de futuro como la lucha contra el cambio climático, la vivienda, los derechos de las mujeres y LGTBI, la memoria democrática, la revolución tecnológica y el fomento de una economía con valores. “Hoy estamos pensando en lo que ha de ser la ciudad no sólo en los próximos cuatro años sino hasta el 2030”, reconoce Mijoler.

 

El PAM 2020-2023 consta de ocho ejes de actuación. El primero de ellos contempla políticas para promover la inclusión social contra las desigualdades. Para ello, se reforzarán los servicios de acción social y se abordarán situaciones de emergencia, especialmente en lo referente a la vivienda.

 

Así. durante el mandato se invertirán hasta 25 millones de euros para ampliar el parque de vivienda pública y asequible. Por un lado, se concertarán con agentes locales sociales la construcción de 96 viviendas de alquiler a un precio por debajo del mercado en el solar municipal situado en la avenida Onze de Setembre; y, por otra parte, se promoverá un edificio de unos 70 pisos de alquiler en la zona de El Prat Sur destinado a colectivos específicos como jóvenes, personas mayores, con diversidad funcional y aquellas que se encuentren en situación de emergencia habitacional. El alcalde asegura que se trabajará “para intervenir en el precio del alquiler”. Y en este sentido, apunta que esperan “tener más herramientas, conjuntamente con el gobierno del Estado, para que el Ayuntamiento pueda regular los precios”.

 

Otras líneas de actuación en este ámbito tienen que ver con los derechos de la infancia y la adolescencia; las personas mayores o las que tienen capacidades diversas. En materia de inversiones, destaca la construcción de una nueva residencia municipal para la tercera edad.

 

El segundo eje de actuación está relacionado con la educación y la cultura “como motores de transformación social”; y el tercero con la salud y bienestar físico y emocional de la ciudadanía, fomentando el acceso en igualdad de oportunidades a la actividad física y el deporte o a las actividades educativas y de sensibilización sobre hábitos saludables.

 

En materia de inversiones, se llevarán a cabo las reformas de equipamientos deportivos como los CEM Sagnier, Estruch y Julio Méndez, la pista polideportiva de la Granja y la pista de patinaje de velocidad en el Parc Nou.

 

El cuarto eje va encaminado a conseguir un municipio habitable y amable. “Se quiere consolidar un modelo de ciudad que dé respuesta a las necesidades de vivienda y de actividad económica, con una planificación sostenible”, aseguran desde el consistorio. Por ejemplo, se impulsará la remodelación de la plaza Disset de Setembre; y se avanzará en el desarrollo de la segunda fase del Eixamble Sud, entre el barrio de la Barceloneta y el nuevo acceso del polígono Pratenc, urbanizando calles y espacios verdes, previo a la construcción de nuevas viviendas.

 

“Es la legislatura de la transición energética”, afirma Mijoler. De ahí que el quinto eje del PAM gire en torno a esta temática. “Hemos de cambiar nuestros hábitos y hemos de evolucionar como sociedad y como civilización porque el planeta se acaba”, señala el edil. “Pero no le podemos exigir al ciudadano que haga absolutamente todo el cambio. La administración tiene que colaborar y es responsable de poner a los ciudadanos las herramientas necesarias y todos los recursos posibles para llevar a cabo esa transformación”, reconoce.

 

Según se desprende del PAM, El Prat desarrollará un Plan local de adaptación al cambio climático, que fomente la interlocución de las diferentes administraciones y agentes sociales involucrados, “con el objetivo de hacer del municipio un referente en Catalunya y el Estado en materia de transición energética”. Se trata de convertir la energía en un vector de transformación, de mejora de la calidad de vida y de fortalecimiento del tejido productivo.

 

Otras medidas son el desarrollo de un plan de mejora de la calidad del aire y de una estrategia de zona de bajas emisiones, en el marco de la estrategia metropolitana. Este eje de acción también incluye la preservación del delta del Llobregat como espacio natural singular y único; proteger las zonas agrícolas del Parque Agrario; fomentar la educación ambiental, disminuir la generación de residuos o potenciar el modelo de gestión pública del agua de El Prat.

 

El quinto eje de acción está dirigido al fomento del empleo, del emprendimiento y del tejido empresarial de la ciudad. “Se apostará por una economía con valores, fomentando un modelo de desarrollo económico justo, bajo los valores de la igualdad, la cooperación y la sostenibilidad”, señalan desde el consistorio.

 

Así mismo, se apostará por posicionar el municipio como referente de la economía social y cooperativa. Dinamizar el comercio local o situar el turismo como motor del desarrollo económico local, poniendo especial énfasis en la gastronomía de proximidad, son otras líneas de actuación.

 

El séptimo y octavo eje tienen que ver con la convivencia, la memoria democrática y el buen gobierno. En este sentido, destaca el despliegue de servicios y recursos para la formación, prevención y la atención del abordaje de las violencias machistas y el desarrollo de políticas de prevención contra la LGTBIfòbia.

 

Además, también incluye las políticas de memoria democrática, “para reparar la memoria de las víctimas de la dictadura franquista y poner en valor la historia de las clases populares y de las mujeres”, así como el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. De hecho, por primera vez el equipo de gobierno incluye este mandato una concejalía de Memoria. También se agrupan en este bloque las políticas de justicia global, convivencia y nueva ciudadanía.

 

Por último, se quiere implantar el Plan de gobierno abierto “para situar la ciudadanía como eje central de la gobernanza y otorgarle un papel corresponsable a partir del conocimiento de la actividad pública”; y se velará por garantizar los derechos digitales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.