Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 06:51:04 horas

| 112
Viernes, 21 de Febrero de 2020
SANT BOI

Aprobado el primer Plan por la diversidad afectiva, sexual y de género

Habilitar lavabos neutros o garantizar el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria son algunas de las medidas

[Img #29398]


Incorporar un tercer vestuario de uso privado en los equipamientos deportivos nuevos, organizar más talleres y charlas sobre temática LGTBI en los centros educativos, habilitar lavabos con neutralidad de género en los edificios municipales, promover el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria o en el carné de la biblioteca… Éstas son algunas de las medidas que se incluyen en el primer Plan por la diversidad afectiva, sexual y de género de Sant Boi, que ha sido aprobado inicialmente en la sesión plenaria de este mes de febrero.


El Ayuntamiento hace años que lleva a cabo políticas y acciones para promover la diversidad y conseguir una ciudad plenamente inclusiva, en el marco de la campaña Sant Boi es diversa. Pero ahora el gobierno local va más allá y quiere demostrar su “compromiso formal” para romper con la lógica binaria y combatir las LGTBIfobias. Por este motivo, desplegará pronto este nuevo plan específico que busca garantizar los derechos de todas las personas que forman el colectivo LGTBI: lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. “Hemos de concienciar a la ciudadanía sobre la diversidad afectiva, sexual y de género, así como prevenir las discriminaciones por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género”, señalan desde el consistorio.


El documento aprobado plantea incorporar esta perspectiva de diversidad en todas las áreas de la política municipal y busca, a su vez, la implicación del conjunto de la sociedad local “para seguir construyendo una ciudad libre de discriminaciones”, ya que éstas “ponen en riesgo de desigualdad o en situación de vulnerabilidad a las personas que no encajan en la lógica sexual masculina binaria”. Desde el consistorio recuerdan que estas discriminaciones se acentúan en los casos de personas vinculadas a más de un eje de desigualdad, como son las mujeres lesbianas y trans, o las personas LGTBI+ migradas, con diversidad funcional o VIH.


La elaboración de este primer Plan por la diversidad afectiva, sexual y de género tiene como punto de partida la diagnosis realizada en el año 2017, que señalaba la necesidad de tomar medidas concretas para eliminar las LGTBIfobias en todos los ámbitos, pero especialmente en la educación, la salud, el trabajo, el deporte y el ocio. Por este motivo, éstos serán algunos de los ámbitos genéricos prioritarios en los que se desplegará el plan, junto con el espacio público, los ciclos vitales, la administración y la cultura.


La diagnosis realizada también se planteaba como importante que los servicios municipales incidan para eliminar la lógica binaria en sus formularios, en los puntos de atención al público, en los usos del lenguaje, las imágenes y la publicidad, en los equipos y las instalaciones deportivas o en las fiestas y actividades culturales. En definitiva, trabajar para hacer de Sant Boi una ciudad donde la diversidad pueda ser visible y donde cualquier persona pueda sentirse incluida, segura y libre con independencia de su género, orientación sexual, identidad o expresión de género.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.