Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 18:02:53 horas

| 437
Jueves, 04 de Junio de 2020
OPINIÓN

Concertación social para relanzar el territorio

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #31641]Durante la crisis sanitaria del COVID-19, los ayuntamientos del Baix Llobregat no solo no han interrumpido los servicios esenciales, sino que han multiplicado sus esfuerzos para dar respuesta a las necesidades urgentes sobrevenidas a causa de la pandemia, sobre todo reforzando el apoyo a los colectivos más vulnerables o articulando las primeras medidas fiscales para paliar los efectos de la paralización de la actividad económica provocada tras declararse el Estado de Alarma. Y también será ahora, en la etapa postcoronavirus que ya comienza a levitar, cuando las administraciones locales deberán volver a jugar un papel clave y primordial, una labor que siempre han emprendido con tesón en los momentos más difíciles.


Es de sentido común que sean los consistorios los que lideren las estrategias que se lleven a cabo en sus municipios, ya que son quienes mejor conocen la realidad de su propio territorio. Pero para ello necesitan dotarse de más recursos y son muchos los entes locales que estos últimos días han solicitado al Gobierno central la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para poder utilizar el 100% del superávit o los remanentes de tesorería de los que disponen.


Lo que está claro es que el objetivo principal es no dejar a nadie atrás. Y por este motivo es imprescindible la suma de esfuerzos, buscar consensos y tejer complicidades. La implementación de medidas paliativas, tanto sociales como económicas, que ayuden a reconstruir y a relanzar de nuevo el territorio requiere de un espíritu de cooperación y de trabajo compartido. Solo así se podrán dar respuestas eficientes a las necesidades reales de la ciudadanía.


El diálogo y la concertación son valores intrínsecos del Baix Llobregat. Forman parte de su ADN. Y éste ha de seguir siendo el método para abordar una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes. Es la mejor manera de encarar los retos que como sociedad volvemos a tener por delante, así como proteger a nuestro sector productivo y evitar que se acentúen les desigualdades sociales.


Pese a todo lo negativo y la gravedad de la situación, el COVID-19 también nos da una ocasión única para mejorar en muchos aspectos. Llegó la hora, por ejemplo, de apostar sin ambages por la economía verde y circular o por los nuevos modelos de movilidad, coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.


El medio ambiente nos lo ha agradecido estos días de confinamiento. Nos ha demostrado que la reducción de la movilidad de vehículos con combustibles fósiles y de determinadas actividades emisoras de CO2 han tenido efectos positivos en la mejora de la calidad del aire. Incluso, en nuestras playas y parques hemos podido ver ejemplares difíciles de observar hasta ahora, como los corzos, flamencos o delfines. No perdamos esta oportunidad, aprendamos y tomemos conciencia. Es el momento de replantearnos las prioridades.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.