Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 16:49:28 horas

| 183
Martes, 28 de Enero de 2020
ÁREA METROPOLITANA

El centro metropolitano de tratamiento de residuos de Gavà-Viladecans se abastece con energía renovable

La cubierta solar fotovoltaica de esta infraestructura, instalada por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a través de TERSA, permite que un 25% del consumo eléctrico del centro provenga de la energía solar

[Img #28912]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) iniciaba el pasado mes de octubre el proyecto de instalación de una cubierta fotovoltaica en el Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTRM) de Gavà-Viladecans, gestionado por SEMESA (que forma parte del grupo TERSA, una empresa pública participada por el AMB y el Ayuntamiento de Barcelona que se dedica al tratamiento de residuos y la gestión de instalaciones solares fotovoltaicas en el ámbito metropolitano). La instalación funciona en régimen de autoconsumo, es decir, aprovecha al momento toda la energía generada por las placas solares instaladas en el mismo edificio.
 
La cubierta fotovoltaica entró en funcionamiento el pasado mes de diciembre, con una capacidad de generación de 595.962 kWh anuales, de los cuales 548.776 kWh se destinarán al autoconsumo del CTRM. Así, durante las horas de insolación, la totalidad de la energía consumida por la planta provendrá de las placas solares. La energía generada cubrirá el 25% del consumo eléctrico total diario de la planta, correspondiente a las horas de sol, según informan desde el AMB en un comunicado. Con ello se conseguirá un ahorro anual de 191 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, la energía excedente generada y que el edificio no pueda aprovechar, se venderá a la red eléctrica.
 
La cubierta tiene una potencia nominal de 400 kW y está formada por un total de 1.298 módulos fotovoltaicos. Su instalación ha supuesto una inversión de 350.000 euros, aportados por TERSA. Tiene una vida útil garantizada mínima de 30 años y un plazo de amortización de 6 años.
 
Como en toda instalación solar, la producción de energía de esta cubierta es inferior durante los meses de otoño e invierno, porque la radiación solar es menor. "Por lo tanto, habrá que esperar al segundo trimestre de 2020 para ver la instalación a pleno rendimiento", señalan desde el organismo metropolitano.
 
La cubierta del CTRM se añade al parque de 84 instalaciones fotovoltaicas que ya gestiona el Grupo TERSA por encargo del AMB y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​que en 2018 produjeron un total de 1.663.577 kWh.
 
Esta instalación también sigue los principios marcados por el Programa de inversiones en energías renovables del AMB, "uno de los proyectos destacados de la política energética metropolitana, a partir de las directrices marcadas por el Plan clima y energía 2030", señalan las mismas fuentes. En este plan de planes, el AMB se ha comprometido a una serie de objetivos climáticos para 2030, en línea con los acuerdos internacionales para hacer frente al cambio climático. Una de estas metas es lograr que el 30% de la energía consumida en la metrópolis sea renovable. De cara al 2023 se prevé contar con 5.000 kWp en más de 70 instalaciones en todo el territorio metropolitano, con la colaboración de los ayuntamientos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.