ÁREA METROPOLITANA
La borrasca Gloria arrasa el litoral comarcal
El subdelegado del Gobierno de España en Barcelona, Carlos Prieto, visitó ayer las playas de Gavà y Castelldefels • El Ayuntamiento de El Prat reclama una nueva estrategia para proteger el litoral del delta
![[Img #28884]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/8933_a.jpg)
El subdelegado del Gobierno de España en Barcelona, Carlos Prieto, y la responsable de la Demarcación de Costas de Catalunya, María Toledano, se acercaron ayer a las playas de Gavà y Castelldefels para conocer en primera persona los efectos causados por la borrasca Gloria. Ambos estuvieron acompañados por las alcaldesas de ambas ciudades, Raquel Sánchez y Maria Miranda, respectivamente.
La playa de Castelldefels ha quedado completamente inundada tras el temporal, su zona de dunas ha sido seriamente dañada y la mayoría de equipamientos y mobiliario se han visto desplazados. Mientras, en el norte de Gavà, las afectaciones han sido también muy importantes por la erosión y por los daños producidos en los equipamientos.
“Nuestras playas y la parte del Parque Agrario del Baix Llobregat que queda dentro de los límites de Gavà han sido las dos zonas más afectadas por el temporal Gloria en nuestro municipio”, aseguraba Sánchez, quien agradecía la presencia de los dos responsables del Gobierno, con el que “intentaremos coordinar, en primer lugar, acciones que nos permitan disminuir el impacto más inmediato de este temporal, al tiempo que trataremos de trabajar conjuntamente más a medio y largo plazo para alcanzar medidas que garanticen la estabilización de nuestras playas”.
La colaboración con el Estado es, para la edil de Gavà, "la mejor garantía que podemos ofrecer a nuestros ciudadanos para intentar buscar alternativas a este impacto del cambio climático”. Así mismo, anunciaba otras medidas que serán presentadas a corto plazo como un nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Prieto, por su parte, destacaba que este tipo de temporales "serán cada vez más frecuentes porque, efectivamente, el cambio climático es una realidad y no ha habido unas políticas adecuadas por parte de gobiernos anteriores”. En este sentido, aseguraba que “este gobierno sí se pondrá manos a la obra para intentar, en la medida de lo posible, evitar o minimizar los efectos de borrascas como ésta para que no tengan consecuencias tan devastadoras sobre el litoral".
![[Img #28885]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/9237_b.jpg)
El subdelegado del Gobierno de España en Barcelona también mostraba su intención de poner a disposición de los ayuntamientos "determinados mecanismos como el Real Decreto de Murcia, un decreto abierto para poder presentar solicitudes sobre aquellas consecuencias materiales y de infraestructuras que tienen que ver principalmente con los entes locales".
Las playas de Viladecans también han resultado afectadas por el temporal, especialmente la del Remolar, ya que las olas han llegado al frente dunar y han ocasionado la pérdida de arena y vegetación. En algunos tramos han desaparecido las pasarelas de madera y los aparcabicis y también han quedado afectadas las duchas, los bancos, las áreas de juegos y los elementos que delimitan las comunidades dunares. También los accesos han quedado afectados por la caída de árboles e inundaciones y el estanque de la Murtra se ha desbordado.
En el Prat, el temporal ha causado sobre todo la desaparición de playas como la de Can Camins. Y en la playa del Remolar, por primera vez el mar ha avanzado hasta las empalizadas y los espigones han resultado dañados. Por otra parte, en la laguna del Remolar, situada entre El Prat y Viladecans, también se formó un tapón de arena que impedía el drenaje de agua, que a estas alturas ya se ha podido desbloquear.
Desde el consistorio pratende explican que “en las próximas semanas y meses, habrá que ver hasta qué punto se recupera la playa, ya que parte de la arena desaparecida volverá a las playas de forma natural”. Además, la Autoridad Portuaria de Barcelona hará como cada año su aportación artificial de arena para hacer frente a la regresión que ya hace años que sufre el litoral. “Sin embargo, cada año la playa pierde un poco de longitud y anchura”, recuerdan desde el consistorio. En este sentido, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Prat advierte que, con el temporal, se pueden haber perdido 10 años de golpe.
![[Img #28886]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/951_a.jpg)
“El temporal Gloria ha puesto de manifiesto que el cambio climático ya es una realidad con unos efectos dramáticos”, señalan desde el consistorio pratense. “Por este motivo, consideran “urgente” el desarrollo de “una estrategia de protección global del litoral del delta, entendiéndolo como una infraestructura metropolitana a proteger y estabilizar”. Así mismo, también se quiere definir una estrategia para que este litoral haga de “corredor biológico entre los espacios protegidos”.
Además, el Ayuntamiento de El Prat reclama que “todas las administraciones asuman que nos encontramos en un contexto de emergencia climática”. En este sentido, considera “inaplazable y prioritario” tomar medidas que desarrollen “una transición ecológica ambiciosa”. Para el consistorio pratense, no sólo hay que hacer las inversiones necesarias para adaptarse y mitigar los efectos que está teniendo el cambio climático, sino también que las instituciones que gobiernan el territorio, como el Consorcio del Delta, estén bien dotadas “para hacer frente a un escenario de vulnerabilidad que se mantendrá”.
Desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) confirman que las playas de la metrópolis han sufrido las afectaciones más importantes "de los últimos 20 o 30 años". El fuerte oleaje ha llegado a los paseos marítimos de prácticamente todos los municipios de esta área, inscrita entre Castelldefels y Montgat. Según las primeras valoraciones, los daños superarán los 250.000 euros únicamente en equipamientos y mobiliario de las playas, sin tener en cuenta, por tanto, la restitución de la arena o los desperfectos en instalaciones eléctricas o los paseos marítimos.
El subdelegado del Gobierno de España en Barcelona, Carlos Prieto, y la responsable de la Demarcación de Costas de Catalunya, María Toledano, se acercaron ayer a las playas de Gavà y Castelldefels para conocer en primera persona los efectos causados por la borrasca Gloria. Ambos estuvieron acompañados por las alcaldesas de ambas ciudades, Raquel Sánchez y Maria Miranda, respectivamente.
La playa de Castelldefels ha quedado completamente inundada tras el temporal, su zona de dunas ha sido seriamente dañada y la mayoría de equipamientos y mobiliario se han visto desplazados. Mientras, en el norte de Gavà, las afectaciones han sido también muy importantes por la erosión y por los daños producidos en los equipamientos.
“Nuestras playas y la parte del Parque Agrario del Baix Llobregat que queda dentro de los límites de Gavà han sido las dos zonas más afectadas por el temporal Gloria en nuestro municipio”, aseguraba Sánchez, quien agradecía la presencia de los dos responsables del Gobierno, con el que “intentaremos coordinar, en primer lugar, acciones que nos permitan disminuir el impacto más inmediato de este temporal, al tiempo que trataremos de trabajar conjuntamente más a medio y largo plazo para alcanzar medidas que garanticen la estabilización de nuestras playas”.
La colaboración con el Estado es, para la edil de Gavà, "la mejor garantía que podemos ofrecer a nuestros ciudadanos para intentar buscar alternativas a este impacto del cambio climático”. Así mismo, anunciaba otras medidas que serán presentadas a corto plazo como un nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Prieto, por su parte, destacaba que este tipo de temporales "serán cada vez más frecuentes porque, efectivamente, el cambio climático es una realidad y no ha habido unas políticas adecuadas por parte de gobiernos anteriores”. En este sentido, aseguraba que “este gobierno sí se pondrá manos a la obra para intentar, en la medida de lo posible, evitar o minimizar los efectos de borrascas como ésta para que no tengan consecuencias tan devastadoras sobre el litoral".
El subdelegado del Gobierno de España en Barcelona también mostraba su intención de poner a disposición de los ayuntamientos "determinados mecanismos como el Real Decreto de Murcia, un decreto abierto para poder presentar solicitudes sobre aquellas consecuencias materiales y de infraestructuras que tienen que ver principalmente con los entes locales".
Las playas de Viladecans también han resultado afectadas por el temporal, especialmente la del Remolar, ya que las olas han llegado al frente dunar y han ocasionado la pérdida de arena y vegetación. En algunos tramos han desaparecido las pasarelas de madera y los aparcabicis y también han quedado afectadas las duchas, los bancos, las áreas de juegos y los elementos que delimitan las comunidades dunares. También los accesos han quedado afectados por la caída de árboles e inundaciones y el estanque de la Murtra se ha desbordado.
En el Prat, el temporal ha causado sobre todo la desaparición de playas como la de Can Camins. Y en la playa del Remolar, por primera vez el mar ha avanzado hasta las empalizadas y los espigones han resultado dañados. Por otra parte, en la laguna del Remolar, situada entre El Prat y Viladecans, también se formó un tapón de arena que impedía el drenaje de agua, que a estas alturas ya se ha podido desbloquear.
Desde el consistorio pratende explican que “en las próximas semanas y meses, habrá que ver hasta qué punto se recupera la playa, ya que parte de la arena desaparecida volverá a las playas de forma natural”. Además, la Autoridad Portuaria de Barcelona hará como cada año su aportación artificial de arena para hacer frente a la regresión que ya hace años que sufre el litoral. “Sin embargo, cada año la playa pierde un poco de longitud y anchura”, recuerdan desde el consistorio. En este sentido, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Prat advierte que, con el temporal, se pueden haber perdido 10 años de golpe.
“El temporal Gloria ha puesto de manifiesto que el cambio climático ya es una realidad con unos efectos dramáticos”, señalan desde el consistorio pratense. “Por este motivo, consideran “urgente” el desarrollo de “una estrategia de protección global del litoral del delta, entendiéndolo como una infraestructura metropolitana a proteger y estabilizar”. Así mismo, también se quiere definir una estrategia para que este litoral haga de “corredor biológico entre los espacios protegidos”.
Además, el Ayuntamiento de El Prat reclama que “todas las administraciones asuman que nos encontramos en un contexto de emergencia climática”. En este sentido, considera “inaplazable y prioritario” tomar medidas que desarrollen “una transición ecológica ambiciosa”. Para el consistorio pratense, no sólo hay que hacer las inversiones necesarias para adaptarse y mitigar los efectos que está teniendo el cambio climático, sino también que las instituciones que gobiernan el territorio, como el Consorcio del Delta, estén bien dotadas “para hacer frente a un escenario de vulnerabilidad que se mantendrá”.
Desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) confirman que las playas de la metrópolis han sufrido las afectaciones más importantes "de los últimos 20 o 30 años". El fuerte oleaje ha llegado a los paseos marítimos de prácticamente todos los municipios de esta área, inscrita entre Castelldefels y Montgat. Según las primeras valoraciones, los daños superarán los 250.000 euros únicamente en equipamientos y mobiliario de las playas, sin tener en cuenta, por tanto, la restitución de la arena o los desperfectos en instalaciones eléctricas o los paseos marítimos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26