Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 14:28:07 horas

| 207
Miércoles, 29 de Enero de 2020
ÁREA METROPOLITANA

El AMB destina 26 millones de euros al nuevo plan de movilidad sostenible

Un total de 6 millones de euros irán para subvenciones dirigidas a autónomos con bajos ingresos del ámbito de la distribución urbana de mercancías y con vehículos sin etiqueta, con el objetivo de financiar parcialmente la renovación de estos vehículos

[Img #28958]

El Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) aprobó ayer el nuevo Plan de movilidad sostenible para el período 2020-2023, que está dotado con 26 millones de euros y marcará las líneas estratégicas de la movilidad metropolitana sostenible. Básicamente, las actuaciones previstas en este nuevo plan responden a los objetivos fijados en inversiones y subvenciones, teniendo en cuenta las competencias en materia de transporte público, transporte sostenible e infraestructuras del organismo supramunicipal.
 
Este nuevo plan se enmarca y se desarrolla a partir del tercer principio del Acuerdo de Gobierno del AMB 2019-2023, firmado el pasado mes de julio, donde se especifica el objetivo de alcanzar una "movilidad sostenible y de bajas emisiones" en la metrópolis de Barcelona.
 
"Este nuevo Plan metropolitano es el instrumento y guía que nos servirá estos próximos años para seguir avanzando firmemente hacia una movilidad mucho más sostenible, que respete la salud de las personas, como ya está haciendo el resto de Europa",
explicaba el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda. "Hemos querido definir a grandes rasgos las inversiones y subvenciones y ayudas que queremos impulsar en este ámbito para seguir facilitando y haciendo realidad el cambio de hábitos y reducir la contaminación, tanto por parte de las administraciones, como del ciudadano", apunta.

 

En el caso de las subvenciones, Poveda asegura que "las hemos hecho teniendo en cuenta a los colectivos más vulnerables, ya que la estrategia de la lucha contra la contaminación atmosférica es clara, pero no queremos dejar a nadie atrás". Al mismo tiempo, afirma que "seguiremos pidiendo al Govern catalán y al Gobierno central el desarrollo de políticas, medidas e inversiones que necesitamos desde el mundo local para hacerlo posible".
 
Al presupuesto de 26 millones de euros del plan elaborado por el AMB, también se podrá sumar posteriormente una financiación complementaria específica de recursos externos. Por ejemplo, las financiaciones vía los fondos europeos FEDER, de los ayuntamientos metropolitanos o de cofinanciaciones específicas con otras administraciones.
 
Concretamente, el Plan de movilidad sostenible del AMB 2020-2023 está configurado por cinco programas: uno de subvenciones para la movilidad limpia; otro de servicios para la movilidad limpia y sostenible; un tercero de equipamientos del Bus metropolitano; otro de inversión de la red Bicivia, y un último de proyectos y asistencia técnica.
 

Programa de subvenciones para la movilidad limpia


El Programa de subvenciones para la movilidad limpia (PSNET) está dotado con 10,3 millones de euros y recoge un conjunto de subvenciones para los ciudadanos, empresas y ayuntamientos para promover una movilidad más limpia y sostenible.
 
Como novedad liderada por el AMB, destaca la nueva línea de ayudas para impulsar una distribución urbana de mercancías (DUM) sostenible, con una dotación de 6 millones de euros. Este nuevo paquete de subvenciones se activará los próximos meses y facilitará a los autónomos con ingresos bajos la adecuación de su operativa y, en particular, de su parque móvil con relación a la nueva regulación de circulación por la ZBE Rondes BCN. Concretamente, para hacerlo, el organismo metropolitano lanzará diferentes convocatorias de subvenciones con el objetivo de financiar parcialmente la renovación del parque móvil que actualmente no tiene etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).
 
El programa PSNET también prevé 1,1 millones de euros para subvencionar, a través de convenios con los ayuntamientos metropolitanos, actuaciones de implantación de zonas de bajas emisiones locales, fuera del ámbito de la ZBE Rondes BCN.
 
Igualmente, el AMB mantiene para este mandato las ayudas económicas para la adquisición de bicicletas eléctricas (500.000 euros); nuevas convocatorias de subvenciones a los ayuntamientos metropolitanos para construir infraestructura ciclable local (2,5 millones de euros); y el programa Biciempresa, que promueve los desplazamientos en bicicleta entre casa y el trabajo a través de la cesión temporal de estos vehículos a las empresas.

 

Programa de servicios para la movilidad limpia y sostenible

 

El Programa de servicios para la movilidad limpia y sostenible (PSMES) está dotado con 7,9 millones de euros e incluye, entre otros, los servicios AMB Electrolineres, Bicibox, la app AMB Aparcament y la gestión de la ZBE Rondes BCN. Aparte, está abierto a la innovación y acogerá nuevos servicios que el organismo metropolitano pueda decidir prestar para contribuir a una movilidad más limpia.
 
Una de las grandes novedades que se impulsará este nuevo mandato será la regulación, a escala metropolitana, de la descarga urbana de mercancías (DUM). Ésta funcionará con una operativa similar a la de la app AMB Aparcament y estará focalizada hacia el sector de la logística y la DUM. La dotación económica de este proyecto concreto es de 422.372 euros. "Este segmento supone el 20% del parque circulante y representa un 40% de las emisiones contaminantes", recuerda Poveda.
 
Además, la plataforma metropolitana de aparcamiento (AMB Aparcament), que facilita la gestión de los aparcamientos en zonas reguladas, se irá ampliando a nuevos municipios metropolitanos. Ahora ya es una realidad en Badalona, ​​L'Hospitalet, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona.

 

Dentro del servicio AMB Electrolineras, el AMB también tiene previsto ampliar la red de puntos de recarga con más de 50 nuevos puntos de recarga rápida y semirrápida de vehículos eléctricos. Esta ampliación, dotada con 3,39 millones de euros, permitirá que todos los municipios de la metrópolis de Barcelona dispongan de un punto público de recarga.


En cuanto al servicio Bicibox, el aparcamiento seguro de bicicletas, el organismo metropolitano adquirirá más de 45 nuevas estaciones, que se instalarán en los puntos de mayor demanda, por lo que se ampliará el número de plazas. También se prevé la expansión de nuevos aparcamientos de bicicletas de gran capacidad, como el de Gavà, y de locales comerciales con la misma finalidad, como el que existe actualmente en Sant Joan Despí. La dotación económica prevista es de 2,5 millones de euros.


Este programa también prevé la inversión necesaria para la señalización, comunicación, plataforma tecnológica y registro de la ZBE Rondes BCN. La dotación económica es de 1,5 millones de euros.

 
Programa de equipamientos del Bus Metropolitano 2020-2023

 

El Programa de equipamientos del Bus Metropolitano 2020-2023 (PEBUS) está dotado con 4 millones de euros y es una programa de inversión en suministros y equipamientos que mejorarán el servicio de Bus metropolitano de gestión indirecta del AMB.

 

Exactamente, se centra en tres objetivos. Uno de ellos es la mejora de la accesibilidad universal del servicio, para lo que se destinará 1,5 millones de euros. Entre las acciones que se llevarán a cabo figuran las obras de adecuación y adaptación de las paradas de bus, para que sean accesibles para personas con movilidad reducida; la instalación de una señalización específica en las paradas para el colectivo de personas con dificultades de visión que permita guiarlos con sistemas que funcionen preferentemente a través del móvil; o la señalización de las principales áreas de intercambio entre líneas de bus y estaciones ferroviarias.

 

El segundo objetivo se centra en las instalaciones de carga eléctrica que deben permitir incrementar el grado de electrificación de la flota del Bus metropolitano. Con una dotación de 2,4 millones de euros, se llevarán a cabo obras de adecuación de las cocheras actuales de titularidad pública para electrificarlas completamente; y se instalarán puntos de recarga eléctrica en la vía pública, con la colocación de pantógrafos en varias terminales de las líneas de bus.
 

Por último, el tercer objetivo es el de acometer inversiones en la vía pública que den prioridad de paso a los autobuses con el objetivo de incrementar la velocidad comercial del Bus metropolitano. "Este aspecto es clave para un transporte público eficiente y para captar más usuarios y reducir el tiempo del viaje", señalan desde el AMB. Para ello se invertirán 120.000 euros.
 

Programa de inversión de la red Bicivia


El programa de inversión de la Bicivia (PBICIVIA) está dotado con 2,8 millones de euros, para continuar desarrollando la red metropolitana ciclable que pretende conectar todos los municipios metropolitanos con el objetivo de facilitar, mediante una infraestructura segura, el uso de la bicicleta como medio de transporte diario y habitual.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.