L'HOSPITALET
La Generalitat recomienda disminuir la actividad social en tres barrios
Las medidas acordadas por el gobierno autonómico chocan de nuevo con la decisión de un juez, que en este caso no autoriza la prohibición de los encuentros de más de 10 personas al considerarla desproporcionada
![[Img #32546]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/9521_hospi-interior.jpg)
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha anunciado hoy en rueda de prensa en L’Hospitalet las medidas especiales acordadas en una resolución de los departamentos de Salud e Interior para hacer frente al rebrote de COVID-19 registrado en la segunda ciudad de Catalunya, que suma 300 positivos, y que pasan por la recomendación de disminuir la actividad social durante los próximo 14 días a los vecinos de tres de los barrios de mayor densidad de población del municipio: La Torrassa, La Florida y Collblanc, que suman 100.000 habitantes. El objetivo, según la titular de Sanidad, es “actuar lo más rápido posible y cortar la cadena de contagio”.
Así, entre las medidas especiales que se aplicarán en estos tres barrios a partir de mañana, se recomienda a la población permanecer en el domicilio y limitar la movilidad a desplazamientos por motivos laborales, sanitarios, de asistencia o cuidado a personas que lo requieran, compra de alimentos, desplazamientos a entidades financieras, actividades de ocio o deporte al aire libre con grupos de convivencia habitual, y otras situaciones de causa de fuerza mayor o necesidad.
Se prohibirán los encuentros o reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito privado como en el público, excepto en las actividades laborales o el transporte público y también quedan suspendidas las actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno.
Sí se permiten las actividades de casales y colonias de verano, en las que participan unos 3.000 niños y jóvenes del municipio; la apertura de bibliotecas y museos, y la de bares y restaurantes con aforo en el interior limitado al 50% y en las terrazas con distancias de 2 metros entre mesas, recomendando los servicios a domicilio o para llevar siempre que sea posible.
También se recomienda a las empresas ubicadas en estos tres barrios su obligación respecto a la protección de los trabajadores; y al comercio que eviten el contacto directo con los clientes.
Sin embargo, las medidas acordadas por el gobierno autonómico han sido cuestionadas de nuevo a nivel judicial. El juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona ha autorizado finalmente las medidas de restricción de movilidad en L'Hospitalet salvo la prohibición de reuniones superiores a 10 personas, por considerarla "desproporcionada" y porque "implica la limitación del derecho consagrado".
Transmisión comunitaria
Vergés ha confirmado la incidencia especial de los nuevos casos de contagio en estos tres barrios, con un crecimiento exponencial muy diferente al que se ha producido en los últimos 14 días en comparación con el resto de barrios del municipio, con una incidencia "baja y controlable".
“Se trata de una transmisión intensa que nos obliga a tomar medidas y hacer lo máximo que podamos en prevención, alertando con mensajes claros como ha hecho el Ayuntamiento de L’Hospitalet, recordando las medidas establecidas a nivel de Catalunya”, ha explicado.
“Si actuamos ahora nos servirá para volver a recuperar la actividad lo antes posible, sino la situación se agravará y las medidas serán más restrictivas, y eso no lo quiere nadie”, aseguraba la consellera.
Vergés también ha confirmado que en estos rebrotes se detectan más casos asintomáticos o de poca sintomatología y que la mayoría son de gente joven. Con esta casuística, de momento, “no se está comprometiendo el sistema sanitario, y eso es muy positivo y un escenario muy diferente al del mes de marzo", Sin embargo, la consellera ha alertado que no se puede lazar el mensaje de que es un virus peligroso solo para la gente mayor: “También se han dado casos muy duros entre gente joven y hay personas que siguen estando ingresadas de la primera ola”, ha recordado. Vergés reconoce que “la gente joven tiene una vida social más activa", pero les ha pedido "un esfuerzo en una época de verano en que cuesta aún más, pero es importante para ellos, para sus familias y para la protección colectiva".
La consellera ha hablado de la importancia de la detección rápida de casos conjuntamente con la atención primaria, así como de hacer bien el aislamiento durante 14 días. Cuando éste no se pueda realizar en las condiciones necesarias “habilitaremos los espacios adecuados”. “Aquí tenemos un Hotel Salud y 12 personas ya han sido trasladado”, ha aseverado.
La densidad de población en estos tres barrios del norte de L’Hospitalet es un factor que preocupa a la consellera. “En muy pocos kilómetros cuadrados vive mucha gente y las condiciones de vida también aumentan el riesgo de contagio y transmisión, y por lo tanto hemos de ayudar a personas que por sus condiciones no puedan hacer bien la cuarentena”, ha manifestado.
Compromiso para el refuerzo de los CAP
En la comparecencia antes los medios de comunicación, en la que también ha estado presente el conseller de Interior, Miquel Buch, la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, Vergés ha confirmado el compromiso de la Generalitat de que todos los CAP de la ciudad mantengan su horario habitual e incrementen el número de profesionales destinados en cada uno de ellos. Por otra parte, desde el pasado domingo se ha reforzado la plantilla de la comisaría de los Mossos d’Esquadra en la ciudad con más efectivos destinados a la vigilancia en la calle. En este sentido, la alcaldesa ha pedido al conseller de Interior que este refuerzo “sea permanente”.
Marín ha reiterado su ofrecimiento de colaborar con la Generalitat mediante profesionales municipales "que puedan ayudar a comprobar que las personas que han dado positivo pueden realizar el confinamiento y en las condiciones adecuadas".
La primera edil del Ayuntamiento de L'Hospitalet ha querido lanzar un mensaje a la población, el de la necesidad de “protegernos a nosotros mismos”. Además, se ha mostrado convencida de que “esta situación la superaremos todos juntos" y se ha mostrado esperanzada que "de aquí a 15 días viviremos unos datos mejores que éstos y disfrutaremos de una normalidad diferente”.
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha anunciado hoy en rueda de prensa en L’Hospitalet las medidas especiales acordadas en una resolución de los departamentos de Salud e Interior para hacer frente al rebrote de COVID-19 registrado en la segunda ciudad de Catalunya, que suma 300 positivos, y que pasan por la recomendación de disminuir la actividad social durante los próximo 14 días a los vecinos de tres de los barrios de mayor densidad de población del municipio: La Torrassa, La Florida y Collblanc, que suman 100.000 habitantes. El objetivo, según la titular de Sanidad, es “actuar lo más rápido posible y cortar la cadena de contagio”.
Así, entre las medidas especiales que se aplicarán en estos tres barrios a partir de mañana, se recomienda a la población permanecer en el domicilio y limitar la movilidad a desplazamientos por motivos laborales, sanitarios, de asistencia o cuidado a personas que lo requieran, compra de alimentos, desplazamientos a entidades financieras, actividades de ocio o deporte al aire libre con grupos de convivencia habitual, y otras situaciones de causa de fuerza mayor o necesidad.
Se prohibirán los encuentros o reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito privado como en el público, excepto en las actividades laborales o el transporte público y también quedan suspendidas las actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno.
Sí se permiten las actividades de casales y colonias de verano, en las que participan unos 3.000 niños y jóvenes del municipio; la apertura de bibliotecas y museos, y la de bares y restaurantes con aforo en el interior limitado al 50% y en las terrazas con distancias de 2 metros entre mesas, recomendando los servicios a domicilio o para llevar siempre que sea posible.
También se recomienda a las empresas ubicadas en estos tres barrios su obligación respecto a la protección de los trabajadores; y al comercio que eviten el contacto directo con los clientes.
Sin embargo, las medidas acordadas por el gobierno autonómico han sido cuestionadas de nuevo a nivel judicial. El juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona ha autorizado finalmente las medidas de restricción de movilidad en L'Hospitalet salvo la prohibición de reuniones superiores a 10 personas, por considerarla "desproporcionada" y porque "implica la limitación del derecho consagrado".
Transmisión comunitaria
Vergés ha confirmado la incidencia especial de los nuevos casos de contagio en estos tres barrios, con un crecimiento exponencial muy diferente al que se ha producido en los últimos 14 días en comparación con el resto de barrios del municipio, con una incidencia "baja y controlable".
“Se trata de una transmisión intensa que nos obliga a tomar medidas y hacer lo máximo que podamos en prevención, alertando con mensajes claros como ha hecho el Ayuntamiento de L’Hospitalet, recordando las medidas establecidas a nivel de Catalunya”, ha explicado.
“Si actuamos ahora nos servirá para volver a recuperar la actividad lo antes posible, sino la situación se agravará y las medidas serán más restrictivas, y eso no lo quiere nadie”, aseguraba la consellera.
Vergés también ha confirmado que en estos rebrotes se detectan más casos asintomáticos o de poca sintomatología y que la mayoría son de gente joven. Con esta casuística, de momento, “no se está comprometiendo el sistema sanitario, y eso es muy positivo y un escenario muy diferente al del mes de marzo", Sin embargo, la consellera ha alertado que no se puede lazar el mensaje de que es un virus peligroso solo para la gente mayor: “También se han dado casos muy duros entre gente joven y hay personas que siguen estando ingresadas de la primera ola”, ha recordado. Vergés reconoce que “la gente joven tiene una vida social más activa", pero les ha pedido "un esfuerzo en una época de verano en que cuesta aún más, pero es importante para ellos, para sus familias y para la protección colectiva".
La consellera ha hablado de la importancia de la detección rápida de casos conjuntamente con la atención primaria, así como de hacer bien el aislamiento durante 14 días. Cuando éste no se pueda realizar en las condiciones necesarias “habilitaremos los espacios adecuados”. “Aquí tenemos un Hotel Salud y 12 personas ya han sido trasladado”, ha aseverado.
La densidad de población en estos tres barrios del norte de L’Hospitalet es un factor que preocupa a la consellera. “En muy pocos kilómetros cuadrados vive mucha gente y las condiciones de vida también aumentan el riesgo de contagio y transmisión, y por lo tanto hemos de ayudar a personas que por sus condiciones no puedan hacer bien la cuarentena”, ha manifestado.
Compromiso para el refuerzo de los CAP
En la comparecencia antes los medios de comunicación, en la que también ha estado presente el conseller de Interior, Miquel Buch, la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, Vergés ha confirmado el compromiso de la Generalitat de que todos los CAP de la ciudad mantengan su horario habitual e incrementen el número de profesionales destinados en cada uno de ellos. Por otra parte, desde el pasado domingo se ha reforzado la plantilla de la comisaría de los Mossos d’Esquadra en la ciudad con más efectivos destinados a la vigilancia en la calle. En este sentido, la alcaldesa ha pedido al conseller de Interior que este refuerzo “sea permanente”.
Marín ha reiterado su ofrecimiento de colaborar con la Generalitat mediante profesionales municipales "que puedan ayudar a comprobar que las personas que han dado positivo pueden realizar el confinamiento y en las condiciones adecuadas".
La primera edil del Ayuntamiento de L'Hospitalet ha querido lanzar un mensaje a la población, el de la necesidad de “protegernos a nosotros mismos”. Además, se ha mostrado convencida de que “esta situación la superaremos todos juntos" y se ha mostrado esperanzada que "de aquí a 15 días viviremos unos datos mejores que éstos y disfrutaremos de una normalidad diferente”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128