Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 21:33:28 horas

| 181
Viernes, 10 de Julio de 2020
GAVÀ

El Ayuntamiento busca alternativas para reubicar las actividades de Can Torelló

Ya hay soluciones preparadas para ponerlas en práctica si el estudio de detalle sobre la contaminación del suelo confirma que este equipamiento deportivo debe permanecer cerrado

[Img #32479]

 

El Ayuntamiento de Gavà ha presentado a los clubes y las entidades un conjunto de alternativas para reubicar las actividades que se desarrollan en Can Torelló, en caso de que se tenga que prolongar el cierre cautelar de la instalación. Se trata de un conjunto de soluciones preparadas para poner en práctica si el estudio de detalle sobre la contaminación del suelo confirma que este equipamiento deportivo debe permanecer cerrado.


Este estudio ya se ha adjudicado a una empresa acreditada por la Agència de Residus de Catalunya y los trabajos se iniciarán "de manera inmediata", según explican desde el consistorio. "Se prevé que los resultados se conozcan a finales de agosto o principios de septiembre, y será entonces cuando se determinará con todo detalle el alcance de la posible contaminación del suelo, la afectación que pueda haber en los usos de la instalación y las acciones necesarias para abordar el problema y adoptar las soluciones que correspondan", manifiestan estas mismas fuentes.


La primera de las soluciones para las actividades de Can Torelló es el uso del campo de fútbol del estadio de la Bòbila, que actualmente acoge los partidos del C.F. Gavà y las actividades del Club de Atletismo. Así, a partir de mediados de septiembre, se podrá utilizar el campo de fútbol de césped natural. En paralelo, dado que esta superficie se podría dañar por tener un uso intensivo, el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de instalar césped artificial en caso necesario. La ampliación de los usos del campo de la Bòbila irá acompañado de las actuaciones necesarias para proteger la pista que lo rodea y así poder compatibilizar la práctica intensiva del fútbol con la práctica del atletismo.


Las medidas alternativas en Can Torelló también contemplan la redistribución de los horarios de uso del campo de fútbol de Can Tintorer. Además, el Ayuntamiento alquilará temporalmente instalaciones privadas de fútbol 7 para disponer de más opciones.


En cuanto a las actividades de béisbol y softball, podrán realizarse los entrenamientos en las instalaciones de Can Sellarès, y las competiciones en los campos cedidos por los ayuntamientos de Sant Boi y Viladecans.


Estas medidas se han comunicado al conjunto de clubes afectados, con los que "se consensuará la necesaria redistribución de horarios de entrenamiento y competición, estableciendo criterios compartidos", aseguran desde el consistorio.


Indicios de contaminación del suelo en Can Torelló


Las medidas para reubicar los usos de Can Torelló se toman ante la posibilidad de que estas instalaciones municipales no se puedan utilizar durante un tiempo prolongado a raíz de los indicios de contaminación del suelo detectados y a la espera de conocer con detalle el alcance del problema.

 

El Ayuntamiento recuerda que coincidiendo con el periodo del Estado de Alarma, y por tanto con las instalaciones cerradas, el consistorio tuvo conocimiento de los resultados de los estudios preliminares sobre el estado y caracterización del suelo de la Zona deportiva de Can Torelló, realizados en el marco de la tramitación del planeamiento urbanístico para la creación de la ciudad deportiva prevista en este espacio.


Los estudios indicaron que en algunos puntos de la zona se detectaba presencia de metales e hidrocarburos que podrían estar por encima de los valores admisibles. "Ante este indicio de riesgo para la salud, y para evitar cualquier eventual afectación en las personas usuarias y los trabajadores de las instalaciones", el Ayuntamiento tomó la decisión "cautelar y preventiva" de suspender las actividades en Can Torelló y mantener el equipamiento cerrado "hasta que se disponga de un conocimiento más profundo del problema y de plenas garantías de que se puede utilizar sin ningún riesgo", remarcan desde el consistorio.


La administración local puso la situación detectada en conocimiento de la Agència de Residus de Catalunya, y tanto los estudios realizados como las acciones que se están haciendo se hacen con el visto bueno de esta entidad.


La primera actuación es el trabajo más profundo de análisis que permita disponer de una muestra amplia y completa de sondeos en toda la zona. Estos trabajos se realizarán durante los meses de julio y agosto. Cuando terminen se podrán determinar los pasos a seguir tanto en cuanto a las intervenciones necesarias como la afectación en el uso de las instalaciones. Será el análisis detallado lo que permitirá determinar qué tipo de intervención habrá que hacer, ya sean actuaciones concretas en determinados puntos donde se hayan establecido focos de contaminación, o bien un proyecto más amplio de reparación del espacio.


El Ayuntamiento ha manifiestado la voluntad de restablecer el funcionamiento de las instalaciones cuando haya total seguridad, y a la vez tirar adelante la creación de la ciudad deportiva, "un proyecto beneficioso para Gavà por lo que representará de mejora de los equipamientos cívicos y deportivos y de posicionamiento estratégico de la ciudad como referente en el ámbito deportivo", remarcan fuentes municipales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.