Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 244
Martes, 11 de Febrero de 2020
EL PRAT

Los colegios e institutos promueven proyectos de educación ambiental

El Ayuntamiento ha subvencionado nueve de ellos por un valor total de 10.200 euros

[Img #29190]

Una de las principales prioridades del Plan de Actuación Municipal de El Prat 2019-2023 es la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia energética, sin duda, dos de los retos globales más importantes. Y esto también se traducirá en el fomento de la innovación pedagógica en educación ambiental. La mayoría de estos proyectos están dedicados a la promoción del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, a partir de jardines o huertos escolares, o la reducción de plásticos y otros residuos.

Hasta 9 innovadores proyectos de educación ambiental han recibido subvenciones municipales por un valor total de 10.200 euros, en el marco de una convocatoria impulsada por la administración local para promover la innovación pedagógica en los centros educativos públicos. Una de las líneas de subvención es la de educación ambiental, pero también hay dos más para proyectos de diferentes ámbitos de los centros de educación infantil, primaria y educación especial; y para los centros de secundaria, formación de personas adultas y la Escuela Oficial de Idiomas. El conjunto de las subvenciones para innovación pedagógica asciende a un total de 25.200 euros.

Los proyectos Apropa't a l'hort del Dalí del Institut Salvador Dalí y Decàleg en acció! de la escuela Charles Darwin son dos de los proyectos de innovación pedagógica de educación ambiental subvencionados en esta convocatoria.

El primer de ellos está centrado en el trabajo del alumnado en el entorno del huerto del instituto, un espacio de larga trayectoria en el centro que se creó en 1995 con la colaboración del Ayuntamiento de El Prat. Ideado como espacio verde con balsa de agua dulce, plantas de río y zona de vegetación dunar, desde su puesta en marcha se ha ido ampliando y diversificando.

Este curso escolar se quiere dar un paso más con el objetivo de sacarle más rendimiento, concretamente añadiendo un espacio de compostaje y un invernadero. También se harán censos de flora y fauna y se utilizará la técnica del fototrampeo para capturar instantáneas de los animales, con la instalación de cámaras en lugares estratégicos.

 

Además, se harán actividades de aprendizaje-servicio, en el que alumnos de 4º de ESO, después de haber adquirido conocimientos sobre el huerto, los compartirán con alumnado de 1º. A partir de este mes de febrero, participarán directamente en estas actividades 132 alumnos: 120 de 1º de ESO, que utilizarán el huerto durante su asignatura de Biología, y 12 del aula abierta de 4º de ESO, que trabajan dos horas semanales en este espacio verde. Indirectamente, el proyecto beneficiará a todo el alumnado del centro, donde estudian 680 alumnos, así como de otros centros de primaria de la zona, que podrán visitarlo puntualmente.

Por su parte, Decàleg en acció! es un proyecto basado en el decálogo de buenas prácticas que la escuela Charles Darwi elaboró ​​el curso pasado y que este año se está empezando a traducir en acciones concretas. En cada nivel educativo se hace énfasis en diferentes puntos del decálogo, que contempla aspectos como reducir la generación de residuos y promover el reciclaje de papel y otros materiales, aprovechar al máximo la luz natural y fomentar el ahorro energético y de agua, compartir materiales para ahorrar recursos, usar envoltorios sostenibles para los desayunos y cuidar el entorno de la escuela.

A partir de este mes de enero, se están haciendo acciones de motivación, sensibilización para el alumnado, para que incorporen prácticas más sostenibles en su día a día, que se llevan a cabo de manera transversal en diferentes asignaturas y también en las tutorías. En estos momentos, se han empezado estas acciones con los 150 niños que cursan educación infantil y, antes de finalizar el curso, se extenderá entre los 510 alumnos de toda la escuela.

Entre el resto de proyectos de educación ambientales subvencionados, hay varios para reducir el uso de plásticos o de residuos en general, tales como Bye bye, Ampolles de la Escuela de Educación Especial de Can Rigol, Plàstic d'un sol ús? Si us plau, no siguis pallús! de la Escola Jaume Balmes o Escoles Verdes del Institut Les Salines.

 

Otras plantean actividades de jardinería o alrededor de un huerto para fomentar el aprendizaje, el cuidado y el respeto del medio ambiente. Éste es el caso de Berjardí de la Escola Bernat Metge, Ens plantem a l'hort de la Escola Josep Tarradellas, El jardí mediterrani: espai del nostre entorn natural del lnstitut Estany de la Ricarda y Enjardinament Zones Baldiri del Institut Baldiri Guilera.

 

El Prat cuenta con amplia red de centros educativos comprometidos con la sostenibilidad, que realizan actividades educativas para este fin. La red El Prat, escoles més sostenibles está integrada por 23 centros educativos de la ciudad, de los cuales 13 tienen el distintivo de escuela verde, entre ellos los centros Charles Darwin (desde 2016) y el Institut Salvador Dalí (desde 2001). Este distintivo acredita que se ha hecho un diagnóstico sobre parámetros de sostenibilidad de la escuela y se ha elaborado una estrategia de mejora a largo plazo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.