Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 16:17:37 horas

| 174
Miércoles, 10 de Junio de 2020
COMARCA

La Diputación presenta el dispositivo de prevención de incendios para la campaña de este verano

Comenzará este viernes 12 de junio y se alargará hasta el 30 de agosto, siempre y cuando no haya una situación de sequía extrema y convenga prolongarla algunos días más

[Img #31963]

La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria Marín, ha presentado hoy miércoles el nuevo Plan de Información y Vigilancia contra incendios forestales (PVI) 2020, ​​que tiene por objetivo evitar y limitar los efectos de los posibles incendios forestales que puedan producirse este verano.

Durante la rueda de prensa, Marín ha recordado que la campaña de prevención de incendios comenzará este viernes 12 de junio y se alargará hasta el 30 de agosto, siempre y cuando no "haya una situación de sequía extrema y convenga prolongarla algunos días más". Además, ha hecho hincapié en que "a pesar de las dificultades y los dos meses de confinamiento, las cosas han salido y están preparadas para abordar la prevención de incendios".

La presidenta también ha detallado que "el 50% del territorio es forestal" y que cerca de "280 municipios de la provincia tienen masa forestal". Por este motivo, ha insistido en el hecho de que la campaña de prevención de incendios también forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que trabaja la Diputación de Barcelona.

El dispositivo de este año 2020 contará con una plantilla 259 personas que han sido contratadas por el organismo provincial durante la campaña de verano. Estas personas atenderán un total de 484.813 hectáreas forestales, que representan el 98,7% de la superficie forestal de la demarcación de Barcelona. Desde la Diputación recuerdanq que el horario de trabajo cubre las horas de máximo peligro de incendio forestal y es el comprendido entre las 12.30 y las 19.30 horas, durante todos los días de la semana del periodo establecido.

Este dispositivo cuenta también con la participación de de 273 ayuntamientos, 125 agrupaciones de defensa forestal (ADF), nueve federaciones de agrupaciones de defensa forestal y otras administraciones que trabajan en este objetivo común.

Los medios técnicos y humanos del PVI 2020 se distribuyen en tres sectores de prevención: Metropolitano Norte, Metropolitano Sur (donde se ubica el Baix Llobregat) y Centro, que engloban el equivalente a tres o cuatro comarcas.

En cada sector hay centros de control ubicados principalmente en los parques de bomberos de la Generalitat, como el de Sant Boi. En estos centros de comunicaciones hay un operador que está permanentemente en contacto con las diferentes unidades móviles de información y vigilancia y los puntos de vigilancia fija, como el que está situado en la Desfeta (Gavà).

Los centros de control están en contacto, además, con las diferentes entidades relacionadas con la prevención y extinción de incendios, con quien comparten información y, en caso de emergencia, de manera más intensa. También mantienen una comunicación continua con el centro de control central ubicado en Barcelona, ​​que centraliza la información de los diferentes sectores y la canaliza a la dirección del PVI.

El dispositivo tiene asignados, además, operadores en la sala central del Cuerpo de Agentes Rurales en Torreferrussa que mantienen contacto permanente con el control central con el objetivo de que las incidencias detectadas por los informadores puedan llegar al cuerpo de agentes rurales, y a la inversa.

Los responsables del control gestionan la operativa y hacen el seguimiento de los centros de control, las unidades móviles de información y los puntos de vigilancia fija de su ámbito.

"La campaña del PVI resalta por su coordinación con otras entidades relacionadas con la prevención y extinción de incendios, mediante las reuniones de coordinación que se hacen antes y, periódicamente, durante los meses de verano", remarcan desde la Diputación de Barcelona.

Además existen diferentes procedimientos y protocolos de actuación consensuados con los Bomberos de la Generalitat, los Mossos d'Esquadra, las policías locales y las ADF.


El PVI se inició en 1996 con una prueba piloto en la comarca del Alt Penedès y se extendió en 2000 a casi todos los municipios con superficie forestal de la demarcación de Barcelona.

"En estas dos décadas se ha constatado una sensibilización de los ciudadanos y una disminución muy marcada de las conductas de riesgo", aseguran desde el ente provincial. "En este sentido, se continuará trabajando en la línea iniciada en anteriores campañas para intensificar los esfuerzos de información y disuasión en aquellos puntos concretos donde se concentra la población usuaria de las zonas forestales, sin olvidar la vigilancia en aquellas zonas más sensibles o bien desprotegidas, con especial énfasis la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona", apuntan las mismas fuentes. Para hacerlo posible, se contrata personal para cubrir el territorio forestal con unidades móviles de información y vigilancia, con un refuerzo de vigilancia fija en espacios naturales de alto valor paisajístico, ecológico y cultural.

 

Bien es cierto que el fuego ha dado una tregua en los últimos años, y lejos han quedado los episodios negros de 1982 y 1994, con unas 4.000 hectáreas calcinadas, a causa sobre todo de los grandes incendios declarados en La Morella (Macizo del Garraf) y de Montserrat, respectivamente. Aunque también cabe recordar el que tuvo lugar en julio de 2005 en los términos municipales de Viladecans y Sant Boi, que se saldó con 60 hectáreas de masa forestal quemadas.Aún así, no hay que bajar la guardia porque cerca de la mitad de los que se producen en Catalunya se inician en los meses de julio y agosto.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.