Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 06:57:47 horas

| 280
Lunes, 03 de Febrero de 2020
ÁREA METROPOLITANA

El AMB estima en 1,75 millones de euros los daños ocasionados en la metrópolis por el temporal Gloria

Las playas y parques, junto con las infraestructuras del ciclo del agua, son los puntos con más afectaciones

[Img #29020]

El temporal Gloria, el más intenso de los últimos 20 años, ha tenido afectaciones importantes en el espacio público metropolitano, especialmente en las playas y en los parques, a causa del oleaje de hasta 7 metros, las lluvias superiores a los 150 mm y los vientos de más de 100 km/h. Por otra parte, las instalaciones de saneamiento del ciclo del agua y de tratamiento de residuos, aunque en menor medida, también han sufrido daños. Mientras, otros servicios del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), como la red de transporte público y las rondas de Barcelona, ​​sólo han sufrido incidencias leves. El coste estimado para reparar todos los desperfectos ocasionados por el temporal, según informan desde el AMB, podría subir hasta los 1,75 millones de euros.


Un tercio de esta cantidad, 600.000 euros, irá destinado a restablecer la normalidad en las playas metropolitanas. Las consecuencias más importantes de la borrasca han sido la pérdida de arena, la inundación total de los sistemas dunares y los daños ocasionados en el mobiliario y en los equipamientos. En este sentido, desde el AMB destacan que han quedado afectados unos 500.000 metros cuadrados de superficie correspondientes a los sistemas dunares y más de 8.000 metros de pasarelas de madera, 100 bancos, 100 aparcabicicletas y 15 campos de voley. La mayoría de instalaciones que han quedado afectadas son fijas y han sufrido daños por la imposibilidad de retirarlas.

 

El equipo de playas, conformado por 45 personas, está llevando a cabo la limpieza de residuos en coordinación con los ayuntamientos metropolitanos, priorizando la retirada de elementos peligrosos como estructuras metálicas, objetos insalubres o animales muertos. Con el objetivo de hacer una gestión integral y sostenible, se está aplicando el protocolo de valorización ambiental de cañas y troncos, en el que se recogen manualmente y se transportan a las plantas de compostaje del AMB. A lo largo de estos días, también se ha llevado a cabo la retirada de mobiliario y equipamiento dañado, así como la adecuación de la superficie de arena y reinstalación de estos elementos.

 

[Img #29021]
 En referencia a la red de parques metropolitanos, la acumulación de agua y los fuertes vientos han provocado la caída de casi 400 árboles y la erosión de 88.000 metros cuadrados de pavimentos blandos (caminos sin asfaltar), lo que supone casi el 20% de este tipo de superficie en toda la red.

 

El AMB valora en 450.000 euros el coste de los daños en la red de parques, básicamente debido a la retirada y evacuación del arbolado, la reparación de pavimentos e instalaciones de agua, alumbrado y saneamiento.

 

El equipo técnico de parques, conformado por un total de 140 personas, se coordinó con los equipos técnicos municipales para hacer seguimiento de las incidencias. La mayoría de los parques metropolitanos han sido cerrados al público hasta el pasado viernes, porque el equipo técnico ha estado haciendo una inspección del estado del arbolado para asegurar que no había ningún riesgo para los visitantes. Las tareas prioritarias se han concentrado en la tala de árboles que suponían un peligro por su inestabilidad y la retirada de todos los restos de arbolado y ramaje que había caído.

 
En cuanto a las competencias metropolitanas sobre el ciclo del agua, las instalaciones más afectadas han sido las del sistema de saneamiento de aguas residuales. Una de las instalaciones más vulnerables a los temporales del litoral metropolitano es el colector de Llevant, que ya se rompió en enero del año 2017 provocando el vertido de aguas residuales al mar. Gracias a la escollera protectora que el AMB construyó a raíz de ese incidente, los daños sobre el colector en esta ocasión han sido menores. A pesar de ello, dos tramos de la escollera han quedado afectados y deberán ser reconstruidos.


En la EDAR del Besòs, la gran cantidad de agua de mar y de arena que ha entrado en la maquinaria ha afectado varias partes. Actualmente se está investigando el desgaste que ha sufrido para poder repararla.


Por su parte, la EDAR de El Prat ha resistido mejor los efectos del temporal y únicamente se han producido desperfectos en la cubierta de algunos edificios. Otra incidencia destacable fue la inundación de la estación de bombeo de aguas residuales del interceptor de Castelldefels, que se quedó sin suministro eléctrico al ser inundada por las lluvias. Fue necesario llevar grupos electrógenos y bombas auxiliares para restablecer el servicio, y camiones cisterna para extraer la gran cantidad de agua y arena acumuladas.

 
Las instalaciones del ciclo del agua registran daños por un valor de entre 300.000 y 500.000 euros, "aunque esta estimación puede variar a medida que se evalúe el alcance de las incidencias", señalan desde el organismo metropolitano. Para hacer frente a estas reparaciones, el AMB hará llegar a la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) un informe con los daños sufridos y la valoración económica definitiva, lo que permitirá pedir a la administración catalana fondos extraordinarios para hacer frente a los gastos necesarios.


El trabajo de los operarios del AMB ha garantizado que actualmente todas las instalaciones de saneamiento del agua ya vuelvan a estar en funcionamiento. Sin embargo, algunas tareas, como la retirada total de la arena que ha entrado en los colectores o la reparación de toda la maquinaria de las estaciones depuradoras para evitar averías posteriores podría alargarse varios meses.

 

En cuanto a las plantas metropolitanas de tratamiento de residuos, el AMB tomó medidas como el cierre o la disminución de la actividad, para garantizar la seguridad de sus trabajadores. Las instalaciones más afectadas fueron la planta de selección de envases de Gavà-Viladecans y el Ecoparque 3 (Sant Adrià de Besòs), que entre los días 20 y 21 suspendieron algunas horas su funcionamiento. Un día más tarde, el 22 de enero, se normalizó la situación de flujos de residuos metropolitanos y no se registró ninguna incidencia más.

 
En referencia a las rondas de Barcelona, ​​aunque se están haciendo inspecciones en los muros de revestimiento de la ronda Litoral para evaluar si hay afectaciones importantes, se han producido pocas incidencias. Concretamente, se han estropeado 15 señales de tráfico y se ha dañado el pavimento en la rotonda de Can Caralleu (Av. J. V. Foix). El coste de reparación de los desperfectos en las rondas se estima en 20.000 euros, aunque podría aumentar hasta 200.000 euros en caso de que el equipo de inspección de los muros de revestimiento acabara detectando daños importantes.
 
En esta misma línea, el transporte público metropolitano sufrió incidencias leves durante el temporal. El funicular de Montjuïc permaneció parado un tiempo por objetos en la vía transportados por el viento. En referencia al servicio de bus, se registraron muchos desvíos durante los tres días a causa de árboles u otros objetos en la vía pública, así como por sobreacumulación de agua en la calzada. A pesar de ello, el servicio funcionó ininterrumpidamente, a excepción de las líneas del Nitbus, que estuvieron paradas unas horas en el municipio de Castelldefels por acumulación de agua en la calzada. Aparte, varias marquesinas resultaron dañadas debido al fuerte viento.

 

 


 
 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.