OPINIÓ
"Que Dios les perdone"
SÒNIA GUERRA. Diputada en el Congreso y secretaria de Políticas Feministas del PSC
![[Img #29248]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/1193_soniaguerraok.jpg)
Uno de los hombres de mi vida, mi padre, tiene una enfermedad crónica. Poco a poco se hace más dependiente de mi madre, su cuidadora, al tiempo que se incrementa el dolor que sufre. A veces pienso si, llegado el momento, yo tendría la humanidad que tuvieron Ángel Hernández o Ramona Maneiro, si sería tan generosa y valiente. Espero que sí.
La conquista de los derechos sociales y libertades personales en España va íntimamente ligada a la historia del socialismo. El partido socialista, con 140 años de edad, siempre ha tenido claro que su misión es la de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Éste fue el espíritu con el que lo creó Pablo Iglesias Posse, y éste es con el que el continúa liderando Pedro Sánchez, el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, como ha mostrado desde el 1 de junio de 2018, cuando los y las socialistas volvimos a gobernar.
El inicio de esta XIV Legislatura no ha sido diferente. Las medidas aprobadas en el primer pleno de este mandato han impactado en la mejora de la calidad de vida de 15 millones de españoles y españolas. Recordemos que cada fin de mes verán incrementados sus ingresos pensionistas, funcionarios y funcionarias, y los trabajadores y trabajadoras que cobran el salario mínimo interprofesional.
Y si el primer pleno se ha caracterizado por mejorar la vida de 15 millones de personas, el segundo lo hará por pasar a la historia como el pleno en el que se inició, por tercer intento, a pesar de que le pese a las derechas, el derecho a morir dignamente. Los y las socialistas defendemos el derecho a la muerte, porque creemos en la vida y en la alegría de vivir. Por ello, no podemos permitir que las personas que ven erosionadas, física o moralmente, sus condiciones de vida, estén solas para decidir cuándo, cómo y con quién quieren que sea el tránsito final.
Ante esta conquista del derecho a vivir y morir dignamente, la derecha y la ultraderecha españolas, una vez más, no han estado a la altura. Desde la bancada verde y azul tuvimos que escuchar cómo se nos acusaba de intentar ahorrar gasto público con este nuevo derecho. El punto y final lo puso la ultraderechista Lourdes Méndez, con un "que Dios les perdone", refiriéndose al Gobierno. Y yo, emocionada por la presencia de Ángel Hernández (el hombre que ayudó a morir a su mujer), y recordando a mi abuelo y a mi abuela, y a todos y todas aquellas que lucharon contra el franquismo en nuestro país, pensé: "Si hay un Dios y puede perdonar, que sea a ellos, que son los que utilizan su nombre en vano".
Uno de los hombres de mi vida, mi padre, tiene una enfermedad crónica. Poco a poco se hace más dependiente de mi madre, su cuidadora, al tiempo que se incrementa el dolor que sufre. A veces pienso si, llegado el momento, yo tendría la humanidad que tuvieron Ángel Hernández o Ramona Maneiro, si sería tan generosa y valiente. Espero que sí.
La conquista de los derechos sociales y libertades personales en España va íntimamente ligada a la historia del socialismo. El partido socialista, con 140 años de edad, siempre ha tenido claro que su misión es la de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Éste fue el espíritu con el que lo creó Pablo Iglesias Posse, y éste es con el que el continúa liderando Pedro Sánchez, el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, como ha mostrado desde el 1 de junio de 2018, cuando los y las socialistas volvimos a gobernar.
El inicio de esta XIV Legislatura no ha sido diferente. Las medidas aprobadas en el primer pleno de este mandato han impactado en la mejora de la calidad de vida de 15 millones de españoles y españolas. Recordemos que cada fin de mes verán incrementados sus ingresos pensionistas, funcionarios y funcionarias, y los trabajadores y trabajadoras que cobran el salario mínimo interprofesional.
Y si el primer pleno se ha caracterizado por mejorar la vida de 15 millones de personas, el segundo lo hará por pasar a la historia como el pleno en el que se inició, por tercer intento, a pesar de que le pese a las derechas, el derecho a morir dignamente. Los y las socialistas defendemos el derecho a la muerte, porque creemos en la vida y en la alegría de vivir. Por ello, no podemos permitir que las personas que ven erosionadas, física o moralmente, sus condiciones de vida, estén solas para decidir cuándo, cómo y con quién quieren que sea el tránsito final.
Ante esta conquista del derecho a vivir y morir dignamente, la derecha y la ultraderecha españolas, una vez más, no han estado a la altura. Desde la bancada verde y azul tuvimos que escuchar cómo se nos acusaba de intentar ahorrar gasto público con este nuevo derecho. El punto y final lo puso la ultraderechista Lourdes Méndez, con un "que Dios les perdone", refiriéndose al Gobierno. Y yo, emocionada por la presencia de Ángel Hernández (el hombre que ayudó a morir a su mujer), y recordando a mi abuelo y a mi abuela, y a todos y todas aquellas que lucharon contra el franquismo en nuestro país, pensé: "Si hay un Dios y puede perdonar, que sea a ellos, que son los que utilizan su nombre en vano".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34