MARTORELL
Seat invertirá 5.000 millones de euros y fabricará coches eléctricos en la planta de Martorell
La factoría de la compañía automovilística en el Baix Llobregat ha recuperado casi por completo el ritmo de producción previo al coronavirus y, a día de hoy, ya fabrica alrededor de 1.900 vehículos
![[Img #32449]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/454_singlephoto-1resizeviewport1200filereferenceoriginal-1.jpg)
Seat invertirá 5.000 millones de euros entre 2020 y 2025, La inversión irá destinada a nuevos proyectos de I+D para el desarrollo de vehículos en el Centro Técnico de Seat, en particular para electrificar la gama, y a equipos e instalaciones en las plantas de Martorell, Barcelona y Componentes. "Con esta inversión, Seat se está preparando para desarrollar nuevos modelos y asumir la producción de nuevos proyectos para asegurar el empleo e impulsar el futuro de la compañía", aseguran en un comunicado.
“Este plan de inversión es nuestra forma de afrontar el futuro con determinación y optimismo para ser una compañía más fuerte, innovadora y eficiente", ha asegurado el presidente de Seat, Carsten Isensee. "Nuestra intención es que Martorell fabrique automóviles eléctricos a partir de 2025, cuando el mercado del vehículo eléctrico haya crecido”, ha afirmado.
El presidente de Seat ha señalado también que “nuestro objetivo es impulsar la transformación del sector de la automoción en España" y por este motivo apela a la "colaboración" de las administraciones, tanto central, autonómica como local. "No podemos hacerlo solos. En este sentido, el plan presentado por el Gobierno español va en la línea correcta para seguir desarrollando el sector del automóvil”, ha apuntado.
En una rueda de prensa celebrada en la recientemente inaugurada CASA SEAT para presentar la estrategia de futuro de la compañía, el vicepresidente Comercial y de Marketing y CEO de Cupra, Wayne Griffiths, ha señalado que Seat y Cupra son "imprescindibles" para el desarrollo de la compañía. "Cada marca tiene un rol definido, su propia personalidad y sus propios atributos, y se dirigen a perfiles de clientes diferentes. En este sentido, ambas marcas se complementan y no pueden sustituirse. Seat es la puerta de entrada al Grupo Volkswagen al tener los clientes más jóvenes, y muchos de ellos son clientes que realizan su primera compra. Cupra, por otra parte, apunta a un segmento de mercado que está entre el mercado masivo y el premium tradicional. Estamos seguros de que contamos con un amplio potencial de crecimiento entre clientes que buscan el carácter único de Cupra”, ha manifestado.
![[Img #32450]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/7226_singlephoto-1resizeviewport1200filereferenceoriginal.jpg)
El presidente de Seat también ha hecho balance de los primeros seis meses del año, un periodo marcado por el coronavirus. Isensee ha afirmado que la primera mitad del año "ha sido posiblemente una de las más exigentes en la historia" de la compañía. "Esperábamos que 2020 y 2021 fueran años difíciles, y ahora debemos añadir el grave impacto del COVID-19 en la industria del automóvil”, ha remarcado. En cualquier caso, Isensee ha expresado un moderado optimismo sobre el progreso del negocio en los próximos meses. “En las últimas semanas hemos comenzado a observar una ligera mejora desde que reanudamos la actividad. Confiamos en una recuperación, al menos parcialmente, durante la segunda mitad de 2020”, ha añadido.
Desde el punto de vista industrial, la planta de SEAT en Martorell ha recuperado casi por completo el ritmo de producción previo al coronavirus y, a día de hoy, ya fabrica alrededor de 1.900 vehículos, y las plantas de Barcelona y Componentes están cerca de regresar a los volúmenes previos a la crisis sanitaria. La planta de Martorell afronta ahora una segunda mitad del año que estará marcada por el inicio de la producción del nuevo Formentor, el primer modelo 100% Cupra, y del nuevo León híbrido enchufable. Ambos vehículos se fabricarán en la línea 2 de la planta de Martorell, que este año ha estrenado la cuarta generación del León.
Seat invertirá 5.000 millones de euros entre 2020 y 2025, La inversión irá destinada a nuevos proyectos de I+D para el desarrollo de vehículos en el Centro Técnico de Seat, en particular para electrificar la gama, y a equipos e instalaciones en las plantas de Martorell, Barcelona y Componentes. "Con esta inversión, Seat se está preparando para desarrollar nuevos modelos y asumir la producción de nuevos proyectos para asegurar el empleo e impulsar el futuro de la compañía", aseguran en un comunicado.
“Este plan de inversión es nuestra forma de afrontar el futuro con determinación y optimismo para ser una compañía más fuerte, innovadora y eficiente", ha asegurado el presidente de Seat, Carsten Isensee. "Nuestra intención es que Martorell fabrique automóviles eléctricos a partir de 2025, cuando el mercado del vehículo eléctrico haya crecido”, ha afirmado.
El presidente de Seat ha señalado también que “nuestro objetivo es impulsar la transformación del sector de la automoción en España" y por este motivo apela a la "colaboración" de las administraciones, tanto central, autonómica como local. "No podemos hacerlo solos. En este sentido, el plan presentado por el Gobierno español va en la línea correcta para seguir desarrollando el sector del automóvil”, ha apuntado.
En una rueda de prensa celebrada en la recientemente inaugurada CASA SEAT para presentar la estrategia de futuro de la compañía, el vicepresidente Comercial y de Marketing y CEO de Cupra, Wayne Griffiths, ha señalado que Seat y Cupra son "imprescindibles" para el desarrollo de la compañía. "Cada marca tiene un rol definido, su propia personalidad y sus propios atributos, y se dirigen a perfiles de clientes diferentes. En este sentido, ambas marcas se complementan y no pueden sustituirse. Seat es la puerta de entrada al Grupo Volkswagen al tener los clientes más jóvenes, y muchos de ellos son clientes que realizan su primera compra. Cupra, por otra parte, apunta a un segmento de mercado que está entre el mercado masivo y el premium tradicional. Estamos seguros de que contamos con un amplio potencial de crecimiento entre clientes que buscan el carácter único de Cupra”, ha manifestado.
El presidente de Seat también ha hecho balance de los primeros seis meses del año, un periodo marcado por el coronavirus. Isensee ha afirmado que la primera mitad del año "ha sido posiblemente una de las más exigentes en la historia" de la compañía. "Esperábamos que 2020 y 2021 fueran años difíciles, y ahora debemos añadir el grave impacto del COVID-19 en la industria del automóvil”, ha remarcado. En cualquier caso, Isensee ha expresado un moderado optimismo sobre el progreso del negocio en los próximos meses. “En las últimas semanas hemos comenzado a observar una ligera mejora desde que reanudamos la actividad. Confiamos en una recuperación, al menos parcialmente, durante la segunda mitad de 2020”, ha añadido.
Desde el punto de vista industrial, la planta de SEAT en Martorell ha recuperado casi por completo el ritmo de producción previo al coronavirus y, a día de hoy, ya fabrica alrededor de 1.900 vehículos, y las plantas de Barcelona y Componentes están cerca de regresar a los volúmenes previos a la crisis sanitaria. La planta de Martorell afronta ahora una segunda mitad del año que estará marcada por el inicio de la producción del nuevo Formentor, el primer modelo 100% Cupra, y del nuevo León híbrido enchufable. Ambos vehículos se fabricarán en la línea 2 de la planta de Martorell, que este año ha estrenado la cuarta generación del León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169