Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 12:09:12 horas

DULCE VALERO | 526
Lunes, 13 de Julio de 2020
L'HOSPITALET

L’Hospitalet suma 300 casos de infección por COVID-19

La alcaldesa ha anunciado hoy la creación de un comité de seguimiento y nuevas medidas para evitar la extensión de los contagios

[Img #32506]

 

La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha asegurado hoy en una comparecencia antes los medios de comunicación en el salón de Plenos del Ayuntamiento que, según los datos aportados hoy por el departamento de Salud de la Generalitat, el municipio suma ya 300 contagios por COVID-19, el triple de la cifra que se dio a conocer este fin de semana y que ponía en alerta a la ciudad por un rebrote de casos.

 

Los barrios del norte de la ciudad son los más afectados por las cifras de contagios, con 81 casos contabilizados en el barrio de La Torrassa, otros 81 en La Florida y 44 en Collblanc. Y si al inicio de la crisis sanitaria por la pandemia la incidencia fue mayoritariamente en la población de la tercera edad, las cifras de L’Hospitalet demuestran que ahora son las personas más jóvenes, entre 20 y 50 años, las más afectadas por los nuevos contagios, la mayoría asintomáticos.

 

Marín, que ha calificado la situación de "preocupante", ya que el volumen de contagios “comienza a ser importante”, ha asegurado que las vías de contagio en este rebrote han sido diversas: algunas por contagio familiar, y otras por contagio laboral, citando, como ejemplo, algunos casos detectados en el Club de Polo de Barcelona entre los que se encontraban algunos trabajadores con domicilio en L’Hospitalet, o un vuelo internacional en el que resultaron contagiadas otras 11 personas del municipio.

 

A estos casos hay que sumar los ocho positivos de la residencia de ancianos de La Torrassa. Según Marín, pese a la mayor incidencia en los barrios del norte de la ciudad, hay casos diseminados por todo el municipio, como en otras ciudades del entorno.

 

Después de una reunión con técnicos del departamento de Salud de la Generalitat que se inició a las 8 horas de esta mañana, la alcaldesa ha anunciado la creación de un comité de seguimiento formado por ambas instituciones y que se reunirá cada día para hacer un seguimiento de los casos.

 

En la reunión de hoy, el Ayuntamiento ha insistido a la Generalitat, según Marín, en la necesidad de “priorizar la apertura de todos los Centros de Atención Primaria de la ciudad con un horario más amplio”, después de las quejas vecinales por la reapertura con horarios restringidos de tres CAP, los de Gornal, Sanfeliu y Santa Eulàlia. “Hemos pedido a la Generalitat que haga un esfuerzo y que ponga medios en primaria, medios de detección y de pruebas diagnósticas para que todo esto se pueda resolver de la mejor manera posible”, ha explicado Marín.

 

Salud, por otro lado, habría visto con buenos ojos la propuesta del Ayuntamiento de crear un grupo de profesionales de los servicios sociales municipales para hacer visitas a las familias afectadas y ayudar a comprobar su situación y “garantizar que estas personas están correctamente confinadas”.

 

"Es importante que podamos identificar bien a estas familias para conseguir la máxima seguridad, no solo para los vecinos de L’Hospitalet sino para todo el entorno metropolitano", ha explicado la alcaldesa.

 

Marín asegura que la situación en los centros hospitalarios no es preocupante. “De estas 300 personas me consta que muy pocas están siendo atendidas en hospitales”, y ha hecho alusión al módulo preventivo destinado a enfermos de COVID-19 que instalará la Generalitat junto al Hospital de Bellvitge con la idea de que esté finalizado antes de diciembre. Esta medida se tomará en otros centros sanitarios catalanes, como anunció la Generalitat la semana pasada, entre ellos, en el Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí.

 

Nuevas medidas de seguridad

 

Además de la creación del Comité de Crisis, el Ayuntamiento hará público esta tarde un bando municipal donde se especificarán nuevas medidas de seguridad. “La situación es compleja y difícil, y hacemos un toque de atención a la ciudadanía de que el coronavirus no se ha marchado”, ha remarcado Marín.

 

Además del cierre desde ayer de las pistas deportivas al aire libre y de insistir en las recomendaciones del uso de la mascarilla, la distancia de seguridad y la limpieza de manos, en el bando se decretará el cierre de pistas de petanca y la anulación de los deportes colectivos. Sí se permitirá la práctica individual en espacios abiertos y en los polideportivos municipales, que permanecerán de momento abiertos y en los que, según la alcaldesa, se han incrementado las medidas de seguridad, entre ellas, el aforo restringido en los vestuarios.

 

En el bando se recomendará a los centros religiosos que extremen las medidas de seguridad recomendadas, así como la preferencia por el uso exterior de los espacios de restauración. También se hará un llamamiento a los establecimientos comerciales, mercados municipales y mercadillos a extremar la autoprotección y la de los clientes; y a la población, a que reduzcan sus encuentros sociales a la unidad familiar.

 

El Ayuntamiento ha reforzado la limpieza del espacio público con la desinfección hoy de los entornos de CAP, hospitales y centros de urgencias, así como la vigilancia de calles, parques y plazas a través de Guardia Urbana, agentes cívicos y Protección Civil, para evitar aglomeraciones y recomendar las medidas de seguridad.

 

Se tomarán también medidas de precaución en las tres bibliotecas abiertas en la ciudad (Tecla Sala, Can Sumarro y Bellvitge), y se extremarán las precauciones en las guardería municipales, que también se mantienen abiertas. También se ha establecido un contacto con las entidades que trabajan en actividades de ocio con niños y jóvenes este verano, con la participación de unos 3.000, para extremar la precaución y para que ayuden al consistorio a hacer un trabajo comunitario de seguimiento de las familias.

 

Marín ha pedido también la colaboración al departamento de Interior de la Generalitat para conseguir “una presencia de los Mossos d’Esquadra más intensiva de la que tenemos ahora”, a la hora de establecer un mejor control del cumplimiento de las normas de seguridad. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró ayer en un acto de la campaña Mulla't per l'Esclerosi Múltiple, que no prevé "en absoluto" perimetrar L'Hospitalet ante el rebrote de coronavirus en la ciudad.


Ocho positivos en la residencia de la Torrassa


La residencia La Torrassa, que pertenece a la Fundació La Torrassa Serveis a la Dependència, confirmó este fin de semana ocho positivos entre los residentes. En un comunicado aseguran que el 5 de julio un trabajador del centro, vecino del barrio de la Torrassa, notificó que presentaba sintomatología compatible con COVID-19. Al día siguiente dio positivo por PCR. El centro y el equipo del CAP activaron inmediatamente el protocolo y se realizaron pruebas PCR a todos los trabajadores y residentes.


Entre el equipo de profesionales, solo un trabajador resultó positivo pero éste estaba de vacaciones desde el 24 de junio y no había tenido ningún contacto con el centro. Entre los 54 residentes han identificado ocho positivos, según explica la dirección del centro. De éstos, cinco han sido repositivizaciones de casos que habían superado el COVID-19 en abril con negativización de la PCR en el mes de mayo y junio. Los tres restantes son casos positivos por primera vez.


Ninguno de estos residentes había estado en contacto con el trabajador afectado, pero cinco de ellos realizado salidas con sus familias, tal como preveían las instrucciones del plan de contingencia del Departamento de Salud. Otro había sido visitados en el hospital. Todas las salidas familiares han sido en el entorno del barrio de La Torrassa, la zona donde se han detectado más casos en el conjunto del municipio.


Según la dirección del centro, "todos los residentes afectados están completamente asintomáticos y se encuentran aislados en las habitaciones, de acuerdo con el protocolo", y ante la situación y la posibilidad de que el contagio se haya producido durante las salidas familiares, la residencia ha suspendido tanto las salidas familiares como las visitas de las familias al centro y se ha informado de la situación a los familiares de todos los residentes.


"El conjunto de profesionales de la residencia mantiene un estricto protocolo de control de infección en el interior del equipamiento y reforzará todas las medidas necesarias para garantizar la salud física y emocional tanto de los residentes como de los profesionales", aseguran en el comunicado.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.