EL PRAT
La Oficina Integral de Atención Social ha atendido a cerca de 2.100 personas
El acceso a prestaciones sociales ha sido la consulta más frecuente
![[Img #32410]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/4039_img_9764.jpg)
La Oficina Integral de Atención Social (OIAS) de El Prat ya ha atendido a 2.090 personas, efectuando un total de 2.505 atenciones desde que abrió sus puertas el pasado 13 de mayo y hasta finales de junio. El Ayuntamiento puso en marcha esta oficina, instalada en el Centro Cívico Palmira Domènech, a fin de "reforzar la atención frente al impacto social y económico que ha comportado la pandemia sanitaria de la COVID-19 sobre muchos hogares", recuerdan fuentes municipales.
La OIAS atendió a 601 personas durante la segunda quincena de mayo (con un total de 674 atenciones sociales) y 1.489 personas durante todo el mes de junio (1.831 atenciones). De entre el total de 2.505 atenciones, hasta 1.760 se han realizado de forma telefónica o por otras vías telemáticas y 745 presencialmente.
El Ayuntamiento recuerda que, en muchos casos, el servicio de apoyo y asesoramiento a las personas con necesidades sociales de diferentes tipos requiere presencialidad y que, por este motivo, en la oficina instalada en el centro cívico "han adoptado todas las medidas de seguridad, higiene y protección adecuadas". Además, la oficina ha incorporado temporalmente un equipo de tratamiento social formado por profesionales de los diferentes Equipos Básicos de Atención Socia (EBAS) territoriales que pueden prestar servicio presencialmente.
La oficina presta dos servicios diferentes. Por un lado, presta un servicio de información, orientación y tramitación de prestaciones sociales, que ha efectuado hasta 692 atenciones desde la apertura de la oficina. Por otra parte, se prestan servicios de atención social, de información y orientación (con 1.813 atenciones hasta ahora) para hacer el seguimiento y tratamiento de las personas con diferentes necesidades.
Los profesionales sociales de la OIAS, aparte de valorar las necesidades materiales de las personas, han atendido y acompañado emocionalmente principalmente a dos colectivos: las personas mayores en situación vulnerable y las familias y niños con dificultades relacionales.
El acceso a prestaciones sociales, la consulta más frecuente
En el conjunto de sus servicios. ya sea de forma presencial o telemática, los motivos de consulta más frecuentes tienen que ver con la solicitud de información sobre el acceso a prestaciones sociales y de atención social, para tratar situaciones de necesidad, mayoritariamente sobrevenidas por la situación de emergencia del COVID-19, que suman un total de 738 atenciones.
En segundo lugar, están las atenciones por necesidades de alimentación (496), a través de diferentes programas y servicios, como las tarjetas monedero o el Punto Solidario.
En tercer lugar, se han hecho 396 atenciones de apoyo a necesidades derivadas de situaciones de dependencia o diversidad funcional. Están relacionadas mayoritariamente con el trámite para solicitar el reconocimiento y revisión de la situación de dependencia, que quedó parado por la dificultad de las familias para obtener el certificado médico necesario y para presentar la documentación de manera telemática durante varias semanas.
En cuarto lugar, se encuentran las atenciones relacionadas con la infancia, ya que durante los últimos dos meses han coincidido dos campañas: la convocatoria de ayudas individuales de comedor para el curso próximo y las inscripciones a las actividades de verano. La mayoría de las 312 atenciones a la infancia están relacionadas con estas dos campañas.
La mayoría de atenciones restantes tienen que ver con el apoyo para realizar trámites de prestaciones estatales o de la Generalitad. Hay que tener en cuenta que las oficinas de atención de varios servicios de otras administraciones han permanecido cerradas durante el Estado de Alarma. Por ello, desde la OIAS se ha ayudado a tramitar prestaciones de la Seguridad Social, Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, la Oficina de Trabajo, etc. Concretamente, se han realizado 314 atenciones relacionadas con el cierre de estas oficinas y las dificultades de las familias para realizar los trámites de forma telemática. La mayoría (265) son de prestaciones de la Seguridad Social, prácticamente en su totalidad solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, que se puede tramitar desde el 15 de junio. También destacan 129 atenciones relacionadas con necesidades de vivienda.
![[Img #32410]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/4039_img_9764.jpg)
La Oficina Integral de Atención Social (OIAS) de El Prat ya ha atendido a 2.090 personas, efectuando un total de 2.505 atenciones desde que abrió sus puertas el pasado 13 de mayo y hasta finales de junio. El Ayuntamiento puso en marcha esta oficina, instalada en el Centro Cívico Palmira Domènech, a fin de "reforzar la atención frente al impacto social y económico que ha comportado la pandemia sanitaria de la COVID-19 sobre muchos hogares", recuerdan fuentes municipales.
La OIAS atendió a 601 personas durante la segunda quincena de mayo (con un total de 674 atenciones sociales) y 1.489 personas durante todo el mes de junio (1.831 atenciones). De entre el total de 2.505 atenciones, hasta 1.760 se han realizado de forma telefónica o por otras vías telemáticas y 745 presencialmente.
El Ayuntamiento recuerda que, en muchos casos, el servicio de apoyo y asesoramiento a las personas con necesidades sociales de diferentes tipos requiere presencialidad y que, por este motivo, en la oficina instalada en el centro cívico "han adoptado todas las medidas de seguridad, higiene y protección adecuadas". Además, la oficina ha incorporado temporalmente un equipo de tratamiento social formado por profesionales de los diferentes Equipos Básicos de Atención Socia (EBAS) territoriales que pueden prestar servicio presencialmente.
La oficina presta dos servicios diferentes. Por un lado, presta un servicio de información, orientación y tramitación de prestaciones sociales, que ha efectuado hasta 692 atenciones desde la apertura de la oficina. Por otra parte, se prestan servicios de atención social, de información y orientación (con 1.813 atenciones hasta ahora) para hacer el seguimiento y tratamiento de las personas con diferentes necesidades.
Los profesionales sociales de la OIAS, aparte de valorar las necesidades materiales de las personas, han atendido y acompañado emocionalmente principalmente a dos colectivos: las personas mayores en situación vulnerable y las familias y niños con dificultades relacionales.
El acceso a prestaciones sociales, la consulta más frecuente
En el conjunto de sus servicios. ya sea de forma presencial o telemática, los motivos de consulta más frecuentes tienen que ver con la solicitud de información sobre el acceso a prestaciones sociales y de atención social, para tratar situaciones de necesidad, mayoritariamente sobrevenidas por la situación de emergencia del COVID-19, que suman un total de 738 atenciones.
En segundo lugar, están las atenciones por necesidades de alimentación (496), a través de diferentes programas y servicios, como las tarjetas monedero o el Punto Solidario.
En tercer lugar, se han hecho 396 atenciones de apoyo a necesidades derivadas de situaciones de dependencia o diversidad funcional. Están relacionadas mayoritariamente con el trámite para solicitar el reconocimiento y revisión de la situación de dependencia, que quedó parado por la dificultad de las familias para obtener el certificado médico necesario y para presentar la documentación de manera telemática durante varias semanas.
En cuarto lugar, se encuentran las atenciones relacionadas con la infancia, ya que durante los últimos dos meses han coincidido dos campañas: la convocatoria de ayudas individuales de comedor para el curso próximo y las inscripciones a las actividades de verano. La mayoría de las 312 atenciones a la infancia están relacionadas con estas dos campañas.
La mayoría de atenciones restantes tienen que ver con el apoyo para realizar trámites de prestaciones estatales o de la Generalitad. Hay que tener en cuenta que las oficinas de atención de varios servicios de otras administraciones han permanecido cerradas durante el Estado de Alarma. Por ello, desde la OIAS se ha ayudado a tramitar prestaciones de la Seguridad Social, Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, la Oficina de Trabajo, etc. Concretamente, se han realizado 314 atenciones relacionadas con el cierre de estas oficinas y las dificultades de las familias para realizar los trámites de forma telemática. La mayoría (265) son de prestaciones de la Seguridad Social, prácticamente en su totalidad solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, que se puede tramitar desde el 15 de junio. También destacan 129 atenciones relacionadas con necesidades de vivienda.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22