COMARCA
Volotea inaugura sus vuelos desde el aeropuerto de El Prat
Con una nueva ruta que conectará en exclusiva con Nantes (Francia) y a partir del 4 de septiembre también con Estrasburgo
![[Img #32359]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/9726_image001.jpg)
Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, comienza a volar por primera vez desde el aeropuerto de El Prat, hoy 3 de julio, con una nueva ruta que conectará en exclusiva Barcelona con Nantes (Francia). Además, a partir del 4 de septiembre también conectará Barcelona con Estrasburgo.
La ruta a Nantes, puerta de entrada a la Bretaña francesa y principal base de Volotea, comenzará a operar hoy y se mantendrá durante todo el año. La compañía volará los viernes y domingos, "dos días muy atractivos para las escapadas de fin de semana", explican desde Volotea.
Por otro lado, la nueva conexión con el aeropuerto de Estrasburgo empezará a funcionar el 4 de septiembre. Se trata de una ruta en exclusiva que se mantendrá también operativa todo el año para facilitar el tránsito de viajeros desde Barcelona con esta ciudad fundamental en los asuntos legislativos y de infraestructura de la Unión Europea y uno de los tres centros financieros principales de Francia.
Desde que reinició sus vuelos el pasado 17 de junio, tras tres meses de hibernación debido a la pandemia del COVID-19, Volotea ha incorporado nuevas medidas para garantizar vuelos sanitariamente seguros, tanto para sus pasajeros como para las tripulaciones. La aerolínea "ha reforzado sus procesos de higiene sanitaria, siguiendo todas las normas internacionales, locales y de la industria. Además, está colaborando estrechamente con su red de aeropuertos en los procedimientos de gestión de riesgos", aseguran desde la compañía.
“Tras el bloqueo del mercado debido al COVID-19, durante las últimas semanas hemos podido ver cómo las reservas se están multiplicando y cómo los españoles están retomando la normalidad en sus vidas. En Volotea, nos hemos adaptado muy rápidamente tanto a las nuevas necesidades en términos de seguridad sanitaria como a satisfacer las demandas de oferta y flexibilidad que exigen los viajeros de cara a sus próximos viajes. En este sentido y como parte de nuestra nueva estrategia, hemos tomado la decisión de apostar más fuerte por Barcelona con estas dos nuevas rutas que mantendremos todo el año. Barcelona es una ciudad clave para nosotros, porque aquí tenemos nuestra sede social, y la sentimos como nuestra casa y donde damos empleo a 250 personas.”, ha comentado Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.
Volotea es una de las compañías aéreas independientes de Europa con mayor crecimiento, incrementando cada año su flota, el número de rutas operadas y su oferta de asientos. Desde 2012 ha transportado a más de 25 millones de pasajeros en Europa. La aerolínea espera en 2020 entre 8,5 y 9 millones de pasajeros.
En 2020, Volotea incrementará su flota con seis Airbus A319 adicionales y abrirá 62 nuevas rutas para ofrecer un total de 354 rutas intra europeas, a precios competitivos, entre 96 ciudades medianas y pequeñas de 15 países.
Volotea opera con una flota de 39 aviones, 25 Airbus A319 y 14 Boeing 717, basados en 16 ciudades europeas: Venecia, Nantes, Burdeos, Palermo, Estrasburgo, Asturias, Verona, Toulouse, Génova, Bilbao, Marsella, Atenas, Cagliari, Lyon, Nápoles y Hamburgo.
La base de Hamburgo se ha abierto para operar el servicio de shuttle de Airbus, recientemente inaugurado. Las bases de Lyon y Nápoles se abrirán en 2020.
Para capitalizar su crecimiento, Volotea ha abierto procesos de selección para cubrir más de 200 empleos en Francia, Italia, España, Grecia y Alemania. En 2020 la compañía contará con 1.500 empleados.
Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, comienza a volar por primera vez desde el aeropuerto de El Prat, hoy 3 de julio, con una nueva ruta que conectará en exclusiva Barcelona con Nantes (Francia). Además, a partir del 4 de septiembre también conectará Barcelona con Estrasburgo.
La ruta a Nantes, puerta de entrada a la Bretaña francesa y principal base de Volotea, comenzará a operar hoy y se mantendrá durante todo el año. La compañía volará los viernes y domingos, "dos días muy atractivos para las escapadas de fin de semana", explican desde Volotea.
Por otro lado, la nueva conexión con el aeropuerto de Estrasburgo empezará a funcionar el 4 de septiembre. Se trata de una ruta en exclusiva que se mantendrá también operativa todo el año para facilitar el tránsito de viajeros desde Barcelona con esta ciudad fundamental en los asuntos legislativos y de infraestructura de la Unión Europea y uno de los tres centros financieros principales de Francia.
Desde que reinició sus vuelos el pasado 17 de junio, tras tres meses de hibernación debido a la pandemia del COVID-19, Volotea ha incorporado nuevas medidas para garantizar vuelos sanitariamente seguros, tanto para sus pasajeros como para las tripulaciones. La aerolínea "ha reforzado sus procesos de higiene sanitaria, siguiendo todas las normas internacionales, locales y de la industria. Además, está colaborando estrechamente con su red de aeropuertos en los procedimientos de gestión de riesgos", aseguran desde la compañía.
“Tras el bloqueo del mercado debido al COVID-19, durante las últimas semanas hemos podido ver cómo las reservas se están multiplicando y cómo los españoles están retomando la normalidad en sus vidas. En Volotea, nos hemos adaptado muy rápidamente tanto a las nuevas necesidades en términos de seguridad sanitaria como a satisfacer las demandas de oferta y flexibilidad que exigen los viajeros de cara a sus próximos viajes. En este sentido y como parte de nuestra nueva estrategia, hemos tomado la decisión de apostar más fuerte por Barcelona con estas dos nuevas rutas que mantendremos todo el año. Barcelona es una ciudad clave para nosotros, porque aquí tenemos nuestra sede social, y la sentimos como nuestra casa y donde damos empleo a 250 personas.”, ha comentado Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.
Volotea es una de las compañías aéreas independientes de Europa con mayor crecimiento, incrementando cada año su flota, el número de rutas operadas y su oferta de asientos. Desde 2012 ha transportado a más de 25 millones de pasajeros en Europa. La aerolínea espera en 2020 entre 8,5 y 9 millones de pasajeros.
En 2020, Volotea incrementará su flota con seis Airbus A319 adicionales y abrirá 62 nuevas rutas para ofrecer un total de 354 rutas intra europeas, a precios competitivos, entre 96 ciudades medianas y pequeñas de 15 países.
Volotea opera con una flota de 39 aviones, 25 Airbus A319 y 14 Boeing 717, basados en 16 ciudades europeas: Venecia, Nantes, Burdeos, Palermo, Estrasburgo, Asturias, Verona, Toulouse, Génova, Bilbao, Marsella, Atenas, Cagliari, Lyon, Nápoles y Hamburgo.
La base de Hamburgo se ha abierto para operar el servicio de shuttle de Airbus, recientemente inaugurado. Las bases de Lyon y Nápoles se abrirán en 2020.
Para capitalizar su crecimiento, Volotea ha abierto procesos de selección para cubrir más de 200 empleos en Francia, Italia, España, Grecia y Alemania. En 2020 la compañía contará con 1.500 empleados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98