COMARCA
Verano posconfinamiento
Entidades y ayuntamientos ya han diseñado la nueva oferta de actividades de ocio para los niños y adolescentes adaptándolas a las circunstancias actuales
![[Img #32138]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/6115_a.jpg)
Los niños y adolescentes han sido, sin duda, uno de los protagonistas del confinamiento. Desde que se declaró el Estado de Alarma, el 14 de marzo, los más pequeños de la casa han tenido que permanecer confinados entre cuatro paredes durante muchas semanas y se han tenido que adaptar a importantes cambios de manera repentina, tanto en su rutina de vida familiar, como educativa, de ocio o social.
Aunque han dado todo un ejemplo de responsabilidad, tantos días de cuarentena pueden acabar pasándoles factura. De hecho, según Save The Children, uno de cada cuatro niños padece ansiedad por el confinamiento. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado la organización tras realizar 6.000 encuestas a menores de distintos países afectados por el COVID-19 como España, Alemania, Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados arrojan también que “muchos de ellos podrían padecer trastornos psicológicos permanentes, como depresión”.
Ya hemos entrado en lo que se conoce como la nueva normalidad. Pero no es la normalidad que los pequeños conocían antes de que la pandemia trastocara por completo nuestras vidas. Por este motivo, es más necesario que nunca tener especial atención en la evolución de sus temores y comportamientos.
Los expertos coinciden en señalar que aquellos niños y niñas que tienen a disposición un jardín y la posibilidad de relacionarse con animales y plantas, seguramente tengan menos ansiedad. La naturaleza y estar al aire libre ayuda a superar este tipo de estrés traumático o postraumático. Y en este sentido, los casales y las colonias de verano de este año son más esperados que nunca, ya que tendrán una función social determinante.
Desde Fundesplai, con sede en El Prat y que gestiona cerca de 40 centros del Baix Llobregat y L’Hospitalet, tienen claro que las actividades de verano “serán el mejor antídoto contra los efectos del confinamiento”, porque “permitirán a todos los chicos y chicas poder reconectar con la normalidad, volver a jugar juntos, respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza”.
Los equipos pedagógicos y los responsables de las casas de colonias de Fundesplai han adaptado las actividades para ajustarlas a las normativas higiénico-sanitarias y, al mismo tiempo, dar respuesta educativa y emocional a las necesidades de los niños. Entre las medidas de prevención destacan el garantizar la higiene personal y de los espacios comunes, priorizar las actividades al aire libre, hacer grupos reducidos de 10 participantes con un educador o controlar diariamente la sintomatología asociada al coronavirus. Mientras, los equipos educativos han realizado formaciones específicas en educación emocional para detectar y hacer aflorar los miedos o inquietudes que los menores hayan podido acumular durante las semanas de confinamiento.
Además, desde la entidad vuelven a organizar una campaña para captar fondos y poder garantizar que ningún niño quede al margen de los centros y colonias por motivos económicos. El último verano se otorgaron 4.844 becas y este año esperan superar la cifra. “Las circunstancias son doblemente especiales y por eso hacemos un llamamiento a la colaboración y el compromiso de todos”, apuntan desde Fundesplai.
Por su parte, la Fundació Pere Tarrés, que gestiona una veintena de centros en L’Hospitalet y el Baix Llobregat, ya ha terminado la adaptación de sus actividades de tiempo libre educativo y de sus casas de colonias y albergues a las nuevas normativas. “El objetivo es asegurar un verano de diversión, socialización y bienestar emocional donde los niños, a pesar del contexto diferente de este año, puedan disfrutar como siempre de las actividades de tiempo libre educativo”, aseguran.
En las diferentes actividades que se realicen se han establecido los procedimientos necesarios para tomar la temperatura y realizar la comprobación de síntomas cada día a los niños y monitores; dividir a los menores dentro de la colonia en grupos de máximo 10 personas; velar para que no se compartan objetos y se guarden en espacios individuales; minimizar cruces entre personas de diferentes grupos en las instalaciones; fomentar el lavado sistemático de manos después de cada actividad; establecer horarios de entrada y salida para evitar coincidir todas las familias a la misma hora; y trabajar siempre con mascarilla y guantes cuando se esté a una distancia de menos de dos metros de los niños, entre otras medidas.
Para la fundación, una de las prioridades de este verano será también asegurar la equidad social para que ningún niño se quede sin participar en las actividades. La temporada pasada se becaron a 4.171 menores y este año se espera que la demanda sea aún más alta.
Mientras, los ayuntamientos también han configurado, como cada año, la oferta de actividades de ocio para el verano, adaptándolas al máximo a los requerimientos sanitarios.
Los casales de verano municipales serán la oferta de ocio principal para los meses de julio y agosto en Sant Boi. Las actividades se organizarán de forma adaptada a los diferentes grupos de edades y este año, debido a la situación de excepcionalidad provocada por la crisis sanitaria, se incorporarán a las actividades programadas aspectos en materia de prevención de la salud, aprendizaje de rutinas y hábitos de higiene y actividades de apoyo educativo y emocional.
La oferta de los casales de verano se completará con otras iniciativas que incluirán propuestas deportivas, culturales, educativas y en la naturaleza. Una de las novedades de este año son las actividades deportivas para niños y adolescentes que se harán en los campos de fútbol municipales y el estadio de atletismo, en el marco de la campaña En Sant Boi, nos vemos al aire libre, lanzada por el consistorio con el objetivo de ayudar a la recuperación emocional de la ciudadanía.
Los polideportivos municipales de Sant Joan Despí también organizan los campus deportivos de verano adaptados a las circunstancias actuales, con medidas de seguridad e higiene. Están dirigidos a niños y niñas nacidos entre los años 2008 y 2016, y este año tendrán lugar del 29 de junio al 7 de agosto y del 24 de agosto al 10 de septiembre. La oferta de plazas será de 90 en el polideportivo Salvador Gimeno y de 90 en el Francesc Calvet.
Desde el Ayuntamiento aseguran que las actividades se harán siguiendo las indicaciones de prevención que fijan las autoridades sanitarias. Entre otras medidas se establecerá un ratio de 9 niños por grupo; se realizará un control de temperatura diario; se reducirán las circulaciones por el centro; se limitará el uso de material y se asegurará la desinfección del que se utilice, y se habilitarán diferentes espacios para hacer las entregas y recogidas de los niños, que se realizarán con mascarilla.
Además, cada polideportivo dispondrá de un responsable de seguridad e higiene y habrá diferentes puntos con gel hidroalcohólico para facilitar el lavado de manos.
Las actividades infantiles y juveniles que se ofrecerán este verano en Gavà también estarán adaptadas a las normativas de prevención e higiene. No obstante, desde el Ayuntamiento aseguran que el coste que supone la adopción de estas medidas no repercutirá en el bolsillo de las familias. Para ello se ha abierto una convocatoria específica de ayudas, que se complementa con las subvenciones de apoyo a las familias mediante la convocatoria de becas para las actividades de verano y las de apoyo para jóvenes y niños con discapacidad.
En cuanto a la programación, se ofrecerán actividades en los casales de ocio, colonias y actividades culturales y deportivas. Propuestas, todas ellas, para que los menores “puedan continuar su crecimiento integral, disfrutar del ocio mientras aprenden y adquieran nuevas competencias”, señalan desde el consistorio.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca y la empresa municipal SAB URBA organizan un año más un programa de actividades deportivas, que tiene como principal novedad que se amplía al mes de agosto. El alcalde, Enric Llorca, ha explicado que con esta ampliación de la oferta “queremos dar alternativas a los niños después de meses de confinamiento y a sus padres que después de teletrabajar quizás deben trabajar en el mes de agosto”. Las actividades se realizarán en las instalaciones municipales de Can Salvi, promoviendo de este modo las actividades al aire libre y en la naturaleza.
![[Img #32139]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/8837_b.jpg)
La oferta llega a más de 130 plazas y se han previsto tres modalidades diferentes: las estancias deportivas, con actividades lúdicas; cursillos de natación o talleres de música y danza; y las estancias de tenis y de fútbol.
![[Img #32138]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/6115_a.jpg)
Los niños y adolescentes han sido, sin duda, uno de los protagonistas del confinamiento. Desde que se declaró el Estado de Alarma, el 14 de marzo, los más pequeños de la casa han tenido que permanecer confinados entre cuatro paredes durante muchas semanas y se han tenido que adaptar a importantes cambios de manera repentina, tanto en su rutina de vida familiar, como educativa, de ocio o social.
Aunque han dado todo un ejemplo de responsabilidad, tantos días de cuarentena pueden acabar pasándoles factura. De hecho, según Save The Children, uno de cada cuatro niños padece ansiedad por el confinamiento. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado la organización tras realizar 6.000 encuestas a menores de distintos países afectados por el COVID-19 como España, Alemania, Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados arrojan también que “muchos de ellos podrían padecer trastornos psicológicos permanentes, como depresión”.
Ya hemos entrado en lo que se conoce como la nueva normalidad. Pero no es la normalidad que los pequeños conocían antes de que la pandemia trastocara por completo nuestras vidas. Por este motivo, es más necesario que nunca tener especial atención en la evolución de sus temores y comportamientos.
Los expertos coinciden en señalar que aquellos niños y niñas que tienen a disposición un jardín y la posibilidad de relacionarse con animales y plantas, seguramente tengan menos ansiedad. La naturaleza y estar al aire libre ayuda a superar este tipo de estrés traumático o postraumático. Y en este sentido, los casales y las colonias de verano de este año son más esperados que nunca, ya que tendrán una función social determinante.
Desde Fundesplai, con sede en El Prat y que gestiona cerca de 40 centros del Baix Llobregat y L’Hospitalet, tienen claro que las actividades de verano “serán el mejor antídoto contra los efectos del confinamiento”, porque “permitirán a todos los chicos y chicas poder reconectar con la normalidad, volver a jugar juntos, respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza”.
Los equipos pedagógicos y los responsables de las casas de colonias de Fundesplai han adaptado las actividades para ajustarlas a las normativas higiénico-sanitarias y, al mismo tiempo, dar respuesta educativa y emocional a las necesidades de los niños. Entre las medidas de prevención destacan el garantizar la higiene personal y de los espacios comunes, priorizar las actividades al aire libre, hacer grupos reducidos de 10 participantes con un educador o controlar diariamente la sintomatología asociada al coronavirus. Mientras, los equipos educativos han realizado formaciones específicas en educación emocional para detectar y hacer aflorar los miedos o inquietudes que los menores hayan podido acumular durante las semanas de confinamiento.
Además, desde la entidad vuelven a organizar una campaña para captar fondos y poder garantizar que ningún niño quede al margen de los centros y colonias por motivos económicos. El último verano se otorgaron 4.844 becas y este año esperan superar la cifra. “Las circunstancias son doblemente especiales y por eso hacemos un llamamiento a la colaboración y el compromiso de todos”, apuntan desde Fundesplai.
Por su parte, la Fundació Pere Tarrés, que gestiona una veintena de centros en L’Hospitalet y el Baix Llobregat, ya ha terminado la adaptación de sus actividades de tiempo libre educativo y de sus casas de colonias y albergues a las nuevas normativas. “El objetivo es asegurar un verano de diversión, socialización y bienestar emocional donde los niños, a pesar del contexto diferente de este año, puedan disfrutar como siempre de las actividades de tiempo libre educativo”, aseguran.
En las diferentes actividades que se realicen se han establecido los procedimientos necesarios para tomar la temperatura y realizar la comprobación de síntomas cada día a los niños y monitores; dividir a los menores dentro de la colonia en grupos de máximo 10 personas; velar para que no se compartan objetos y se guarden en espacios individuales; minimizar cruces entre personas de diferentes grupos en las instalaciones; fomentar el lavado sistemático de manos después de cada actividad; establecer horarios de entrada y salida para evitar coincidir todas las familias a la misma hora; y trabajar siempre con mascarilla y guantes cuando se esté a una distancia de menos de dos metros de los niños, entre otras medidas.
Para la fundación, una de las prioridades de este verano será también asegurar la equidad social para que ningún niño se quede sin participar en las actividades. La temporada pasada se becaron a 4.171 menores y este año se espera que la demanda sea aún más alta.
Mientras, los ayuntamientos también han configurado, como cada año, la oferta de actividades de ocio para el verano, adaptándolas al máximo a los requerimientos sanitarios.
Los casales de verano municipales serán la oferta de ocio principal para los meses de julio y agosto en Sant Boi. Las actividades se organizarán de forma adaptada a los diferentes grupos de edades y este año, debido a la situación de excepcionalidad provocada por la crisis sanitaria, se incorporarán a las actividades programadas aspectos en materia de prevención de la salud, aprendizaje de rutinas y hábitos de higiene y actividades de apoyo educativo y emocional.
La oferta de los casales de verano se completará con otras iniciativas que incluirán propuestas deportivas, culturales, educativas y en la naturaleza. Una de las novedades de este año son las actividades deportivas para niños y adolescentes que se harán en los campos de fútbol municipales y el estadio de atletismo, en el marco de la campaña En Sant Boi, nos vemos al aire libre, lanzada por el consistorio con el objetivo de ayudar a la recuperación emocional de la ciudadanía.
Los polideportivos municipales de Sant Joan Despí también organizan los campus deportivos de verano adaptados a las circunstancias actuales, con medidas de seguridad e higiene. Están dirigidos a niños y niñas nacidos entre los años 2008 y 2016, y este año tendrán lugar del 29 de junio al 7 de agosto y del 24 de agosto al 10 de septiembre. La oferta de plazas será de 90 en el polideportivo Salvador Gimeno y de 90 en el Francesc Calvet.
Desde el Ayuntamiento aseguran que las actividades se harán siguiendo las indicaciones de prevención que fijan las autoridades sanitarias. Entre otras medidas se establecerá un ratio de 9 niños por grupo; se realizará un control de temperatura diario; se reducirán las circulaciones por el centro; se limitará el uso de material y se asegurará la desinfección del que se utilice, y se habilitarán diferentes espacios para hacer las entregas y recogidas de los niños, que se realizarán con mascarilla.
Además, cada polideportivo dispondrá de un responsable de seguridad e higiene y habrá diferentes puntos con gel hidroalcohólico para facilitar el lavado de manos.
Las actividades infantiles y juveniles que se ofrecerán este verano en Gavà también estarán adaptadas a las normativas de prevención e higiene. No obstante, desde el Ayuntamiento aseguran que el coste que supone la adopción de estas medidas no repercutirá en el bolsillo de las familias. Para ello se ha abierto una convocatoria específica de ayudas, que se complementa con las subvenciones de apoyo a las familias mediante la convocatoria de becas para las actividades de verano y las de apoyo para jóvenes y niños con discapacidad.
En cuanto a la programación, se ofrecerán actividades en los casales de ocio, colonias y actividades culturales y deportivas. Propuestas, todas ellas, para que los menores “puedan continuar su crecimiento integral, disfrutar del ocio mientras aprenden y adquieran nuevas competencias”, señalan desde el consistorio.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca y la empresa municipal SAB URBA organizan un año más un programa de actividades deportivas, que tiene como principal novedad que se amplía al mes de agosto. El alcalde, Enric Llorca, ha explicado que con esta ampliación de la oferta “queremos dar alternativas a los niños después de meses de confinamiento y a sus padres que después de teletrabajar quizás deben trabajar en el mes de agosto”. Las actividades se realizarán en las instalaciones municipales de Can Salvi, promoviendo de este modo las actividades al aire libre y en la naturaleza.
![[Img #32139]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/8837_b.jpg)
La oferta llega a más de 130 plazas y se han previsto tres modalidades diferentes: las estancias deportivas, con actividades lúdicas; cursillos de natación o talleres de música y danza; y las estancias de tenis y de fútbol.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218