Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 17:12:13 horas

| 205
Lunes, 16 de Marzo de 2020
COMARCA

El Gobierno implanta medidas en el ámbito de transporte y movilidad para afrontar la crisis sanitaria

Renfe reducirá un 85% su oferta de Alta Velocidad • En Rodalies la oferta será mayor para garantizar la movilidad

[Img #29812]

 

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció ayer, entre otras medidas para evitar la propagación del COVID-19, que la operadora pública Renfe reducirá la oferta de plazas de Alta Velocidad en un 85% y sus trenes solo podrán ir a 1/3 de su capacidad para garantizar la distancia entre pasajeros.

 

Dicha medida se añade a la medida de precaución incluida en el Real Decreto aprobado el sábado por el Consejo de Ministros, que establece que, en aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros.

 

Lo anunció la pasada noche en una comparecencia conjunta realizada en el Palacio de la Moncloa, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que Ábalos ha informado sobre las medidas de restricción a los desplazamientos adoptada ayer por el Gobierno.

 

Para el titular del Departamento, como responsable de coordinar la estrategia y de ordenar esta excepcionalidad en el ámbito de Transporte y Movilidad, la alerta sanitaria que se está viviendo obliga a ser especialmente cuidadosos en el ordenamiento de la movilidad y el transporte, pues “la lucha contra el Coronavirus exige el concurso de todos”.

 

En primer lugar, según el ministro, a los ciudadanos, que deben asumir su responsabilidad, realizar sólo aquellos desplazamientos que sean inaplazables y tratar de ser conscientes de que la gravedad de la situación exige sacrificios por parte de todos.

 

Y también es responsabilidad del conjunto de las administraciones públicas, Comunidades Autónomas y municipios, que deben trabajar de manera coordinada y unida en beneficio del interés general, afirmó Ábalos, que añadió que es obligación de todos reducir al máximo el riesgo de contagio y garantizar también la movilidad imprescindible para el acceso a servicios públicos fundamentales y al suministro de bienes básicos y combustibles, así como a los puestos de trabajo.

 

Para el ministro, ambos objetivos pueden y deben ser compatibles, pero exigirán el esfuerzo y la comprensión de todos. Una reducción drástica de la movilidad como la que se prevé, en principio, para los próximos quince días naturales, implicará sin duda importantes molestias y sacrificios, expresó.

 

Medidas adoptadas

 

Ábalos enumeró además otras importantes medidas que se van a adoptar, como:

 

-La reducción de un 50% de la oferta de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreos y marítimos de competencia Estatal, salvo los de Cercanías ferroviarias, cuya oferta, en principio, será mayor para garantizar la movilidad en las condiciones que aconsejan las autoridades sanitarias.

 

Estos porcentajes, podrán modificarse en atención del interés general y según vaya evolucionando el escenario en la lucha contra la pandemia. Para el ministro, la situación no es estática y se harán cuantos ajustes y reajustes sean necesarios para responder con solvencia frente a la epidemia conforme evolucione la pandemia.

 

-Cada autoridad autonómica o local podrá fijar los porcentajes de reducción que estime conveniente en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios y marítimos de su titularidad, de acuerdo a la realidad de las necesidades de movilidad existentes en sus territorios y a la evolución la situación sanitaria, garantizando, en todo caso, que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario.

 

En el caso de las autoridades locales, estas tendrán que comunicar a las CCAA los porcentajes de reducción y las CCAA autónomas, por su parte, tendrán que comunicar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la información que hayan recibido de las autoridades locales de su territorio, así como sus propias restricciones autonómicas.

 

-Los operadores de servicio de transporte de viajeros quedan obligados a realizar una limpieza diaria de los vehículos, para tratar de reducir al máximo el riesgo de contagio y siguiendo las recomendaciones que establezca el Ministerio de Sanidad.

 

-Los sistemas de venta de billetes online deberán incluirán durante el proceso de venta un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables, con la intención de hacer consciente a la población de la gravedad de la situación.

 

Devolución de billetes

 

Renfe, por su parte, ha anunciado que devolverá íntegramente el importe de los billetes a todos los viajeros que tuvieran previsto viajar en estos días y pondrá a la venta las plazas del nuevo plan de transporte establecido en función de las reducciones decretadas por el Ejecutivo. Las medidas son las siguientes:

 

- Anulación de todos los billetes de tren actuales, desde las 00:00 horas del miércoles y durante toda la vigencia del estado de alarma.

 

- Devolución del 100% del importe pagado por estos billetes suspendidos a todos los viajeros, independientemente de la tarifa que hayan abonado.

 

- Puesta a la venta de nuevos billetes adaptados al nuevo plan de transporte

 

- Igualmente, Renfe ha habilitado un nuevo número de teléfono de información específica (918314520), que estará disponible a partir del lunes 16 de marzo.

 

Asimismo, en línea con las medidas ya anunciadas en España del cierre de bares y restaurantes, y de acuerdo con otras medidas que tratan de reducir el riesgo de contagio, Renfe ha tomado la decisión de suspender temporalmente en todos sus trenes desde de hoy, los servicios de cafetería, bar móvil, restauración a bordo, distribución de prensa y auriculares. También permanecerán cerradas todas las salas club de las estaciones.

 


Aplazamiento de la puesta en servicio de Avlo

 

Por otra parte, Renfe ha pospuesto la entrada en funcionamiento de Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad de bajo coste, que estaba prevista para el próximo 6 de abril. La nueva fecha de lanzamiento de Avlo no se ha fijado y se fijará en función de la evolución de la situación.


Por este motivo, se devolverá el importe de los billetes a todos los viajeros, y los billetes adquiridos a 5 euros durante la oferta promocional serán cambiados por otros cuando sea posible poner en marcha el servicio.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.